Michael Mrochen, Christian Wüllner, Johannes Krause, Mario Klafke, Christof Donitzky, Theo Seiler. Journal of Refractive Surgery Vol. 26 No. 10 October 2010
Los autores con este trabajo, pretenden demostrar la viabilidad técnica y características de la FS200 femtosegundo láser (WaveLight GmbH) en la córnea y cirugía refractiva con láser.
Juan Carlos Serrano Camacho MD., Virgillo Galvis Ramírez MD., Federico Guillermo Vélez MD. MEDUNAB Vol 2 No. 4 Abril de 1999
Los autores presentan una serie de cuatro pacientes con hipermetropía y con endotropia con componente acomodativo, que fueron sometidos a cirugía refractiva con Excimer Láser (LASIK) y en quienes disminuyó o desapareció el estrabismo en el postoperatorio, sin la necesidad de utilizar ayudas ópticas adicionales.
DÍAZ-LLOPIS,GARCÍA-DELPECH
Hospital General Universitario de Valencia.
A veces hay cosas que creemos tener ya claras, tratamientos que consideramos establecidos y uno de ellos es la corrección del astigmatismo. Sin embargo, bastaría con preguntar un poco para darse cuenta de que siguen existiendo diversas posibilidades terapéuticas excimer, queratoplastia conductiva, anillos estromales, incisiones,…) y prácticamente todas ellas son utilizadas en la actualidad.
Por otra parte, cada vez se dispone de más instrumentos para obtener datos que nos ayuden a la hora de establecer un diagnóstico, y eso va haciendo a su vez que dependamos de los resultados que nos dan, incluso a veces nos preguntamos si se podría tomar una decisión sin todos esos aparatos.
Hasan Basri Cakmak, Nurullah Cagil, Huseyin Simavli, Sirin Serefli, Saban Simsek. Ophthalmic Surgery, Lasers& Imaging · Vol. 41, No. 5, 2010
La decentración es una complicación frecuente después de todos los tipos de técnicas quirúrgicas en cirugía refractiva. Azar y Yeh reportaron que la decentración de menos de 1 mm después de la queratecomía photorefractiva ocurrió en un 20% de casos.
Jorge E. Valdez-García, Yolanda Macías-Rodríguez. Rev Mex Oftalmol; Mayo-Junio 2005; 79(3): 170-172
Dentro de las complicaciones postoperatorias relacionadas con el colgajo de LASIK descritas en la literatura se encuentran los pliegues, el desplazamiento y el crecimiento epitelial en la interfase. Existen varios reportes de casos en los que se ha perdido el colgajo por completo y un reporte en el que hubo crecimiento epitelial sobre un colgajo plegado sobre sí mismos después de un golpe contuso.
Dr. Jaime Alfredo Ruiz-Montenegro, Dra. María Elena Rivodó-Zambrano, Dra. María Vianey Rangel-Ortiz
Rev.Mex.Oftalmol;Abril-junio 2010;84(2):77-81
LASAK (Queratomileusis estromal anterior asistida con láser) es una técnica en la cual se realiza un colgajo de 110 micras con el microqueratomo Carriazo-Pendular. Esta técnica es un avance porque hace candidatos para cirugía refractiva a pacientes que antes no lo eran, como pacientes con córneas limítrofes y/o miopías altas. Lasak nos permite tratar miopías de -7 a -11 D, ofreciendo a este tipo de pacientes una opción más segura que Lasik y con buenos resultados, siempre y cuando su grosor corneal lo permita.
Gabriela Ortiz-Nieva, Sandra Aguilar. Rev Mex Oftalmol; Noviembre-Diciembre 2007; 81(6):353-355
Femenino de 25 años que acude por fotofobia y ojos rojos de 9 meses de evolución. Como antecedente oftalmológico refiere cirugía LASIK en ambos ojos en el año 2002. Como antecedente patológico refiere diagnóstico de rosácea en el año 2003.
Dra. Ingrid Patricia Urrutia Bretón, Publicación electrónica mensual, Junio 2007, Número 16, del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana
Paciente femenino de 58 años de edad, miope alto con antecedente de queratotomía radiada en ambos ojos realizada hace 15 años. Acude a consulta por presentar disminución de agudeza visual en ambos ojos de 2 años de evolución, acompañada de fotofobia y deslumbramientos…
Los lectores comentan