Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2012 > septiembre

septiembre 2012 Archivos

« ago, 2012 • oct, 2012 »
03/09/2012

Aumenta la hipertensión arterial en niños por el consumo de sal

sep 3rd, 2012. En: Propuestas del editor. #

Aumenta la hipertensión arterial en niños por el consumo de salToma de la presión arterial a una niña

Los casos se relacionan, además, con el sobrepeso y el sedentarismo. La OSEP lanzará un plan para mitigar el fenómeno.

La hipertensión arterial es una enfermedad que va en aumento –especialmente en niños– entre los mendocinos. Esta afección, relacionada normalmente con la adultez, afecta en la actualidad al seis por ciento de los niños y jóvenes.
La estadística que puede cuantificar la progresión de esta enfermedad surgió de una investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, en la provincia de Buenos Aires (publicada el año pasado), comparando los porcentajes de controles realizados a adolescentes escolarizados de 12 a 18 años en 1999 y 2011. El porcentaje de hipertensión en 1999 era del 2,7, en tanto que en el 2011 ascendió a 6%.
Al respecto, la doctora Ana Schroh, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del hospital Humberto Notti, afirma que en los últimos años, en los consultorios de ese centro también se ha advertido un incremento de hipertensión en niños, situación que vincula a la prevalencia cada vez más alta de chicos con sobrepeso u obesidad. “En nuestro país, casi el 21% de chicos entre 10 y 19 años tienen sobrepeso, el 5,4% tiene obesidad y de ellos, el 14% tienen problemas de hipertensión arterial”, especifica.

Cómo detectar casos en niños

A diferencia de lo que ocurre con los adultos, el índice no se mide con el promedio de tensión arterial máxima sistólica de 140mm Hg (milímetros de mercurio) o una tensión arterial mínima o diastólica de 90mm Hg. De allí la importancia de que el control sea realizado por el pediatra en su consultorio y en las condiciones apropiadas (el paciente sentado, en reposo al menos 5 minutos, etcétera). El médico tomará la presión y atento al sexo, edad y talla del paciente, verificará en la tabla de percentiles –las curvas de normalidad en los controles– que no superen el máximo para la edad, talla y sexo.
Sin embargo, un control solo no determina que el niño sea hipertenso. En este sentido, Schroh argumenta que se necesitan al menos, tres determinaciones en los controles médicos para comenzar a inferir que el niño sufre este problema. “Primero hay que descartar que esa hipertensión no sea esencial, que no tenga una causa específica o que sea secundaria, es decir, como consecuencia de otras enfermedades que pueden ser renales, endócrinas, de la piel o, por ejemplo, una coartación de la aorta”, explicó la profesional.

Causas remediables

La obesidad, el consumo excesivo de sal y el sedentarismo están influyendo marcadamente en la edad en que aparece la hipertensión. El estrés es otro factor, pero es difícil medirlo y hablar de sus consecuencias. En cambio, la obesidad está claramente en aumento y se sabe que sube la presión; tanto es así que cuando un obeso baja de peso, inicialmente la presión se normaliza un tiempo, pero aún manteniéndose delgado, tiene mucho riesgo de ser hipertenso más tarde.

Sal menos, sal más

El director general de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Alberto Recabarren, presentó la semana pasada la campaña ‘Sal menos, Sal más’ sobre la prevención de la hipertensión.
Con ésta se busca concientizar sobre la importancia de esta silenciosa enfermedad y tratar de disminuir la presión media que tiene la población. “El nombre de la campaña hace referencia a consumir menos sal en los alimentos y a la mayor realización de actividad física y deportes”, explicó Recabarren.
En este sentido, la OSEP realizará controles de presión y talleres de reanimación cardiopulmonar en todo el territorio provincial. Durante los próximos meses se ubicarán en distintos puntos de la provincia, equipos de profesionales para cuidar y capacitar a los mendocinos.
“Es muy importante modificar pautas, ya que es una enfermedad relacionada con la conducta. La hipertensión no viene sola, pues deriva en otras enfermedades como la obesidad, la dislipidemia (aumento de triglicéridos y colesterol) y la diabetes, entre otras. También es índice de complicaciones de salud, como infarto de miocardio”, agregó el funcionario.

(Fuente: www.ciudadanodiario.com)

Relacionado con: Niños.

Effects of Intensive Blood Pressure Lowering on Cardiovascular and Renal Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis

sep 3rd, 2012. En: Artículos de revisión. #

Effects of Intensive Blood Pressure Lowering on Cardiovascular and Renal Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis

Journal Plos MedicinePor: Jicheng Lv, Bruce Neal, Parya Ehteshami, Toshiharu Ninomiya, Mark Woodward, Anthony Rodgers, Haiyan Wang, Stephen MacMahon, Fiona Turnbull, Graham Hillis, John Chalmers y Vlado Perkovic.  Journal Plos Medicine  july 2012 article/info:doi/10.1371

Las guías recomiendan tomar la presión arterial (BP) en los pacientes de alto riesgo frecuentemente. Bien si controlados con placebo han demostrado una reducción del 22% en la enfermedad cardíaca coronaria (CHD) y el movimiento asociado con una diferencia de 10 mmHg en la presión sistólica, no está claro si la PA más la reducción de la TA  se asocian con una mayor reducción en el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular . Se realizó una revisión sistemática para evaluar los efectos de la reducción intensiva de BP en vascular, por fonde de ojo y los estudios renales.

Artículos de la Revista Cubana de Medicina

sep 3rd, 2012. En: Propuestas del editor. #

Artículos de la Revista Cubana de Medicina

Revista Cubana de MedicinaUn siglo de terapia antihipertensiva. Puesta al día en el siglo XXI

Por: Dr. Jorge Luis León Álvarez y Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.  Rev cubana med vol.51 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012.

Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores

Por: DrC. Juan Llibre Rodríguez, Dra. Tania Laucerique Pardo, MsC. Lisseth Noriega Fernández  y  MsC. Milagros Guerra Hernández. Rev cubana med vol.50 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2011.

Incidencia y prevalencia de hipertensión arterial registrada en el Día Mundial de la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Experiencia de un grupo de trabajo

Por: Dra. Yanisa de la Caridad Castillo Álvarez, Dr. Raúl Chávez Vega, Dr.Sc Jorge Pablo Alfonzo Guerra.  Rev cubana med vol.50 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2011

Incidencia y prevalencia de hipertensión arterial registradas en el Día Mundial de la Hipertensión 2011. Experiencia de un grupo de trabajo

Por: Dra. Yanisa de la Caridad Castillo Álvarez, Dr. Raúl Chávez Vega, Dr. Jorge Fernández, Al. Jorge Mario Alfonzo y Dr. Sc Jorge Pablo Alfonzo Guerra.  Rev cubana med vol.51 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2012.

La hipertensión arterial como factor de riesgo para la supervivencia en pacientes con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis [pdf. 200 kb]

sep 3rd, 2012. En: Propuestas del editor. #

La hipertensión arterial como factor de riesgo para la supervivencia en pacientes con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis [pdf. 200 kb]

A modo de editorialPor: Julio Valdivia Arencibia, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Janete Treto Ramírez, Ernesto Delgado Almora, Daymiris Méndez Felipe e Irma Fernández Madero.  Invest Medicoquir 2011 (julio-diciembre); 3(2):111-120.

Se conocen los beneficios del control de la presión arterial en la población general y en la población de hemodiálisis. En esta última, los efectos negativos que produce la hipertensión arterial conllevan a una disminución en la supervivencia. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 81 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que recibieron tratamiento con hemodiálisis periódicas en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, en el período comprendido entre enero de 1995 y diciembre de 2004. La hipertensión arterial resultó un factor importante para la supervivencia en el paciente con tratamiento de hemodiálisis.

Relacionado con: Factores de riesgo.

04/09/2012

Sobre la rigidez la pared arterial para las grandes arterias

sep 4th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Lista de hipertensión, mensajes
Envío por este medio los mensajes publicados sobre el tema:  La rigidez arterial de las grandes arterias y la hipertensión arterial en las lista hasta el 4 de septiembre a las 09:00 hrs.
1.    La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado una monografía que analiza el efecto de las propiedades de las paredes arteriales en el tratamiento de la hipertensión. (Pueden verla en la página de hipertensión arterial [www.hta.sld.cu])
La cuantificación de las propiedades de la pared de las grandes arterias usando la rigidez arterial está correlacionada con enfermedades cardiovasculares; más aún, es un poderoso factor pronóstico de morbilidad y mortalidad. Diversos estudios han mostrado que la mejoría de la rigidez arterial está asociada con una importante disminución en la mortalidad de los pacientes hipertensos. La mejoría de la rigidez arterial por medios farmacológicos difiere de acuerdo con los medicamentos utilizados, la dosis, y la duración del tratamiento. Este efecto arterial es diferente entre los diversos tipos de medicamentos y medicamentos de la misma clase. Por lo tanto, la cuantificación de las propiedades de la pared arterial parece ser muy relevante para un mejor manejo de la hipertensión.
¿Qué creen de esto?
Mayito, 30 de agosto de 2012. [Dr. Mario Hernández Moderador]

2.    Mario:
Me interesa mucho el tema, pero busqué en la página de hipertensión y no encontré nada parecido ¿Podrías ser tan amable de guiarme, o si puedes y no es muy grande enviarme el artículo?
Saludos, Dr. Sc. David García Barreto, 30 de agosto 2012.

3.    Mario:
¿Cómo comprobaron la rigidez o más bien el grado de rigidez? Me gustaría mucho leer el artículo mexicano a que te refieres. Desde hace años estoy tratando de encontrar un procedimiento que permita cuantificar la rigidez vascular con suficiente sensibilidad y especificidad. Saludos,
Dr. Sc. David García Barreto, 30 de agosto 2012.

4.    Hace tiempo que estoy estudiando algunos métodos derivados de la monitorización de la onda de pulso, la onda de reflexión arterial y del tiempo de transito del pulso con el objetivo de monitorizar un índice de rigidez arterial que tiene como aplicación clínica establecer la edad arterial del paciente hipertenso y estados agudos para monitorizar el efecto de agentes vasomotores e inotrópicos, hasta el momento he logrado convencer y motivar a mis investigadores, sin embargo el exceso de trabajo y el poco personal especializado que tenemos me han obligado a diferir el camino.
Dr. Alberto Martínez, 30 de agosto 2012.

5.    Creo que solo la presión de pulso puede expresar de forma indirecta la rigidez arterial, sería interesante evaluar el efecto de los hipotensores sobre esta variable y su asociación con complicaciones cardiovasculares.
Saludos, Dra. Natascha, 30 de agosto 2012.

6.    Estimado Dr. Mario Hernández Cueto
Como  se  cuantifica  la  rigidez de  la  pared  arteria ,o la  rigidez  de  arteria  no  es  más  que  la  placa  de  ateroma   y  la  arteriosclerosis , o  determinado por    enfermedad  secundaria  que  facilitan  su  rigidez ,entonces  sería  tratamiento  farmacológico  combinado antihipertensivo-anti rigidez  de  paredes arteriales.
Dr.  Newell, 31 de agosto 2012.

7.    En relación con la rigidez aórtica, el tema está en el tapete. Nadie sabe a ciencias ciertas la(s) causa (s) aunque algunas publicaciones se refieren al eje Ren-ang-ald, con referencia especial a la aldosterona, por su acción sobre la angiogénesis por lo que sugieren dar anti aldosterona (Aldactone o similar) como profiláctico. Hasta lo que he podido revisar, coincido con David que no hay una técnica útil para medir la resistencia in vivo, tal vez si se pudiera medir algo de la lesión aterosclerótica nos daría luz sobre el tema, pues ambas cosas están íntimamente relacionadas. Una vez establecida la rigidez no hay forma de revertirla tal como pasa con la placa aterosclerótica avanzada.
Cuando se pueda conseguir retardar la aparición de la rigidez aórtica habrá que fabricar rascacielos de 200 pisos para poder albergar a todos los viejos de 120 años. Anótame entre los aspirantes.
De todas formas el tema es apasionante y muy de actualidad
Un abrazo, Dr. Sc Jorge P. Alfonzo Guerra. 31 de agosto 2012.

8.    Es muy difícil establecer la gravedad de una rigidez vascular por los procedimientos habituales y creo que una vez que se deposita calcio en la matriz vascular algún medicamento pueda tener efecto. La otra opción sería disminuir la contractilidad cardiaca para disminuir la  velocidad de traslación del pulso arterial, pero esto como comprenderás es sumamente peligroso. Nosotros trabajamos y publicamos varios artículos hace más de 20 años empleando como medida la velocidad de ascenso del pulso carotideo, pero no creo que sea un procedimiento idóneo.
Saludos, Dr. Sc. David García Barreto,  sept 4 de 2012.

Dr. Mario Hernández Cueto
Correo: mayitoh@infomed.sld.cu
Moderador de la Lista

05/09/2012

El tomate posee un poderoso antioxidante que es efectivo para bajar la presión

sep 5th, 2012. En: Propuestas del editor. #

El tomate posee un poderoso antioxidante que es efectivo para bajar la presión

TomatesAconsejan comer cuatro tomates enteros al día. Investigación en Israel.

¿Has consumido licopeno hoy? ¿No sabés de qué se trata? Te lo explicamos. Si comiste una ensalada verde con tomates frescos picados, entonces ingeriste no solo una buena dosis de licopeno (potente antioxidante presente en la fruta) sino que además has adoptado una importante medida para la reducción de la presión arterial. Un reciente estudio a doble ciego (un grupo recibe fármacos y otro placebo, y ni los pacientes ni los médicos saben a qué grupo pertenecen unos y otros) que se realizó en Israel ha confirmado lo que los italianos con corazón saludable han disfrutado durante siglos: los tomates (y la salsa de tomate) reducen la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiacas.
El estudio se desarrolló bajo la conducción de Esther Paran, jefa de la división de Hipertensión del Centro Médico Soroka. Participaron pacientes que estaban recibiendo tratamiento para la hipertensión, pero que no respondían bien a los medicamentos.

El licopeno

Pacientes que tomaron un suplemento de extracto de tomate, les redujo significativamente la presión arterial después de solo cuatro semanas.

Los tomates son muy efectivos para bajar la presión arterial porque contienen licopeno, potente antioxidante que también está presente en los tomates híbridos cultivados por la empresa israelí Lycomato, para tener mayores concentraciones de licopeno en cada fruta.

El licopeno más otros antioxidantes que se encuentran en el tomate lo convierten en un superalimento para la prevención de las enfermedades del corazón. Incluso ayuda a evitar la oxidación del colesterol LDL que hace que se pegue en las arterias reduciendo el pasaje de la sangre y causando un aumento en la presión arterial.

Consumir cuatro tomates al día es la cantidad recomendada para lograr un impacto positivo sobre la presión arterial.

(Fuente: La Gaceta)

Relacionado con: Antioxidantes.

La presión alta contribuye a la muerte de mil personas cada día en Estados Unidos

sep 5th, 2012. En: Propuestas del editor. #

La presión alta contribuye a la muerte de mil personas cada día en Estados Unidos

CruzPresión alta fuera de control para 36 millones de personas en todo el mundo.

Una de cada tres personas en Estados Unidos padecen de hipertensión y más de la mitad no la tienen controlada, según las últimas estadísticas dadas a conocer ayer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

A las autoridades de salud les preocupa que las personas no controlen su presión arterial porque es uno de los principales factores de riesgo que ocasiona ataques al corazón y derrames cerebrales. Actualmente, la hipertensión contribuye a la muerte de mil personas cada día.

Carmela Rodríguez, residente del sur centro de Los Ángeles, estuvo a punto de padecer un ataque al corazón por no tomar sus medicamentos.

“La doctora me dijo que estuve muy cerca de que me diera un infarto. Por un mes dejé de tomar los medicamentos y me sentía todo el tiempo cansada, con dolor de cabeza y la cara la tenía roja. Si no fuera por una vecina que me llevó a la clínica seguramente estuviera muerta”, dijo Rodríguez, quien acude a la clínica comunitaria St. John’s Well Child and Family Center.

Al igual que Rodríguez, 67 millones de personas en Estados Unidos padecen de hipertensión, pero de éstas sólo 31 millones han logrado controlarla.

“Con la presión alta y con el corazón no se juega. Yo ya dije que no volvería a dejar de tomarme las pastillas, aunque me sienta bien”, dijo Carmela.

Las autoridades de salud federal aseguraron que tienen la meta de ayudarle a controlar la presión alta a 10 de los 36 millones de personas en los próximos 5 años.

“Nos hemos levantado las mangas y hemos puesto el control de la presión alta como una prioridad diaria, con cada paciente, con cada visita al doctor”, declaró durante una teleconferencia el Dr. Thomas Frieden, director de CDC.

El Dr. Juan Silva, especializado en medicina interna del Hospital White Memorial en Boyle Heights, dijo que las personas deben visitar a su doctor si presentan dolores de cabeza constante y recurrente.

“Es muy importante que las personas se tomen la presión. Si la presión es más lata de 140/90, la persona tiene que ir al doctor”, recomendó el Dr. Silva.

En los casos más severos, que seguramente requieren ir al hospital, la persona presenta dolores de cabeza extremos, mareos, señales de ataque al corazón como la pérdida de sensibilidad en el brazo, y a veces, hasta ceguera temporal, agregó el Dr. Silva.

“Entre los peligros más serios están ataques al corazón, infecciones o hasta se puede dañar el riñón”, agregó.

Se estima que la hipertensión tiene un costo directo de 131 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud.

Además, las personas deben pedir consejos para hacer cambios importantes a su estilo de vida, que incluya comer saludable, una dieta baja en sodio, ejercicios, mantener un peso saludable y no fumar, concluye el comunicado oficial de los CDC.

(Fuente: La Opinión)

Relacionado con: Estados Unidos.

1 2 3 4

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy