Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2013 > marzo

marzo 2013 Archivos

« feb, 2013 • abr, 2013 »
05/03/2013

Dilemas éticos en el diagnóstico de hipertensión arterial

mar 5th, 2013. En: Propuestas del editor. #

A manera de editorial. Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arteria

Dilemas éticos en el diagnóstico de hipertensión arterial

EditorialPor: Sandra Santana López y Rolando Montero Díaz.  Revista Finlay de Enfermedades no Transmisibles.  Vol 2, no. 4 (2012).

En la época actual a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Se realizó una revisión sobre los dilemas éticos en el diagnóstico de la hipertensión arterial, así como de algunos elementos en el surgimiento del concepto de bioética. Se identificaron los conflictos éticos que aparecen en cada etapa del diagnóstico de la hipertensión arterial: en el momento de suministrar la información, en el instante de la indicación y realización de las pruebas diagnósticas, en la
comunicación del diagnóstico y en la toma de decisiones posteriores. Se concluye que el desarrollo tecnológico va a introducir nuevas decisiones éticas en el diagnóstico de la hipertensión arterial que van a involucrar cada vez más los intereses de la sociedad y crear de una manera u otra conflictos éticos y morales en la toma de decisiones. [Actualizado: 5 de marzo 2013]

Relacionado con: Diagnóstico.

11/03/2013

La hipertensión arterial está detrás del 50% de las complicaciones de la diabetes

mar 11th, 2013. En: Propuestas del editor. #

La hipertensión arterial está detrás del 50% de las complicaciones de la diabetes

Diabetes e hipertensiónSegún el Dr. Javier Salvador, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, “aún hay mucho que mejorar en el control de esta enfermedad en pacientes diabéticos”.

La relación existente entre diabetes e hipertensión arterial es muy estrecha: la presencia de diabetes provoca un aumento de la presión arterial, y la HTA es un factor de riesgo de padecer diabetes1. En este sentido, el Dr. Javier Salvador, Jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, subraya que “entre el 40 y el 80% de los diabéticos presentan hipertensión arterial. Sin embargo, si tratáramos de detectar las variaciones cronobiológicas de la presión arterial, posiblemente descubriríamos que la prevalencia de alteraciones es más elevada. La frecuente asociación de obesidad y síndrome metabólico en la diabetes tipo 2 facilita en sí misma el desarrollo de hipertensión”.

El objetivo de control de la presión arterial en pacientes diabéticos es más bajo que en la población no diabética, y se ha fijado en cifras de 130/80 mmHg2, debido al riesgo cardiovascular mayor de estos pacientes. El Dr. Salvador considera que “todavía queda mucho que mejorar en este terreno”: aunque en cortes transversales, la medición de la presión arterial “alcanza como mínimo a un 85% de pacientes, tan sólo el 32% de personas con diabetes tipo 2 muestran valores inferiores a 130/80”.

Si los niveles se presentan alterados, debe aconsejarse la imposición de un cambio en el estilo de vida que incluya una alimentación saludable, práctica de ejercicio y el abandono sistemático del hábito tabáquico, aunque será necesario plantearse un tratamiento si no se consigue mantener los niveles de tensión dentro de la normalidad.

Hipertensión, responsable de las complicaciones de la diabetes.

El endocrinólogo considera que “tanto las cifras de presión arterial, como el perfil lipídico y los valores de hemoglobina glicosilada son pilares básicos a controlar en los pacientes con diabetes” con el objetivo de reducir el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares y el riesgo cardiovascular en general. Y es que cerca del 50% de las complicaciones de la diabetes son responsabilidad directa de la hipertensión arterial (HTA)1, entre ellas la enfermedad renal.

El Dr. Salvador ha subrayado la importancia de los riñones en el tratamiento de los pacientes con diabetes y ha hecho referencia a los inhibidores DPP4 de última generación, que “representan una alternativa excelente en segundo escalón” para el tratamiento de la diabetes debido a que “no producen hipoglucemias, su neutralidad sobre el peso corporal y su facilidad para admitir combinaciones con otros fármacos antidiabéticos, incluida la insulina.”

Entre los iDPP4, el experto ha destacado linagliptina debido a su eliminación preferentemente biliar y fecal: “la eliminación renal es mínima, inferior al 5%, lo que permite su utilización sin ajustes de dosis en pacientes con cualquier grado de insuficiencia renal, en contraste con otros inhibidores de DPP-4”.

(Fuente: Jano.es)  [Actualizado: 11 de marzo 2013]

Relacionado con: Diabetes.

Artículos interesantes

mar 11th, 2013. En: Propuestas del editor. #

En esta sección les exponemos algunos artículos publicados sobre la hipertensión arterial.


Artículos de la Revista Journal of Human Hypertension

ArtículosProspective appraisal of the prevalence of primary aldosteronism in hypertensive patients presenting with atrial flutter or fibrillation (PAPPHY Study): rationale and study design

Por: G P Rossi, T M Seccia, V Gallina, M L Muiesan, L Leoni, M Pengo, F Ragazzo, P Caielli, et al.  Journal of Human Hypertension (2013) 27, 158–163.


The associations between oxygen radical absorbance capacity of dietary intake and hypertension in type 2 diabetic patients

Por: M S Farvid, F Homayouni, F Kashkalani, L Shirzadeh, G Valipour y Z Farahnak.  Journal of Human Hypertension (2013) 27, 164–168.

Polymorphisms in the serum- and glucocorticoid-inducible kinase 1 gene are associated with blood pressure and renin response to dietary salt intake

Por: A D Rao, B Sun, A Saxena, P N Hopkins, X Jeunemaitre, N J Brown, G K Adler y J S Williams. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 176–80. [Actualizado: 11 de marzo 2013]

How important is it to control nocturnal hypertension with angiotensin II type 1 receptor blockers?

mar 11th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Esta sección expone trabajos actuales, de carácter investigativo sobre la hipertensión arterial.

How important is it to control nocturnal hypertension with angiotensin II type 1 receptor blockers?

InvestigacionesPor: Shin-ichiro Miura y Keijiro Saku.  Hypertension Research (2013) 36, 194–195.

Better blood pressure (BP) control is associated with remarkable clinical benefits with regard to cardiovascular (CV) and renal protection. Patients with chronic kidney disease (CKD) are at significantly higher risk of CV disease (CVD),1 and patients with overt proteinuria as well as albuminuria without a reduction in the estimated glomerular filtration rate (eGFR) are also at significantly higher risk.1 In addition, proteinuria or albuminuria itself should be a target for reducing hard end points. Angiotensin II (Ang II) type 1 (AT1) receptor blockers (ARBs) are highly selective for the AT1 receptor and block the deleterious effects of Ang II.2 ARBs clearly decrease proteinuria and protect the kidneys.3 A nocturnal increase in BP on ambulatory monitoring is superior to office BP for predicting a worsening of albuminuria in elderly individuals with type 2 diabetes.  [Actualizado: 11 de marzo 2013]

Relacionado con: Angiotensinas, Control de la presión arterial.

15/03/2013

Hasta un 80% de los pacientes enfermos de diabetes presentan hipertensión arterial

mar 15th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Para ver la noticia de su origen debe tener internet

Hasta un 80% de los pacientes enfermos de diabetes presentan hipertensión arterial

Para prevenir la diabetes y la hipertensión: ejerciciosLos expertos aconsejan que se lleve a cabo una alimentación saludable, ejercicio y abandonar el tabaco. Peligro ante el aumento de hipertensión arterial en afectados por diabetes. Llevar una vida saludable con ejercicio físico puede ayudar a estas dolencias.

Entre un 40% y un 80% de los diabéticos presenta hipertensión arterial. Estos datos ponen en alertan a los expertos de medios mundo y también a los afectados por esta enfermedad. El jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, el doctor Javier Salvador, considera que “aún hay mucho que mejorar en el control de la hipertensión arterial en pacientes diabéticos”.

La presencia de diabetes provoca un aumento de la presión arterial y la hipertensión arterial es un factor de riesgo de padecer diabetes, sin embargo, “si tratáramos de detectar las variaciones cronobiológicas de la presión arterial, posiblemente descubriríamos que la prevalencia de alteraciones es más elevada”.

“La frecuente asociación de obesidad y síndrome metabólico en la diabetes tipo 2 facilita en sí misma el desarrollo de hipertensión”, explica. El objetivo de control de la presión arterial en pacientes diabéticos es más bajo que en la población no diabética, y se fija en cifras de 130/80 mmHg2, debido al riesgo cardiovascular mayor de estos pacientes.

“Aunque en cortes transversales, la medición de la presión arterial alcanza como mínimo a un 85% de pacientes, tan solo el 32% de personas con diabetes tipo 2 muestran valores inferiores a 130/80. Si los niveles se presentan alterados, debe aconsejarse la imposición de un cambio en el estilo de vida que incluya una alimentación saludable, practicar algún tipo de ejercicio y abandonar el tabaco.

(Fuente: http://www.hechosdehoy.com) [Actualizado: 15 de marzo 2013]

Relacionado con: Diabetes.

Assessment and management of blood-pressure variability

mar 15th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Esta sección mostrará algunos trabajos que puedan ser útiles a nuestros facultativos por su interés práctico o teórico.

Assessment and management of blood-pressure variability

ComentandoPor: Gianfranco Parati, Juan E. Ochoa, Carolina Lombardi y Grzegorz Bilo.  Nature Reviews Cardiology 10, 143-155 (March 2013).

Blood pressure (BP) is characterized by marked short-term fluctuations occurring within a 24 h period (beat-to-beat, minute-to-minute, hour-to-hour, and day-to-night changes) and also by long-term fluctuations occurring over more-prolonged periods of time (days, weeks, months, seasons, and even years). Rather than representing ‘background noise’ or a randomly occurring phenomenon, these variations have been shown to be the result of complex interactions between extrinsic environmental and behavioural factors and intrinsic cardiovascular regulatory mechanisms. Although the adverse cardiovascular consequences of hypertension largely depend on absolute BP values, evidence from observational studies and post-hoc analyses of data from clinical trials have indicated that these outcomes might also depend on increased BP variability (BPV).   [Actualizado: 15 de marzo de 2013]

Hypertension: Should thiazides be used for hypertension in obese patients?

mar 15th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Hypertension: Should thiazides be used for hypertension in obese patients?

Riesgo cardiovascularPor: Susan J. Allison.  Nature Reviews Cardiology 10, 62 (February 2013).

Previous studies of hypertensive patients at high risk of cardiovascular events have reported paradoxically higher event rates in normal-weight patients than in obese individuals. A subanalysis of ACCOMPLISH trial data suggests that this paradox might reflect the differential effects of antihypertensive treatment types, rather than the effect of body size, per se.
The ACCOMPLISH trial aimed to compare the effects of benazepril plus amlodipine versus benazepril plus a thiazide diuretic (hydrochlorothiazide) in hypertensive patients at high risk of cardiovascular events. As a prespecified subanalysis, Michael Weber and colleagues have now assessed patient outcomes on the basis of BMI, by categorizing participants as either obese (BMI ≥30 kg/m2; n = 5,709), overweight (BMI ≥25 to <30 kg/m2; n = 4,157) or normal weight (BMI <25 kg/m2; n = 1,616). [Actualizado: 15 de marzo 2013].

Relacionado con: Factores de riesgo, Obesidad.

1 2 3

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Septiembre 14. Granma
  • Ana julia Quesada Font. en Septiembre 14. Granma
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Ten-minute scan enables detection and cure of the commonest cause of high blood pressure 16/01/2023
  • Drinking 2 or more cups of coffee daily may double risk of heart death in people with severe hypertension 21/12/2022
  • Combo of bad cholesterol and high blood pressure may increase heart attack or stroke risk 13/12/2022
  • Adding yoga to regular exercise improves cardiovascular health and wellbeing 08/12/2022
  • Parkinson's medication improved blood pressure in teens with Type 1 diabetes 06/12/2022
  • Checking blood pressure in a heartbeat, using artificial intelligence and a camera 05/12/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 18/01/2023

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy