Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2013 > marzo

marzo 2013 Archivos

« feb, 2013 • abr, 2013 »
23/03/2013

Prevalencia de la hipertensión arterial del 2012, por provincias por 1000 habitantes.

mar 23rd, 2013. En: Propuestas del editor. #

Prevalencia de la hipertensión arterial del 2012 por 1000 habitantes.

Fuente: Departamento de Enfermedades No Transmisibles del MINSAP

Nro.

Tasa

Provincias

Masc

Feme

Total

Masc

Feme

General

PR

76522

79638

156160

253,90

273,6

263,6

AR

51570

54104

105674

200,94

218,1

209,4

LH

230573

263267

493840

223,70

237,9

231,0

MY

24432

31730

56162

126,42

168,7

147,3

MT

80530

90525

171055

231,41

262,4

246,8

VC

69217

87659

156876

171,96

220,0

195,8

CF

42383

49117

91500

204,85

244,9

224,6

SS

50844

58331

109175

214,86

254,3

234,3

CA

37750

43859

81609

175,36

209,6

192,3

CM

65342

88210

153552

166,12

227,4

196,6

LT

47547

62077

109624

173,78

234,3

203,6

HG

100094

114535

214629

190,64

223,1

206,7

GR

70221

94564

164785

165,47

229,1

196,9

SC

77642

107425

185067

148,19

204,7

176,4

GT

36904

50627

87531

143,85

198,6

171,1

IJ

5386

7521

12907

122,70

176,5

149,2

TOTAL

1 066957

1283189

2350146

189,44

228,4

208,9

26/03/2013

Día mundial de la salud dedicado a la hipertensión arterial 2013

mar 26th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Día mundial de la salud dedicado a la hipertensión arterial 2013

Dia mundial de la salud 2013La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.
La hipertensión es el principal factor de riesgo de muerte en el mundo. Aunque la presión arterial por encima de 140/90 mmHg afecta al 30% de la población adulta, una tercera parte desconoce su enfermedad. Uno de cada tres personas que se está tratando por hipertensión no consigue mantener su presión arterial por debajo del límite de 140/90.

Relacionado con: Celebración mundial.

Dieta mediterránea mejor que la dieta típica estadounidense

mar 26th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Dieta mediterránea mejor que la dieta típica estadounidense

Debe inscribirse en medscape para ver la noticia en su origen en inglés

Dieta mediterreneaA la luz de la atención reciente de los medios en la dieta mediterránea, puede que te encuentres con un centenar de preguntas de los pacientes sobre la dieta que deben seguir. En este momento, no podemos decir cuál es la mejor dieta porque todavía necesitamos estudios rigurosos de todas las dietas populares que los médicos suelen recomendar a sus pacientes. Además, no se puede recomendar sin lugar a dudas la dieta mediterránea sobre la base del estudio recientemente publicado por este estudio fue un grave error.

Un gran problema con el estudio es que la “baja en grasa” dieta se utiliza para comparar con la dieta mediterránea no fue, de hecho, bajo en grasas. Los participantes en este grupo comenzó con una dieta promedio de 39% de grasa, y durante el período de estudio se redujo el consumo de grasas a sólo el 37%.

Y esto no era así llamada dieta baja en grasas una vida sana, bien diseñado régimen. Muchos de los alimentos consumidos por los participantes fueron perjudiciales arterias alimentos como la carne roja, productos horneados comercialmente llenos de harina refinada y refrescos azucarados, grasas y quesos bajos en grasa. (Aunque se llama “bajo en grasa”, estos quesos suelen obtener un 35% a un 60% de sus calorías de grasa.)

Por otra parte, el “bajo en grasa” dieta excluido un importante alimento demostrado proteger contra enfermedades del corazón: omega 3 de pescado rico. Esta categoría de alimentos se incluye en muchos sanos bajos en grasa dieta planes.

La conclusión es que los autores del estudio no fueron realmente comparar una dieta mediterránea con una nutritiva dieta baja en grasas. Sería mucho más exacto decir que estaban comparando una dieta mediterránea con un típico estilo americano dieta. Pero no hacía justicia a un bien construido bajo contenido de grasas.

(Fuente: http://www.medscape.com)  [Actualizado: 26 de marzo de 2013]

28/03/2013

Foro de expertos. Asociaciones e interacción de drogas en hipertensión arterial. (15-16 de Setiembre de 2012, Buenos Aires.)

mar 28th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Editorial.  Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.

Foro de expertos. Asociaciones e interacción de drogas en hipertensión arterial. (15-16 de Setiembre de 2012, Buenos Aires.)

EditorialPor: Coordinador: Mario Bendersky (Córdoba).Participantes del Foro de Expertos: José Alfie (Buenos Aires), Gustavo Blanco (Mar del Plata), Claudio Bellido (Buenos Aires), Monica Díaz (Buenos Aires), Hernán Gómez Llambi (Buenos Aires), Alcides Greca (Rosario), Roberto Ingaramo (Trelew), Carol Kotliar (Buenos Aires), Marcos Marín (Buenos Aires), Claudio Majul (Buenos Aires), Diego Nannini (Rosario), Olga Páez (Buenos Aires), Raúl Anibal Perret (Resistencia), Pablo Rodríguez (Buenos Aires), Eduardo Rusak (Buenos Aires), Gerardo Uceda (Mendoza), Alberto Villamil (Buenos Aires) y Gabriel Waisman (Buenos Aires).
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, sumario vol. 42 – nº 1, enero – marzo 2013.

La importancia de un descenso tensional suficiente. Gran cuerpo de evidencia soporta la conclusión de que la reducción tensional per-se tiene un enorme impacto terapéutico; y que aún unos pocos mmHg de descenso adicional en hipertensos con tratamientos parciales, confieren importante protección.
Debemos tratar agresivamente las cifras tensionales y ejercer un adecuado control las 24 hs para lograr un nivel aceptable de protección. Se ha demostrado que los hipertensos bien controlados, tienen una sobrevida similar a la de los sujetos normotensos, y que, en cambio, los que mantienen cifras tensionales >140/90 mmHg, tienen una sobrevida similar a la de los hipertensos no tratados.    [Actualizado: 28 de marzo 2013]

Hipertensión arterial una enfermedad de riesgo

mar 28th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Hipertensión arterial una enfermedad de riesgo

Profesor Dr. Delfín Pérez caballeroCuando la tensión arterial se encuentra de 120 a 139 (la cifra más alta), y de 80 a 90 (la baja), la persona se considera pre-hipertensa, lo que constituye un aviso de que la presión puede alcanzar un nivel más peligroso.

Consideramos que estos sujetos deben estar informados acerca de su condición, no de enfermos, pero sí de personas en riesgo, y conocer que sin tomar medicación alguna, con solo cambiar el estilo de vida, puedan no llegar nunca a desarrollar la enfermedad, aseguró a Prensa Latina Delfín Pérez, presidente de la comisión nacional del Programa de Hipertensión Arterial, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Es importante que hagan más ejercicios, ingieran menos sal y bebidas alcohólicas y dejen de fumar, en particular, en quienes concomitan afecciones como la diabetes, o tienen otros factores de riesgo cardiovascular, recomendó el experto.

El profesor Pérez participó en una conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de la Salud, a celebrarse el próximo 7 de abril y cuyo tema prioritario este año es la hipertensión arterial.

Uno de cada tres adultos en el planeta padece hipertensión, y después de los 50 años esta proporción está por encima del 40 por ciento, señaló por su parte, Orlando Landrove, jefe del departamento nacional de enfermedades no trasmisibles del MINSAP

En Cuba, la afección tiene una alta prevalencia, pues alcanza al 33 por ciento de la población adulta, y es la primera causa de atención en los servicios de urgencia en todos los territorios, y un factor importante para el infarto del miocardio,-insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal, retinopatía, que causa ceguera-, entre otras.

Además, la hipertensión constituye la mayor causas de discapacidad del país y la mayoría de los gastos de la Salud son provocados precisamente por ese padecimiento.

Destacó la necesidad de que la población adquiera mayor cultura de la prevención de salud y resaltó que hay algo muy positivo: más del 80 por ciento de los medicamentos hipotensores de primera línea se producen en la nación cubana.
También insistió en la incidencia de la enfermedad en niños, y en las embarazadas, dos grupos poblacionales en los que hay que trabajar más desde la atención primaria.
El doctor José Luis Di Fabio, representante en Cuba de OPS/OMS, recordó a su vez, que cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en correspondencia con el aniversario de la creación del organismo sanitario internacional, en 1948.
Indicó que este año está dedicado a una dolencia que constituye un problema global, pero es evitable y tratable.

Insistió en la importancia de reducir el consumo de sal, evitar la obesidad y promover la toma de conciencia sobre las causas y consecuencias de la hipertensión, y que es indispensable a modificar los comportamientos de riesgo.

(Fuente: Prensa Latina)  [Actualizado: 28 de marzo 2013].

Relacionado con: Factores de riesgo.

Vitamina D, ¿una nueva hormona antihipertensiva?.

mar 28th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Esta sección mostrará algunos trabajos que puedan ser útiles a nuestros facultativos por su interés práctico o teórico.

Vitamina D, ¿una nueva hormona antihipertensiva?.

ComentandoPor: Leon F. Ferder.  Rev Fed Arg Cardiol. 2013; 42(1): 15-19.

La humanidad se enfrenta a una pandemia de hipovitaminosis D que afecta a casi el 50% de la población mundial, que sería la expresión de una alta respuesta pro inflamatoria de la población frente a cambios culturales evolutivos. Niveles bajos de Vitamina D se asocian con marcadores más elevados de inflamación y mayores niveles del SRA, causando hipertensión arterial, hipertrofia ventricular izquierda, falta de protección renal frente a la hiperglucemia y aterosclerosis. Diversos ensayos clínicos controlados y meta análisis de estudios randomizados sobre la suplementación con dosis moderadas y altas de Vitamina D mostraron resultados contradictorios en la reducción de mortalidad o riesgo cardiovascular en relación con el estatus de Vitamina D. [Actualización: 28 de marzo 2013].

Relacionado con: Vitamina D.

1 2 3

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 11/08/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy