Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > La hipertensión arterial está detrás del 50% de las complicaciones de la diabetes
11/03/2013

La hipertensión arterial está detrás del 50% de las complicaciones de la diabetes

mar 11th, 2013. En: Propuestas del editor. #

La hipertensión arterial está detrás del 50% de las complicaciones de la diabetes

Diabetes e hipertensiónSegún el Dr. Javier Salvador, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, “aún hay mucho que mejorar en el control de esta enfermedad en pacientes diabéticos”.

La relación existente entre diabetes e hipertensión arterial es muy estrecha: la presencia de diabetes provoca un aumento de la presión arterial, y la HTA es un factor de riesgo de padecer diabetes1. En este sentido, el Dr. Javier Salvador, Jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, subraya que “entre el 40 y el 80% de los diabéticos presentan hipertensión arterial. Sin embargo, si tratáramos de detectar las variaciones cronobiológicas de la presión arterial, posiblemente descubriríamos que la prevalencia de alteraciones es más elevada. La frecuente asociación de obesidad y síndrome metabólico en la diabetes tipo 2 facilita en sí misma el desarrollo de hipertensión”.

El objetivo de control de la presión arterial en pacientes diabéticos es más bajo que en la población no diabética, y se ha fijado en cifras de 130/80 mmHg2, debido al riesgo cardiovascular mayor de estos pacientes. El Dr. Salvador considera que “todavía queda mucho que mejorar en este terreno”: aunque en cortes transversales, la medición de la presión arterial “alcanza como mínimo a un 85% de pacientes, tan sólo el 32% de personas con diabetes tipo 2 muestran valores inferiores a 130/80”.

Si los niveles se presentan alterados, debe aconsejarse la imposición de un cambio en el estilo de vida que incluya una alimentación saludable, práctica de ejercicio y el abandono sistemático del hábito tabáquico, aunque será necesario plantearse un tratamiento si no se consigue mantener los niveles de tensión dentro de la normalidad.

Hipertensión, responsable de las complicaciones de la diabetes.

El endocrinólogo considera que “tanto las cifras de presión arterial, como el perfil lipídico y los valores de hemoglobina glicosilada son pilares básicos a controlar en los pacientes con diabetes” con el objetivo de reducir el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares y el riesgo cardiovascular en general. Y es que cerca del 50% de las complicaciones de la diabetes son responsabilidad directa de la hipertensión arterial (HTA)1, entre ellas la enfermedad renal.

El Dr. Salvador ha subrayado la importancia de los riñones en el tratamiento de los pacientes con diabetes y ha hecho referencia a los inhibidores DPP4 de última generación, que “representan una alternativa excelente en segundo escalón” para el tratamiento de la diabetes debido a que “no producen hipoglucemias, su neutralidad sobre el peso corporal y su facilidad para admitir combinaciones con otros fármacos antidiabéticos, incluida la insulina.”

Entre los iDPP4, el experto ha destacado linagliptina debido a su eliminación preferentemente biliar y fecal: “la eliminación renal es mínima, inferior al 5%, lo que permite su utilización sin ajustes de dosis en pacientes con cualquier grado de insuficiencia renal, en contraste con otros inhibidores de DPP-4”.

(Fuente: Jano.es)  [Actualizado: 11 de marzo 2013]

Relacionado con: Diabetes.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 11/08/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy