Niveles bajos de vitamina D pueden provocar hipertensión arterial
Los niveles bajos de vitamina D pueden provocar hipertensión arterial, según un estudio genético a gran escala, que se presenta en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana (ESHG, en sus siglas en inglés).
El doctor Vimal Karani S., del Instituto de Salud Infantil del University College of London (Reino Unido), expondrá los datos que muestran que las personas con altas concentraciones de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) reducen la presión arterial y por lo tanto suponen menor riesgo de hipertensión.
Los investigadores utilizaron variantes genéticas conocidas como polimorfismos de nucleótido único o SNP como marcadores de proxy para reflejar el estado de vitamina D del individuo con el fin de comprobar si existe una asociación causal con la presión arterial y la hipertensión.
Hallaron una relación significativa: por cada aumento de un 10 % en concentraciones de 25 (OH) D hubo una disminución del 8,1 % en el riesgo de desarrollar hipertensión. “A pesar de la probable presencia de factores de confusión no observados, el enfoque que seguimos, conocido como la asignación al azar mendeliana, nos permitió sacar conclusiones sobre la causalidad porque la influencia genética en la enfermedad no se ve afectada por los factores de confusión. Para ponerlo en términos simples, utilizando este método podemos determinar la causa y el efecto y estar bastante seguros de que hemos llegado a la conclusión correcta sobre el tema”, señala Karani.
“Ahora, proponemos continuar con este trabajo mediante el examen de la relación causal entre el estado de vitamina D y otros resultados cardiovasculares relacionados con la enfermedad, como los fenotipos vinculados con los lípidos, por ejemplo, el colesterol, marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva, y la diabetes tipo 2 y los marcadores de metabolismo de la glucosa. Creemos que todavía nos queda mucho por descubrir sobre el efecto de la deficiencia de vitamina D en la salud y ahora sabemos que tenemos las herramientas para hacerlo”, concluye el experto.
(Fuente: Diario Médico. Insertado por: boletin al día) [Actualizado: 17 de junio 2013]
Una investigación de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, demuestra que los adultos de elevada edad que ofrecen su ayuda voluntariamente al menos 200 horas al año, disminuyen el riesgo de hipertensión, hasta un 40 por ciento.
La Asociacion Psychology and Aging journal, sugiere que el voluntariado puede ser una opción eficaz no farmacéutica para ayudar a prevenir la hipertensión. Esta patología, afecta a más de 65 millones de estadounidenses, y es la principal causa de muerte en Estados Unidos.
“Con nuestro trabajo hemos querido determinar si un factor positivo del estilo de vida, como el trabajo voluntario puede reducir el riesgo de enfermedades. Y los resultados muestran que sí, que realizar activamente un trabajo como el voluntariado ayuda a las personas mayores a mantenerse sanos”, ha dicho el autor del estudio, Rodlescia S. Senned.
En la investigación, se estudió a 1.164 adultos estadounidenses con edades comprendidas entre los 51 y los 91 años. Los participantes fueron entrevistados dos veces, en 2006 y 2010, todos tenían niveles de tensión arterial normal en la primera entrevista.
Después de realizar el voluntariado, se tuvieron en cuenta diversos factores sociales y psicológicos y se volvió a medir la tensión arterial.
Los resultados mostraron cuatro años más tarde, que aquellos participantes que realizaron al menos 200 horas de trabajo voluntario tenían hasta un 40 por ciento menos de probabilidades de desarrollar hipertensión, en comparación con los que no realizaron ningún voluntariado.
(Fuente: Diario Médico) [Actualizado: 17 de junio 2013]
Central blood pressure in the management of hypertension: soon reaching the goal?
Por: J E Sharman y S Laurent. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 405–411.
Blood pressure (BP) is conventionally measured by cuff at the brachial artery as an indication of pressure experienced by the organs. However, individual variation in pulse pressure amplification means that brachial cuff BP may be a poor representation of true central BP. Estimation of central BP is now possible using non-invasive methods that are amenable for widespread use. This paper reviews the evidence regarding the potential value of central BP in hypertension management. [Actualizado: 17 de junio 2013]
Unsafe health and safety: sphygmomanometer cuffs are not interchangeable
Por: K C Shaw, C M McEniery, I B Wilkinson y M J Brown. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 434–436
Unknown to its hypertension specialists, a major teaching hospital changed the cuffs on its sphygmomanometers from manufacturer-validated to a uniform washable alternative, in line with ‘Health and Safety’ concerns surrounding potential cross-contamination between patients. When clinic doctors suspected serious under-reading with the new cuffs, a systematic comparison was undertaken in 54 patients (mean±s.d. age, 61±17 years), using two UM-101 sphygmomanometers, one using the original, manufacturer-supplied cuff and the other with the washable replacement.
[Actualizado: 17 de junio 2013]
Comentarios recientes