Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2012 > agosto

agosto 2012 Archivos

« jul, 2012 • sep, 2012 »
31/08/2012

En el mundo, sólo el 13% de los hipertensos controla bien su enfermedad

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

En el mundo, sólo el 13% de los hipertensos controla bien su enfermedad

Sólo el 13% de las personas de todo el mundo que padecen hipertensióncontrol-de-la-hta arterial se encuentra adecuadamente controlada, en tanto menos de la mitad de la gente que tiene esta enfermedad es consciente de ello, según reveló un estudio internacional que se presentó en el Congreso Europeo de Cardiología que culmina hoy en Alemania.
Estas cifras son muy elevadas teniendo en cuenta que el 40% de la población mundial entre 35 y 70 años sufre de hipertensión arterial, lo que representa aproximadamente mil millones de individuos en el mundo, informaron organizadores del evento.

El estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiological Study) que se presentó en el encuentro en Munich, y en el que participaron investigadores de distintos países y de Argentina, demuestra que la hipertensión arterial es la verdadera epidemia del siglo XXI.

Los expertos aseguraron que es el primer estudio que involucra una muestra poblacional de grandes dimensiones, en diferentes países con diversidad cultural, social y económica.
Para Rafael Díaz, cardiólogo argentino que expuso las conclusiones del estudio en el Congreso, se trata de un grave problema que es “relativamente simple de resolver”.
Precisó que es necesario “desarrollar políticas de salud simples y económicas para abordar esta epidemia de hipertensión arterial”.

Díaz, director de Estudios Clínicos Latinoamérica y del Instituto Cardiovascular de Rosario, concretó que puede hacerse a través de una medicación que “está al alcance” y trabajando sobre el estilo de vida que tiene hoy la sociedad actual.
El especialista señaló en que la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad no lo sabe, y cuando conoce este hecho se trata, pero no están controladas, “probablemente porque reciben un tratamiento inadecuado”.

El estudio incluyó 153.996 adultos, de 35 a 70 años, de 628 comunidades rurales y urbanas de 3 países de altos ingresos, 10 de medianos ingresos y 4 de bajos ingresos.
El 40,7% de los participantes padecía de hipertensión arterial, y de ellos el 46,4% eran conscientes del diagnóstico, el 40,6% estaban en tratamiento farmacológico y en el 13,1% la presión arterial estaba controlada.

Estos resultados se observaron en la mayoría de los países, en distintos niveles socioeconómicos, aunque el tratamiento y el control son notablemente más deficitarios en los países de bajos ingresos, asegura el estudio.

(Fuente: doc salud)

Relacionado con: Control de la presión arterial.

¿Una polipíldora para el corazón de personas sanas en Venezuela?

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

¿Una polipíldora para el corazón de personas sanas en Venezuela?Píldora

En detalle, este fármaco incluye a una estatina para reducir el colesterol y tres compuestos para disminuir la presión arterial¿Te imaginas si existiera una píldora que te permitiera evitar que desarrollaras una enfermedad que pudiera poner en riesgo la salud de tu corazón en el futuro? Si por algún motivo sabes que eres parte del grupo de riesgo y ya has comenzado a preocuparte por lo que pueda pasarle a tu corazón dentro de algunos años, he aquí un hallazgo que busca evitarles problemas a los que están en tu situación.
Se trata de una polipíldora para el corazón que funciona como si fueran cuatro píldoras en una y que, según publicaron unos investigadores británicos en la revista PlosOne, comienza a tener buenos resultados.

En detalle, este fármaco incluye a una estatina para reducir el colesterol y tres compuestos para disminuir la presión arterial. Para probar sus efectos, unos científicos del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva y la Universidad de Londres (ambos en el Reino Unido) consideraron a 84 personas sanas mayores de 50 años, sin antecedentes cardiovasculares, que tomaron esta píldora cada doce semanas por un período de prueba. Encontraron que la pastilla lograba reducir un 12% la presión sanguínea y un 39% el llamado colesterol malo (LDL, por sus siglas en inglés), dejándolo en niveles similares a los de un individuo de 20 años.A pesar de los resultados, esta polipíldora no deja de causar polémica ya que estaría destinada a personas sanas, que podrían o no desarrollar una enfermedad cardiovascular en el futuro. Recuerda que tienes riesgos de tener problemas del corazón si tienes familiares que hayan sufrido un ataque cardíaco o si tienes diabetes, obesidad, presión sanguínea alta (hipertensión), colesterol y/o los triglicéridos elevados, si fumas y/o si no haces ejercicio.

Paralelamente, también existe otra polipíldora para el corazón que es tres en una (incluye “Aspirina”, una estatina para el colesterol y un medicamento para la tensión alta o hipertensión) y que, a diferencia de la que mencionamos antes, está destinada para las personas que ya han sufrido un ataque al corazón.
En este caso, la situación es diferente: la píldora ya ha sido aprobada en algunos países como Guatemala y está siendo estudiada en otros como en Estados Unidos y algunos países de Europa, donde se espera que pronto salga a la venta.Sin embargo, no todo lo que brilla es oro.

Es sabido que todos los medicamentos pueden tener efectos no deseados. Por eso, la mejor manera de mantener un cuerpo sano (en una mente también saludable) es teniendo una actitud proactiva frente a tu salud y adoptando hábitos que te ayuden a mantenerte fuerte y ágil por más tiempo.¿A qué nos referimos? A una dieta saludable y balanceada en la que abunden las frutas, los vegetales y los granos integrales, que sea controlada en grasas (limitando las grasas saturadas y evitando las grasas trans) y evitando los azúcares refinados (como los dulces, las golosinas) sumado a una rutina de ejercicios que te permita combatir el sedentarismo. Esta es la base para mantener una vida saludable por más tiempo.

(Fuente: entornointeligente.com)

Relacionado con: Factores de riesgo, Polipíldora, Venezuela.

Association of the antihypertensive response of iptakalim with KCNJ11 (Kir6.2 gene) polymorphisms in Chinese Han hypertensive patients.

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

Investigaciones expone trabajos que pueden aún no tener evidencias suficientes por su actualidad.

Association of the antihypertensive response of iptakalim with KCNJ11 (Kir6.2 gene) polymorphisms in Chinese Han hypertensive patients.

InvestigacionesPor: Rui-feng Duan, Wen-yu Cui y Hai Wang.  Acta Pharmacologica Sinica (2011) 32: 1078–1084.

To study the relationship between the antihypertensive response of iptakalim and KCNJ11 polymorphisms in Chinese Han hypertensive patients.
Four common A190A, E23K, I337V and 3′UTR +62 G/A polymorphisms were found in KCNJ11. The E23K, I337V and 3′UTR +62 G/A polymorphisms were in complete linkage disequilibrium, and I337V was used as a representative.
The results suggest the KCNJ11 polymorphisms are associated with the SBP-lowering response of short-term iptakalim therapy in Chinese Han hypertensive patients.

Relacionado con: Antihipertensivos, China.

Assessment of the Diurnal Blood Pressure Profile and Detection of Non-Dippers Based on Home or Ambulatory Monitoring

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

Assessment of the Diurnal Blood Pressure Profile and Detection of Non-Dippers Based on Home or Ambulatory Monitoring

Factores de riesgo cardiovascularPor: George S. Stergiou, Efthimia G. Nasothimiou, Antonios Destounis, Emanouel Poulidakis, Irini Evagelou y Dimitrios Tzamouranis. American Journal of Hypertension (2012); 25 9, 974–978.

Una ventaja de la presión arterial ambulatoria (ABP) es el seguimiento y la evaluación de la presión arterial nocturna (BP) asi como la detección de los no dipper. Este estudio evaluó la presión arterial (PA) nocturna y algunos casos que no utilizaban la medición de BP. El monitoreo (HBP) parece ser un fiable y bien aceptado método por los usuarios alternativos y para la evaluación de la PA nocturna y la detección de no-dippers.

Equilibrio sodio-potasio en la regulación de la hipertensión arterial

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

Equilibrio sodio-potasio en la regulación de la hipertensión arterial

MednetPor: Luis Hernán Zárate Méndez y Alex Valenzuela Montero.  Medwave, Año XII, No. 2, Febrero 2012. Open Access.

La hipertensión arterial esencial es considerada como la principal causa de muerte por la OMS. La cuarta parte de la población mayor de 15 años es hipertensa, lo que representa aproximadamente un
billón de personas, que tendrán un importante aumento en el año 2025 cercano al 60%. Su prevalencia aumenta en proporción lineal con el aumento de edad. Desafortunadamente, los niveles
de detección, tratamiento y control efectivo de la hipertensión arterial, son deficientes a nivel de Chile y mundial, por lo que es aún un problema de salud pública no resuelto y que por tanto necesita
urgente atención. La reciente Encuesta Nacional Ministerial de Salud 2009-2010 de Chile reveló una prevalencia de hipertensión arterial nacional de un 26,9%, con un 65% de conocimiento de su
existencia, 37,6% en tratamiento y sólo un 16,49% de control satisfactorio.

1 2 3 4 5

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 11/08/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy