Gonzalvo Ibáñez FJ, Izaguirre Roncal L, Sánchez Pérez A, Polo Llorens V, Larrosa Poves JM, Brito Suárez C, Honrubia López FM. Arch. Soc. Canar. Oftal. 2001 – Nº 12

 Mujer de 39 años con antecedentes de miopía magna y astigmatismo en ambos ojos, cirugía refractiva en su ojo derecho mediante queratectomía fotorrefractiva (PRK) y posterior reintervención con la misma técnica un año después, por hipocorreción y haze corneal. Dos años tras la reintervención presenta haze corneal severo, con un importante adelgazamiento corneal central (< 370 µ) e hipercorrección de su defecto refractivo inicial.

Dr. Roger Onnis – Argentina. ALACCSA

Astigmatismo: es la condición óptica en la cual los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo no son refractados igualmente por todos los meridianos. Los mismos se clasifican en:
Primarios: los cuales son congénitos, no progresivos.
Secundarios: generalmente por cicatrices, degeneraciones ectásicas, postquirúrgicos.

Dr. David Flikier. ALACCSA

Cómo entenderlas? y su importancia para evitar sorpresas refractivas en cirugía refractiva corneal y facorefractiva con lentes Premium
Los defectos refractivos, aberraciones de bajo orden, y las aberraciones de alto orden están formados por la suma de las aberraciones inducidas por cada uno de los componentes del sistema óptico del ojo.
Debido a los mecanismos que tenemos para medirlos, estos se pueden dividir en aberraciones externas e internas. Las externas conformadas por las aberraciones inducidas por la cara anterior de la córnea. Durante más de un siglo estas han sido medidas por medio de keratómetros, posteriormente topógrafos y más recientemente por mapas de curvatura y elevación con sistemas combinados scheimpflug y anillos de Plácido, permitiendo inferir las aberraciones inducidas por esta fase óptica.

Mark Tomalla, MD

La corrección de la presbicia intracorneal, claramente produce una mejoría estadísticamente significativa en la visión de cerca y una ligera mejoría en la visión de lejos. Antes de la corrección de la presbicia con el láser de femtosegundo intraestromal, o intraCOR, marcamos en primer orden el reflejo de Purkinje con mucha precisión. A continuación el anillo de succión al vacío, se coloca de acuerdo con esta marca, con una cruz de centrado. La marca sirve entonces como el centro de tratamiento. Un bajo volumen de vacío se aplica al anillo de succión para limitar el aumento de la PIO.

(OCULAR SURGERY NEWS LATIN AMERICA EDITION May 1, 2010)

La mitomicina C intraoperatoria y los no esteroides aceleran la recuperación visual y evitan complicaciones, afirman los cirujanos. Tradicionalmente, la ablación superficial implicaba mayor dolor postoperatorio, recuperación visual más lenta y mayor opacidad postoperatoria que la LASIK. Sin embargo, de acuerdo a las declaraciones de los cirujanos, las técnicas de ablación superficial avanzada optimizaron los resultados visuales y elevaron los perfiles de seguridad.  De acuerdo con el Dr. Kerry D. Solomon, miembro de la Junta de Cirugía Refractiva de OSN, de las técnicas de ablación superficial (que incluyen PRK, epi-LASIK y LASEK), la que lleva la delantera es la PRK avanzada, dado que los métodos de epi-LASIK y LASEK implican una cicatrización epitelial más lenta, lo cual implica un riesgo de infección significativamente mayor y menor recuperación visual.

Epilasik versus Lasek con queratectomía refractiva optimizada y ablación customizada por topografía Raúl Gabriel Pérez SuárezI; Yamila Díaz ParraII; Aley Hernández HurtadoIII; Rosa Sonia Veras GamisansIV; Obel García Báezv ; Xiomara Casas

Resultados refractivos obtenidos mediante la cirugía del cristalino transparente en altas miopías Patricia Andújar CobaI; Eneida Pérez CandelariaI; María Josefa CobaI; Belkis Rodríguez SuárezI; Jesús Ernesto Pérez Torga

Ver más…

LASEK con mitomicina C en altos defectos refractivos miópicos Abel Cabrera Martínez; José A. Cabrera Martínez

Comportamiento del pterigión según la exposición a radiaciones ultravioletas y sus cambios histológicos de acuerdo con su severidad.
Arias Díaz, Alejandro; Gómez Cabrera, Clara; Vigoa Aranguren, Lázaro; Bernal Reyes, Neisy; Pons Castro, Lucy

Resultados del tratamiento con anillos de Ferrara en pacientes con diagnóstico de queratocono.
Cuevas Ruiz, Judith; Escalona Leyva, Elizabeth Teresa; Castillo Pérez, Alexeide de la Caridad; Pérez Parra, Zaadia; López Hernández, Silvia María; Márquez Villalón, Susana

Pterigión en pescadores de Pinar del Río.
Rojas Álvarez, Eduardo

Estudio del entotelio corneal en la corrección de alta miopía con lente intraocular fáquica Artisan Ruiz Rodríguez, Yanele; Capote Cabrera, Armando; Pérez Candelaria, Eneida; Hernández Silva, Juan Raúl; Curbelo Cunill, Luis; Fernández Vázquez, Gilberto

 Resultados refractivos en pacientes operados por LASIK versus LASEK con mitomicina C.
Cabrera Martínez, Abel; Cabrera Martínez, José A.; Tirado Martínez, Oslay Mijail

Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK
González Silverio, Ileana; Miqueli Rodríguez, Maritza; Piloto Díaz, Ibrain; Ambross Gómez, Itahimy; Domínguez Randulfe, Marerneda; Fernández Argones, Liamet

Ver más…