“La toma de presión es clave, aunque se le da poca importancia”
“Hay un tema que quizás es de los más importantes pero al cual suele dársele poca importancia. Se trata de la medición de la presión arterial. En este sentido, las principales preguntas son: ¿se toma bien la presión?, ¿alcanza con medir la presión tal como lo hacemos?”, comenta el doctor Pablo Rodríguez, presidente del Comité Científico del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial que, organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), tendrá lugar en Buenos Aires entre el 12 y 14 de abril.
El encuentro científico, en el cual se espera contar con la presencia de una gran cantidad de expertos extranjeros y que además es considerado el preludio del Congreso Mundial que se celebrará próximamente, lleva como lema “De lo esencial a lo secundario”, justamente porque pretende cubrir todas las temáticas referidas a la hipertensión arterial (HA).
“La medición de presión que se realiza en el consultorio es considerada el ‘patrón oro’.
Sin embargo, hay mucha gente a la cual por ejemplo le sube la presión solamente en el consultorio. A esos se los llama ‘hipertensos de guardapolvo blanco’, aunque existe la controversia respecto de si tienen hipertensión o no, dado que para hacer el diagnóstico es necesario contar con diversas mediciones por encima de los números ideales. Por otro lado, existe otro tipo de pacientes: el conformado por aquéllos que en el consultorio tienen una medición ideal, pero en su casa no. Con ellos es con quienes más hay que trabajar para enseñarles cómo deben tomarse la presión, con qué periodicidad y en qué condiciones”, agregó el especialista.
La HA -que puede ser esencial cuando no se conoce la causa y es un problema en sí, o secundaria en los casos en que existe otra enfermedad previa que es la que provoca el incremento de la presión- es una afección que padece el 33 % de la población adulta en Argentina.
“Ese es uno de los datos que arroja el estudio RENATA que realizamos en conjunto con la gente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), y cuyos resultados serán publicados en breve en la Revista Argentina de Cardiología. Si bien de ese 33 % sólo el 26 tiene su presión arterial adecuadamente controlada -es decir que se encuentra bajo tratamiento efectivo- estamos mejor que hace unos años cuando ese porcentaje alcanzaba sólo al 14 % de los afectados por esta patología”, completó el doctor Rodríguez.
“Otro de los temas que se abordará durante el congreso y que incluye a las personas que no tienen HA es el de la comida con o sin sal. Si bien ya no se discute que las personas hipertensas tienen que comer sin sal, lo que se intenta establecer ahora es si todos, como medida preventiva y para frenar un poco esta epidemia silenciosa, deberíamos hacer lo mismo”, expuso el especialista.
(Fuente: Tucumanoticias)
El 70% de argentinos no controla su presión
Más del 70 por ciento de los argentinos hipertensos no controlan sus niveles de presión arterial y son más propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades coronarias e insuficiencia renal, reveló ayer el informe preliminar del Congreso Argentino de Hipertensión
Más del 70 por ciento de los argentinos hipertensos no controlan sus niveles de presión arterial y son más propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades coronarias e insuficiencia renal, reveló ayer el informe preliminar del Congreso Argentino de Hipertensión.
El encuentro que se realizará del 12 al 14 de abril en la ciudad de Buenos Aires es organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) que debatirá sobre las estrategias de medición de la presión ante la falta de controles.
El especialista Pablo Rodríguez, presidente del Comité Científico del Congreso de Hipertensión, destacó que “en Argentina, solamente el 26 por ciento de la población hipertensa tiene su presión arterial controlada, y eso no es un tema menor para el futuro”.
Rodríguez insistió en la importancia del abordaje de la hipertensión arterial “como se hará en este congreso, desde lo esencial a lo secundario, para que ningún aspecto de su tratamiento y prevención quede afuera del ámbito científico”.
(Fuente: El Día)
El 50 por ciento de los hipertensos no lleva tratamiento en República Dominicana
A pesar de que en República Dominicana hay más de tres millones de personas con hipertensión arterial, cerca de la mitad no lleva ningún tipo de tratamiento médico, lo que los coloca en alto riesgo para padecer de enfermedades cardiovasculares a temprana edad, que puede ser infarto o hemorragia cerebral.
Así lo reveló ayer la doctora Petronila Martínez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, quien dijo que las causas de que el 50 por ciento de los hipertensos no lleven tratamiento son muchas, entre las que citó que desconocen que tienen esa condición; por descuido, porque saben que son hipertensos pero no acuden al médico; por abandono del tratamiento fruto del mismo desconocimiento y por los costos de los medicamentos.
Recordó que el 90 por ciento de la hipertensión no se cura, por lo que es necesario que el paciente lleve tratamiento médico de manera permanente.
Martínez fue entrevistada durante el desarrollo del Simposio Internacional de Enfermedades Crónicas dentro de las actividades del 50 aniversario de la Sociedad de Cardiología. El simposio estuvo dedicado al doctor Mariano Defilló.
Recordó que la hipertensión es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, y que afecta a 35 por ciento de la población dominicana, lo que significa que afecta a más de tres millones de personas.
Dijo que lo que más preocupa al respecto es que cerca del 50 por ciento de los hipertensos no recibe tratamiento.
Señaló que un problema importante es el costo del tratamiento, debido a que debe ser tomado diario, porque es una enfermedad crónica.
Señaló que aunque hay algunos fármacos genéricos de buena calidad que el paciente puede adquirir a bajo costo, y puede llevar ese tratamiento siempre que sea guiado por un buen especialista, en realidad el costo promedio de un sólo tratamiento contra la hipertensión es de 30 pesos diarios.
La especialista precisó que muchas veces el paciente requiere de dos, tres y hasta cuatro fármacos distintos para poder controlarla.
(Fuente: Listindiario)
Un nuevo proceso controla la capacidad de las arterias para regular la presión arterial
Investigadores de la Universidad Southampton, en el Reino Unido, dirigidos por el doctor Graham Burdge, ha identificado un nuevo proceso que controla la capacidad de las arterias para contraerse, lo que podría conducir a una mejor comprensión de las causas de las enfermedades cardiovasculares, y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Las arterias son capaces de controlar la presión arterial; en las personas sanas, esta capacidad de las arterias se mantiene en equilibrio. Sin embargo, este equilibrio se ve afectado en las personas que están en riesgo de desarrollar presión arterial alta, o aterosclerosis, ya que la mayor constricción de las arterias impide que la sangre fluya libremente, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
En el estudio, financiado por la Fundación Británica del Corazón y publicado en ‘PLoS ONE’, los investigadores demostraron que las grasas poliinsaturadas -que se convierten en moléculas llamadas eicosanoides para hacer que las arterias se contraigan- son creadas por las células del músculo de las arterias, en lugar de ser tomadas de la sangre, como se pensaba anteriormente. Al bloquear la acción de dos enzimas que crean las grasas poliinsaturadas, los investigadores fueron capaces de reducir la constricción de las arterias, permitiendo que la sangre fluya libremente, y reduciendo, así, el riesgo de presión arterial alta.
Los investigadores también observaron que este proceso de cambio en las arterias muestra los primeros signos que causan presión arterial alta; encontrando cambios en los interruptores epigenéticos que controlan uno de los genes clave para la fabricación de grasas poliinsaturadas -mientras que otro gen compensaba este cambio.
Según Burdge,”la enfermedad cardiovascular es un problema creciente de salud pública. En 2009, más de 180.000 personas murieron a causa de enfermedades cardiovasculares en el Reino Unido. Ahora, el descubrimiento de un nuevo proceso que controla la forma en que funcionan las arterias -y viendo que puede ser modificado en el laboratorio- plantea una gran posibilidad en el desarrollo de nuevos medicamentos que puedan conducir a mejoras en el control de la enfermedad cardiovascular. En la actualidad, es difícil saber qué personas están en riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, antes de los primeros síntomas. Sin embargo, una prueba basada en los cambios epigenéticos podría proporcionar una nueva forma de detección temprana, y, con el tiempo, también podría corregir este defecto epigenético”.
(Fuente: Europapress Citado por cardiocirugía)
Advierten que cada vez más gente sufre “hipertensión enmascarada”
Expertos hablan de un incremento de evidencias sobre variaciones no registradas en los controles convencionales
La hipertensión arterial constituye una epidemia “silenciosa” que afecta a más de un cuarto de la población adulta y a más de la mitad de los mayores de 65 años, según un reporte del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial que se realiza desde el jueves pasado hasta hoy en la ciudad de Buenos Aires.
La afección, cuyas nuevas estrategias de medición son debatidas en el Congreso, está asociada a trastornos metabólicos y vasculares y puede producir enfermedad coronaria, infarto cerebral (ACV), deterioro de la capacidad cognitiva e insuficiencia renal, entre otras enfermedades.
Si bien no existen datos oficiales a nivel local, médicos platenses que trabajan en el tema estiman que tres de cada diez personas en La Plata sufren hipertensión. “Es un problema grave, y cada vez se conocen más casos de lo que se denomina hipertensión enmascarada -señaló Carlos March, uno de los médicos locales a cargo de los talleres sobre presión arterial que se realizan en el Policlínico-. Nosotros trabamos para modificar los hábitos alimenticios de las personas con presión alta. Son clases en las que tratamos de que los pacientes aprendan a incorporar a su vida tanto una dieta más saludable como una rutina diaria de ejercicios”.
Según explican los expertos locales, la hipertensión enmascarada fue descrita por primera vez en 1992, tras observar que había personas que presentaban presión arterial normal en el consultorio, pero que en condiciones habituales, ya sea en el hogar o durante la jornada laboral, presentaban valores elevados. Se considera que un paciente padece hipertensión enmascarada (HTAE) cuando presenta una presión arterial en el consultorio normal (menos de 140 mmHg de presión arterial máxima y menos de 90 mmHg de mínima), pero que en condiciones habituales de vida, ya sea en el hogar o en el trabajo, sus valores de presión son mayores a los valores normales.
De acuerdo a lo datos que manejan los especialistas platenses, se estima que uno de cada siete pacientes que presentan valores normales de presión arterial en el consultorio van a tener valores de presión elevada en el hogar. Las personas con mayor riesgo de presentar este tipo de HTA son aquellos con valores limítrofes en el consultorio, es decir entre 130 y 139 mmHg de presión máxima o entre 85 y 89 mmHg de mínima, y aquellos con elevaciones transitorias de la presión (aquellos individuos que elevan las cifras de presión arterial por encima de lo normal en condiciones de estrés).
Los hacedores del Congreso, por su parte, manifestaron que en forma reciente se registraron evidencias que mostraron la necesidad de prestar más atención a las variaciones de la presión arterial y manifestaron que “hasta hace poco tiempo no se le daba mayor importancia”. Durante el sueño, expresaron en un informe, la presión baja y afirmaron que cuando eso no sucede las personas afrontan un riesgo mayor de sufrir un infarto cerebral.
“También se probó que tener altos valores de presión al despertar -ascenso matinal- predispone a un mayor riesgo cardio y cerebrovascular, más que la variación en diferentes horas de la vigilia”, dijeron los expertos. En ese sentido, mencionaron la existencia de nuevos dispositivos que se ajustan al cuerpo y permiten medir en forma automática la presión cada 15 o 20 minutos en forma ambulatoria, en el marco de un procedimiento conocido como MAPA o presurometría.
Esa técnica, considerada por algunos expertos para diagnosticar la hipertensión, permite la obtención de nuevos datos sobre cada paciente, que las mediciones habituales de presión en consultorio no registran. El presidente del Comité Científico del Congreso, Pablo Rodríguez, aclaró que “no es que haya un cuestionamiento acerca de las formas de medir la presión arterial, sino que las evidencias están demostrando cada vez más que su variabilidad incrementa el riesgo cardiovascular. Eso hace que los especialistas estemos dando cada vez más importancia a estrategias de control que van más allá de la medición en el consultorio, como el monitoreo ambulatorio y el monitoreo domiciliario”.
El experto Marcos Marín estimó que en la Argentina no excede el 20 por ciento la proporción de pacientes sometidos a presurometría de 24 horas para diagnosticar la afección y dijo que “los especialistas en hipertensión lo hacemos con casi todos, pero en los pacientes que son tratados por sus médicos de cabecera o en atención primaria la proporción seguramente es mucho menor”.
El diagnóstico de la llamada “hipertensión oculta”, hay que decir, se puede realizar a través de la medición de la presión arterial ambulatoria, para lo cual existen dos métodos: el monitoreo domiciliario de presión arterial y el monitoreo ambulatorio de 24 horas. El primero consiste en la determinación matutina y vespertina de la presión arterial con un tensiómetro automático y validado durante al menos 7 días, mientras que el segundo determina la presión promedio de todo un día, realizando una medición de cada 20 a 30 minutos, tanto en el periodo diurno como en el reposo nocturno.
La hipertensión enmascarada está claramente asociada con un mayor riesgo de muerte de origen cardiovascular. Diversos estudios muestran también que el riesgo de enfermedades cardiovasculares es casi tan alto como el de los hipertensos sostenidos.
(Fuente: www.diarioactualidad.com)
La comida rápida es más salada en EE. UU. que en otros países
Las cadenas internacionales venden los mismos artículos en el extranjero, pero con menos sodio, halla un estudio.
Existen grandes diferencias en los niveles de sal de las comidas vendidas en los grandes restaurantes de comida rápida en Estados Unidos y en otros países desarrollados, señala un estudio reciente.
Los investigadores examinaron el contenido de sal de más de 2,100 artículos alimentarios de siete categorías, vendidos por Burger King, Domino’s Pizza, Kentucky Fried Chicken, McDonald’s, Pizza Hut y Subway en EE. UU., Canadá, Australia, Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Las categorías de alimentos incluían comida salada de desayuno, hamburguesas, productos de pollo, pizza, ensaladas, sándwiches y papas fritas.
El estudio halló que los niveles de sodio en alimentos similares variaban ampliamente entre los países, y la comida rápida de EE. UU. y Canadá contenía niveles mucho más altos de sodio que en Reino Unido y Francia.
Por ejemplo, los Chicken McNuggets de McDonald’s contenían 2.5 veces más sodio en Canadá que en Reino Unido. Una porción de 99 gramos (3.5 onzas) contenía 600 miligramos de sodio (1.5 gramos) de sal en Canadá, pero la misma porción contenía 240 miligramos de sodio (0.6 gramos de sal) en Reino Unido.
El estudio aparece en la edición del 16 de abril de la Revista de la Asociación Médica Canadiense (Canadian Medical Association), CMAJ.
“Las compañías canadienses afirman que han estado trabajando para reducir el sodio, pero el alto sodio de estos alimentos indica que los esfuerzos voluntarios no funcionan”, señalaron en un comunicado de prensa de la revista Norman Campbell, de la Universidad de Calgary, y colegas.
“Estos altos niveles indican el fracaso del método actual del gobierno, que deja la reducción de la sal exclusivamente en manos del sector”, lamentaron los investigadores. “Los programas de reducción de la sal deben guiar al sector, y supervisarlo con objetivos y metas en el tiempo para los alimentos, monitorización y evaluación, y medidas reguladoras más estrictas si los esfuerzos voluntarios y estructurados no resultan eficaces”.
Los altos niveles de sal en la dieta se han relacionado con hipertensión y otros efectos nocivos para la salud.
“Reducir la sal en la comida rápida parecería algo técnicamente factible, y es probable que produzca avances importantes en la salud de la población. Los niveles [promedio] de sal son altos, y estas comidas se consumen con frecuencia”, concluyeron los investigadores.
(Fuente: Canadian Medical Association Journal, news release, April 11, 201)
Comentarios recientes