La miopía se ha convertido en un problema de salud pública, por lo que es importante conocer su prevalencia en diferentes grupos poblacionales, de ahí el objetivo de este trabajo de conocer la prevalencia de miopía en los estudiantes de medicina de la Universidad de Monterrey, así como estudiar los factores de riesgo asociados.
Uso de redes neuronales artificiales para el cálculo del lente intraocular en la cirugía de catarata
Estudio cubano que demuestra la factibilidad del uso de redes neuronales artificiales para el cálculo del lente intraocular en la cirugía de catarata.
Fernández-Álvarez J, Hernández-López I, Cruz-Cobas P, Cárdenas-Díaz T, Batista-Leyva A. Using a multilayer perceptron in intraocular lens power calculation. Journal of Cataract & Refractive Surgery. 2019; 45 (12): 1753-176.
Como los resultados refractivos se vuelven cada vez más importantes, es necesario comprender los factores que afectan el SIA y las sorpresas refractivas. En este estudio se evalúa el efecto del diámetro corneal horizontal (blanco a blanco, WTW) en el SIA en la cirugía de catarata de incisión pequeña de 2,2 mm.
Zhang et al. Influence of corneal diameter on astigmatism in cataract surgery. CAN J OPHTHALMOL. 2019; 54 (5).
Se realiza un estudio con el objetivo de describir las características de las aberraciones de alto orden corneales anterior y posterior en pacientes con diferentes errores de refracción.
Anbar M , et al. Evaluation of Corneal Higher-Order Aberrations by Scheimpflug –Placido Topography in Patients with Different Refractive Errors: A Retrospective Observational Study. Journal of Ophthalmology. 2019.
Los lectores comentan