Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2013 > marzo

marzo 2013 Archivos

« feb, 2013 • abr, 2013 »
20/03/2013

Encuesta Nacional de Riesgo Cardiovascular 2012.

mar 20th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Encuesta Nacional de Riesgo Cardiovascular 2012. Realizada por el INHEM

Población total mayor de 15 años Más de 9 millones.

Hipertensos calculados: 2 594 741 (30.9%)  del total de la población mayor de 15 años.

Mujeres: 31.2%      Hombres: 30.6%

Urbano: 31.9%       Rural: 28%

Hipertensos conocidos: 1 881 187 del potencial de hipertensos

De la población mayor de 15 años: 27.5%

Hipertensos con tratamiento: 1 668 019 (del total de los hipertensos conocidos: 89.2%)

Hipertensos controlados: 924 585  (55.1% de los tratados: 1 668 019)

(49.2% de los conocidos: 1 881 187)

(37.6% del total de hipertensos potenciales: 2 594 741)

Relacionado con: Factores de riesgo.

Sedentarismo en jóvenes causa obesidad, hipertensión y diabetes

mar 20th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Sedentarismo en jóvenes causa obesidad, hipertensión y diabetes

Niñas mirando una computadora acostadasCuatro de cada 10 menores se declara sedentario en sus prácticas de ocio, a consecuencia del uso de videojuegos, la televisión y las redes sociales. Un hecho que ha provocado un aumento exponencial de la obesidad infantil en los últimos años y que afecta al 40 por ciento de la población de entre dos y 24 años.

Los kilos de más no son el único problema, dado que el sobrepeso es la antesala de otras muchas complicaciones de salud propias del adulto, como la diabetes o la hipertensión arterial, según concluyeron en  la Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), celebrada recientemente.

Destacaron que la prevalencia de la hipertensión arterial entre niños obesos puede superar el 30 por ciento. Por ello, y con motivo de la celebración del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, la presidenta de la Sociedad, Nieves Martell, advirtió que queda “mucho camino por recorrer” en el control de los principales factores de riesgo cardiovascular. Recordó que los índices de obesidad y diabetes en España se han situado, “en apenas 20 años”, a la “altura” de países como Estados Unidos o Reino Unido.

“Hay que tomar, por tanto, conciencia de que el estilo de vida que seguimos desde la niñez influye en la salud. Es fundamental no pasar por alto la importancia de empezar a educar desde la infancia en salud cardiovascular fomentando hábitos cardiosaludables, como realizar ejercicio físico a diario, ya que el sedentarismo está alcanzando cifras alarmantes”, dijo la experta.

El experto de la SEH-LELHA, Francisco Morales, reitero que es “importante” identificar desde edades tempranas los factores de riesgo cardiovascular, como obesidad e hipertensión, porque “suelen evolucionar” hasta la edad adulta.

(Fuente: Telesur) [Actualizado: 20 de marzo de 2013]

Relacionado con: Diabetes, Obesidad.

22/03/2013

Riesgo cardiovascular e hipertensión arterial crónica en embarazadas

mar 22nd, 2013. En: Propuestas del editor. #

Riesgo cardiovascular e hipertensión arterial crónica en embarazadas

Riesgo cardiovascularPor: Dr. Jorge Armando Poll Pineda, Dra. Nuris M. Rueda Macías, Dr. Leonardo Ramos Hernández, A. Armando Poll Rueda y Lic. Illis Campos Bestard.  Medisan, vol 17, núm 2, febrero 2013.

Se realizó un estudio analítico y observacional de tipo caso-control no pareado de 90 gestantes atendidas en los policlínicos universitarios “Camilo Torres Restrepo” y “Municipal” de Santiago de Cuba, desde junio de 2010 hasta igual mes de 2011, con vistas a determinar el grado de asociación causal entre algunos factores de riesgo cardiovascular y la enfermedad hipertensiva crónica. El grupo de los casos estuvo integrado por 30 embarazadas con hipertensión arterial crónica y el de los controles por 60; estas últimas con características biológicas similares, sin hipertensión, pero con el mismo grado de exposición. Se obtuvo que la malnutrición por exceso, el estrés mantenido y la dislipidemia fueron los factores de riesgo que mostraron mayor asociación causal con la hipertensión arterial crónica. [Actualizado: 22  de marzo 2013]

Relacionado con: Factores de riesgo.

Riesgo de arritmias e hipertensión arterial

mar 22nd, 2013. En: Propuestas del editor. #

Riesgo de arritmias e hipertensión arterial

Revista CorSaludPor: MSc.Dr. Elibet Chávez González y Lic. Raimundo Carmona Puerta. CorSalud volumen 4, número 2, año 2012.

La mayor prevalencia de fibrilación auricular se duplica en pacientes con cardiopatía hipertensiva. En el estudio Framingham se encontraron como factores de riesgo: la hipertensión, la máxima duración y dispersión de la onda P del electrocardiograma, el tamaño de la aurícula y la masa ventricular izquierda. El sistema renina-angiotensina-aldosterona es responsable de la inflamación y los cambios estructurales que justifican la aparición de arritmias en el paciente hipertenso. La presencia de arritmias ventriculares, desde complejos ventriculares prematuros hasta la taquicardia ventricular, se ha demostrado entre un 10 – 27 % en los pacientes afectados, porcentaje que disminuye mientras más grave es la arritmia. [Actualizado: 22 de marzo 2013]

Relacionado con: Arritmias.

23/03/2013

Prevalencia de la hipertensión arterial del 2012, por provincias por 1000 habitantes.

mar 23rd, 2013. En: Propuestas del editor. #

Prevalencia de la hipertensión arterial del 2012 por 1000 habitantes.

Fuente: Departamento de Enfermedades No Transmisibles del MINSAP

Nro.

Tasa

Provincias

Masc

Feme

Total

Masc

Feme

General

PR

76522

79638

156160

253,90

273,6

263,6

AR

51570

54104

105674

200,94

218,1

209,4

LH

230573

263267

493840

223,70

237,9

231,0

MY

24432

31730

56162

126,42

168,7

147,3

MT

80530

90525

171055

231,41

262,4

246,8

VC

69217

87659

156876

171,96

220,0

195,8

CF

42383

49117

91500

204,85

244,9

224,6

SS

50844

58331

109175

214,86

254,3

234,3

CA

37750

43859

81609

175,36

209,6

192,3

CM

65342

88210

153552

166,12

227,4

196,6

LT

47547

62077

109624

173,78

234,3

203,6

HG

100094

114535

214629

190,64

223,1

206,7

GR

70221

94564

164785

165,47

229,1

196,9

SC

77642

107425

185067

148,19

204,7

176,4

GT

36904

50627

87531

143,85

198,6

171,1

IJ

5386

7521

12907

122,70

176,5

149,2

TOTAL

1 066957

1283189

2350146

189,44

228,4

208,9

1 2 3 4

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy