Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Investigaciones extranjeras

Investigaciones extranjeras

20/12/2016

Impacto de la hipertensión en la función cognitiva

dic 20th, 2016. En: Investigaciones extranjeras. #

0

Atrofia cerebral“Este es el primer estudio que reporta de manera confiable la asociación entre la hipertensión sistólica de la edad adulta media (≥ 140 mm Hg) y la demencia clínicamente confirmada en la edad adulta tardía”, concluyeron los autores.

Antecedentes

La demencia relacionada con la edad es más comúnmente causada por la Enfermedad de Alzheimer  o por Enfermedades cerebrovasculares (Demencia Vascular) es una de la mayores amenazas para la Salud Publica. La Hipertensión arterial crónica es un bien establecido factor de riesgo  para ambos tipos de demencia pero el vínculo entre la hipertensión y su tratamiento y el estado cognitivo permanece pobremente conocido.  En este marco científico un equipo multidisciplinario de expertos examino el impacto de la hipertensión en la cognición para evaluar el estado del conocimiento, identificar las brechas y proporcionar direcciones futuras

Ver más….

Relacionado con: Demencia, Estados Unidos.

11/12/2016

Tensión Arterial Diastólica. Daño Miocárdico Subclínico y Eventos cardiacos. Implicaciones para el Control de la Tensión Arterial

dic 11th, 2016. En: Artículos de revisión, Investigaciones extranjeras. #

0

Esfigmomanómetro aneroideAntecedentes Las metas de tratamiento para una Tensión Sistólica optima fueron cuestionadas con el estudio  SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) al sugerir que un beneficio con 120 mm Hg.  Sin embargo lograr una Tensión Arterial Sistólica tan baja pudiera reducir la TAD a niveles que podrían comprometer la perfusión miocárdica.
Objetivos Este estudio busca examinar la asociación independiente de la TAD con el daño miocárdico (usando la troponina T cardiaca hipersensitiva [hs-cTnT])   y con la Enfermedad coronaria, el Ictus o la muerte pasados los 21 años.

Ver más….

Relacionado con: Control de la presión arterial, Estados Unidos, Terapéutica.

19/11/2016

Tendencias mundiales en Hipertensión Arterial desde 1975 al 2015

nov 19th, 2016. En: Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. #

0

Bola del Mundo sostenida por dos manosUn análisis agrupado de estudios de mediciones en 1479 poblaciones, con 19.1 millones de participantes.

NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)

Artículo publicado en Lancet 15 de Noviembre 2016.

Resumen

Antecedentes

Las elevaciones de la  presión arterial son un importante factor de riesgo de riesgo para las enfermedades cardio y cerebro vasculares y la enfermedad renal crónica. Nosotros estimamos las tendencias mundiales de las presiones arteriales sistólicas y diastólicas medias y la prevalencia de y el numero personas con presiones arteriales elevadas, definidas como TAS ≥ 140 mm Hg y TAD ≥ 90 mm Hg.

Ver más….

Relacionado con: Diagnóstico, Epidemiología.

08/11/2016

El riesgo cardiovascular en la Hipertensión de bata blanca

nov 8th, 2016. En: Investigaciones extranjeras. #

0

médicosHan pasado 32 años desde que Thomas  Pickering  describió la Hipertensión de bata blanca, existiendo aun controversias acerca de la misma, la presencia  y la magnitud del aumento del riesgo cardiovascular en los sujetos con esta relativamente común condición. Ver más….

Relacionado con: Epidemiología, Estados Unidos, Factores de riesgo, Monitoreo.

12/10/2016

De nuevo la sal

oct 12th, 2016. En: Investigaciones extranjeras. #

2

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151

Las personas con bajo consumo de sal tienen una baja tasa de  mortalidad total, de  acuerdo a un estudio que duro  mas de 20 años publicado el 3 de octubre de este año en el Journal of the American College of Cardiology.
Ver más….

Relacionado con: Consumo de sal, Factores de riesgo.

18/09/2016

¿Cuán importante es la evaluación del riesgo cardiovascular para guiar el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial?

sep 18th, 2016. En: Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. #

0

dt_150911_SPRINT_start_800x600JAMA Cardiol

Original Investigation

September 07, 2016

Importancia El ensayo  de intervención SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) demostró el beneficio de bajar las cifras de TAS a 120 mm Hg, por otra parte otros ensayos también recientes  como el HOPE-3(Heart Outcomes Prevention Evaluation–3) no encuentran beneficio consistente con ello. Como incorporar estos resultados en el tratamiento de aquellos pacientes con TAS elevadas en la población general no parece estar claro

Ver más….

Relacionado con: Factores de riesgo, Terapéutica.

28/08/2016

La medicacion antihipertensiva diurna o nocturna ¿hay diferencias?

ago 28th, 2016. En: Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. #

0

Estudio HARMONYAcropolis-panorama-night

Hellenic-Anglo Research Into Morning or Night Antihypertensive Drug Delivery (HARMONY) 

¿Cuando tomar la medicación antihipertensiva?

Tomar la medicacion antihipertensiva en el horario de la mañana o en el de la tarde noche no parece ser diferente cuando se monitoriza la presión ambulatoria durante 24 horas a pacientes con hipertensión, sugiere un estudio concluido este año.

En la Reunión Anual de la Sociedad Europea de Hipertensión, en Paris, Francia en Junio del presente año, fue presentado este estudio.

Ver más….

Relacionado con: Antihipertensivos, MAPA, Terapéutica.

8 9 10 11 12 13 14

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022
  • Combining certain meds with ibuprofen can permanently injure kidneys 05/05/2022
  • Researchers identify key regulators of urinary concentration in the kidney 25/04/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy