El tomate posee un poderoso antioxidante que es efectivo para bajar la presión
Aconsejan comer cuatro tomates enteros al día. Investigación en Israel.
¿Has consumido licopeno hoy? ¿No sabés de qué se trata? Te lo explicamos. Si comiste una ensalada verde con tomates frescos picados, entonces ingeriste no solo una buena dosis de licopeno (potente antioxidante presente en la fruta) sino que además has adoptado una importante medida para la reducción de la presión arterial. Un reciente estudio a doble ciego (un grupo recibe fármacos y otro placebo, y ni los pacientes ni los médicos saben a qué grupo pertenecen unos y otros) que se realizó en Israel ha confirmado lo que los italianos con corazón saludable han disfrutado durante siglos: los tomates (y la salsa de tomate) reducen la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiacas.
El estudio se desarrolló bajo la conducción de Esther Paran, jefa de la división de Hipertensión del Centro Médico Soroka. Participaron pacientes que estaban recibiendo tratamiento para la hipertensión, pero que no respondían bien a los medicamentos.
El licopeno
Pacientes que tomaron un suplemento de extracto de tomate, les redujo significativamente la presión arterial después de solo cuatro semanas.
Los tomates son muy efectivos para bajar la presión arterial porque contienen licopeno, potente antioxidante que también está presente en los tomates híbridos cultivados por la empresa israelí Lycomato, para tener mayores concentraciones de licopeno en cada fruta.
El licopeno más otros antioxidantes que se encuentran en el tomate lo convierten en un superalimento para la prevención de las enfermedades del corazón. Incluso ayuda a evitar la oxidación del colesterol LDL que hace que se pegue en las arterias reduciendo el pasaje de la sangre y causando un aumento en la presión arterial.
Consumir cuatro tomates al día es la cantidad recomendada para lograr un impacto positivo sobre la presión arterial.
(Fuente: La Gaceta)
La presión alta contribuye a la muerte de mil personas cada día en Estados Unidos
Presión alta fuera de control para 36 millones de personas en todo el mundo.
Una de cada tres personas en Estados Unidos padecen de hipertensión y más de la mitad no la tienen controlada, según las últimas estadísticas dadas a conocer ayer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
A las autoridades de salud les preocupa que las personas no controlen su presión arterial porque es uno de los principales factores de riesgo que ocasiona ataques al corazón y derrames cerebrales. Actualmente, la hipertensión contribuye a la muerte de mil personas cada día.
Carmela Rodríguez, residente del sur centro de Los Ángeles, estuvo a punto de padecer un ataque al corazón por no tomar sus medicamentos.
“La doctora me dijo que estuve muy cerca de que me diera un infarto. Por un mes dejé de tomar los medicamentos y me sentía todo el tiempo cansada, con dolor de cabeza y la cara la tenía roja. Si no fuera por una vecina que me llevó a la clínica seguramente estuviera muerta”, dijo Rodríguez, quien acude a la clínica comunitaria St. John’s Well Child and Family Center.
Al igual que Rodríguez, 67 millones de personas en Estados Unidos padecen de hipertensión, pero de éstas sólo 31 millones han logrado controlarla.
“Con la presión alta y con el corazón no se juega. Yo ya dije que no volvería a dejar de tomarme las pastillas, aunque me sienta bien”, dijo Carmela.
Las autoridades de salud federal aseguraron que tienen la meta de ayudarle a controlar la presión alta a 10 de los 36 millones de personas en los próximos 5 años.
“Nos hemos levantado las mangas y hemos puesto el control de la presión alta como una prioridad diaria, con cada paciente, con cada visita al doctor”, declaró durante una teleconferencia el Dr. Thomas Frieden, director de CDC.
El Dr. Juan Silva, especializado en medicina interna del Hospital White Memorial en Boyle Heights, dijo que las personas deben visitar a su doctor si presentan dolores de cabeza constante y recurrente.
“Es muy importante que las personas se tomen la presión. Si la presión es más lata de 140/90, la persona tiene que ir al doctor”, recomendó el Dr. Silva.
En los casos más severos, que seguramente requieren ir al hospital, la persona presenta dolores de cabeza extremos, mareos, señales de ataque al corazón como la pérdida de sensibilidad en el brazo, y a veces, hasta ceguera temporal, agregó el Dr. Silva.
“Entre los peligros más serios están ataques al corazón, infecciones o hasta se puede dañar el riñón”, agregó.
Se estima que la hipertensión tiene un costo directo de 131 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud.
Además, las personas deben pedir consejos para hacer cambios importantes a su estilo de vida, que incluya comer saludable, una dieta baja en sodio, ejercicios, mantener un peso saludable y no fumar, concluye el comunicado oficial de los CDC.
(Fuente: La Opinión)
Investigaciones expone trabajos que pueden aún no tener evidencias suficientes por su actualidad.
Por: Ji Young Park, Jung Wook Yun, Young Whan Choi, Jin Ung Bae, Kyo Won Seo, Seung Jin Lee, So Youn Park, Ki Whan Hong y Chi Dae Kim. Hypertension Research (2012) 35, 928–934.
These alterations in BP, NOS phosphorylation and ROS production in the vasculature of Ang II-treated mice were markedly and dose-dependently reversed by simultaneous administration of GA (2 and 10μg kg−1 per min). In addition, Ang II-induced ROS production in cultured vascular cells such as endothelial cells and vascular smooth muscle cells was markedly attenuated by GA. These results suggested that GA attenuated the increase in BP via preservation of vascular NO bioavailability not only by inhibiting ROS production but also by preventing the impairment of eNOS function in the vasculature of Ang II-induced hypertensive mice.
Medida de la presión arterial central ¿Investigación o práctica clínica?
Por: Oliveras, A. Hipertensión. 2012;29:2-6. – vol.29 núm 01.
La medida de la PA central será una herramienta útil para la práctica clínica siempre y cuando demuestre que puede aportar algo más que la medida de la PA periférica, especialmente en cuanto a su valor pronóstico de daño, complicaciones CV y mortalidad y, por tanto, también en cuanto a la mejor estratificación del riesgo CV de un individuo y a las estrategias para reducir el mismo. Y, evidentemente, siempre y cuando se disponga de una técnica no invasiva, precisa, reproducible y económicamente asequible. El gran interés suscitado por este tipo de medida hace que se generen nuevos datos que pueden contribuir a incrementar las posibilidades de esta herramienta.
La rigidez arterial podría predecir la presión arterial alta
Un estudio sugiere posibles pistas para la prevención de la hipertensión. Según ese estudio, el endurecimiento de la pared de la aorta se relaciona con un mayor riesgo de hipertensión arterial.
La aorta, la arteria más grande del cuerpo, va desde el corazón al pecho y al abdomen.
En este estudio, los investigadores analizaron siete años de datos de más de 1700 personas inscritas en el Estudio cardiaco Framingham (Framingham Heart Study) del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre de EE. UU. La edad promedio fue de 60 años.
El análisis mostró que una mayor rigidez de la aorta se relacionó con un mayor riesgo de presión arterial alta de desarrollo reciente, también conocida como hipertensión. Sin embargo, la presión arterial inicial de los pacientes no se relacionó de forma independiente con el riesgo de rigidez aórtica progresiva.
Esto sugiere que la rigidez aórtica podría contribuir a la presión arterial alta, en lugar de ser el resultado de la presión arterial alta de acuerdo con el Dr. Bernhard Kaess, del Estudio cardiaco Framingham, y sus colegas.
Pero aunque el estudio encontró una relación entre la rigidez aórtica y el desarrollo de la presión arterial alta, no demostró la existencia de una relación de causa y efecto.
La investigación aparece en la edición del 5 de septiembre del Journal of the American Medical Association.
Los resultados indican que la rigidez y la función de la aorta y otras arterias podrían ser objetivos potenciales importantes de tratamiento para prevenir la presión arterial alta, apuntaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.
El endurecimiento de los vasos sanguíneos a medida que la gente envejece es un factor de riesgo importante para las enfermedades relacionadas con la edad y la muerte.
(Fuente: HealthDay News)
Comentarios recientes