Hipertensión arterial puede ocasionar un accidente cerebrovascular
Según el informe de estadísticas sanitarias Mundiales 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo 1 de cada 3 adultos tiene presión alta lo que causa alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente cerebrovascular (ACV) y enfermedad cardiaca, las personas mayores de 65 años son las más propensas a sufrir esta enfermedad que produce discapacidad permanente o la muerte.
Entre los factores que producen esta enfermedad son la diabetes, arritmia cardiaca, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaco y no practicar algún deporte, manifestó la Dra. Jackeline Cortez, especialista en neurología del Hospital de la Solidaridad.
“Es importante prestar atención a los dolores de cabeza intensos, pérdidas bruscas y temporales de la visión, fallas en los movimientos y al hablar; son signos de alarma para acudir rápidamente al hospital más cercano y confirmar si hay algún riesgo de ACV y tratarlo a tiempo”, indicó la especialista.
Según la neuróloga , las secuelas físicas que produce esta enfermedad dan lugar a un considerable número de discapacidades y por ende a un grave problema social, se produce deterioro de la conciencia que puede llevar a la demencia, dificultad para deglutir, dificultad para movilizar la mitad del cuerpo y los ojos, labilidad emocional (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico.
“La mayoría de pacientes que se acercan a los Hospitales de la Solidaridad presentan problemas de presión alta, arritmia cardiaca, stress, obesidad, por ello lo más recomendable para evitar esta enfermedad es realizar ejercicios, comer saludable, evitar el exceso de alcohol, tabaco, y controlar de forma adecuada presión arterial y otras enfermedades cardíacas”, agregó.
(Fuente: http://www.rpp.com.pe)
A manera de editorial. Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.
Análisis de calidad de paginas Web sobre hipertensión arterial en países de habla hispana. (pdf. 98 kb)
Por: Isabel R. Trabalon Flores. Rev Esp Comun Salud. 2012;3(1): 3-15.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta en España a diez millones de personas. Dado que el recurso más utilizado para obtener información es Internet, es interesante realizar un estudio sobre la calidad de páginas web sobre este tema. Metodología: Diseño transversal. Se estudiaron 25 webs, de las que sólo pudieron analizarse 22, por encontrarse 3 sin acceso. Se ha utilizado para ello el “Cuestionario para evaluar sitios webs sanitarios según criterios europeos”. (publicado: 01-11-2012)
La presidenta argentina sufre de hipertensión arterial leve
La presidenta argentina,Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este martes un cuadro de hipertensión arterial y mantendrá reposo por 24 horas, indicó la Unidad Médica Presidencial.
“En el día de la fecha, la sra. presidenta de la Nación, Doña Cristina Fernández de Kirchner presentó un cuadro de hipertensión arterial leve por el cual se le indicó reposo por 24 horas y control evolutivo”, señalaron los médicos de la mandataria en un breve comunicado distribuido por la presidencia.
La presidenta, de 59 años, sufrió en varias ocasiones episodios de baja de presión, el último de ellos en agosto pasado cuando permaneció dos días en reposo.
(Fuente: ABC) (publicado: 01-11-2012)
Esta sección mostrará algunos trabajos que puedan ser útiles a nuestros facultativos por su interés práctico o teórico.
Por: Eirini Andrikou, Costas Tsioufis, Costas Thomopoulos, Ioannis Andrikou, Alexandros Kasiakogias, Ioannis Leontsinis, Athanasios Kordalis, Themis Katsimichas, Dimitrios Tousoulis y Christodoulos Stefanadis. American Journal of Hypertension (2012); 25 11, 1195–1201.
We aimed to investigate the predictive role of left ventricular mass and its reduction on the development of new-onset microalbuminuria (MA) in newly diagnosed hypertensive patients. A total of 207 nondiabetic, normoalbuminuric patients without clinical organ damage (aged 50.8 ± 10.1 years, 132 male, 84 smokers) with baseline office blood pressure (BP) 148/96 mm Hg were followed for a mean period of 3.3 ± 1.3 years. At baseline and last follow-up visit, all patients underwent office and 24-h ambulatory BP monitoring, albumin to creatinine ratio (ACR) determination, and echocardiographic assessment of left ventricular mass index (LVMI). (publicado: 01-11-2012.)
Un informe gubernamental reciente halla que un tercio de los estadounidenses tiene la presión arterial alta y sólo la mitad la tiene bajo control, lo que aumenta de forma drástica su riesgo de posibles ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares mortales.
Esto se traduce en 67 millones de estadounidenses con presión arterial alta y sólo 36 millones mantienen su presión arterial en niveles saludables con medicación u otros medios, sugiere el estudio.
“[Casi la mitad] de los estadounidenses con presión arterial alta no tienen esta afección bajo control y, debido a esto, se ha convertido en el enemigo público número dos”, apuntó el Dr. Thomas
Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. El enemigo público número uno es el tabaco, agregó.
El informe aparece en la edición del 4 de septiembre de Morbidity and Mortality Weekly Report, una revista de los CDC. El informe también subraya que los costos directos de la atención médica de la presión arterial alta ascienden a un total de casi $131 mil millones al año, y la afección es responsable de casi 1000 muertes al día.
Aunque 22 millones de estadounidenses saben que tienen la presión arterial alta, no la están controlando. Para 16 millones de estadounidenses, la medicación no está haciendo su trabajo, debido a que no reciben la combinación de medicamentos adecuada, a que tienen dificultades para pagar la receta o a causa de otro problema, señaló Frieden.
Esto es así a pesar del hecho de que la mayoría de los que tienen la presión arterial alta también han visitado al médico dos veces en el último año.
La presión arterial alta se define como tener una presión arterial sistólica (el número superior) mayor o igual que 140 mmHg y una presión arterial diastólica (el número inferior) mayor o igual que 90 mmHg.
La medicación para la presión arterial alta es eficaz en prácticamente todos los pacientes siempre que sigan las indicaciones del médico, agregó Frieden.
Sorprendentemente, 14 millones de estadounidenses no saben que tienen la presión arterial alta a pesar de las múltiples lecturas llevadas a cabo en los consultorios médicos que revelan que tienen esta afección, señaló el informe.
Aunque los pacientes pueden ayudarse a sí mismos al tomar los medicamentos según las indicaciones, reducir el consumo de sodio, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio, los médicos y profesionales de salud, las aseguradoras y los farmacéuticos también desempeñan un papel para ayudar a los pacientes a mantener su presión arterial alta bajo control.
El uso de registros médicos electrónicos puede ayudar a dar seguimiento a la presión arterial, mientras que las reposiciones de medicamentos a 90 días, la ausencia de copagos o bajos copagos pueden ayudar a los pacientes a pagar por los medicamentos que necesitan. “Esto tiene que ser una prioridad en cada visita médica”, señaló Frieden.
La prevención de la presión arterial alta también es un objetivo encomiable, pero debido a que dos tercios de los estadounidenses mayores de 65 años tienen presión arterial alta, Frieden apuntó “Siendo realistas, para el futuro previsible, una de las cosas más importantes que vamos a poder hacer es mejorar el tratamiento”.
Algunos sistemas de atención de la salud han sido capaces de alcanzar una tasa de control de la presión arterial de 80 a 85 por ciento, lo que ha resultado en una reducción drástica de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares, apuntó Frieden. “El tratamiento puede hacer una gran diferencia a corto y mediano plazo”, agregó.
(Fuente: Healthfinder)
Hypertension and C-reactive protein
Por: Fadi G Hage. Hypertension Research (2012) 35, 969–971.
The recently released World Health Statistics report revealed that one in every 3–4 adults aged greater than or equal to25 worldwide has hypertension.1 According to this report, hypertension is singlehandedly responsible for 13% of all global deaths, 51% of stroke deaths, and 45% of coronary heart disease deaths. Hypertension therefore remains a major public health concern that is associated with substantial healthcare costs. The majority of hypertension (with the exception of secondary hypertension) has no direct identifiable cause. (publicado: 28-10-2012)
Comentarios recientes