La salud de Adolf Hitler ha sido tema de investigación de múltiples autores. Desde finales de 1943 muchos de sus allegados comentaron sobre una inflamación ocular crónica de origen indeterminado que se trataba con gotas de cocaína tópica común en la época. Dicho tratamiento se ha especulado pudiera haber sido la causante de muchos de sus arranques de ira y determinante en su conducta errática en la toma de decisiones trascendentales.

Sergio E. Hernández Da Mota. La oftalmía que pudo cambiar la historia, la salud ocular de Adolf Hitler. Rev Mex Oftalmol; Enero-Febrero 2009; 83(1) 47 48

Hablar de la historia de la refractometría clínica implicaría, si se pretende no omitir eventos, actores y anécdotas con sus respectivos comentarios, abocarse a una labor titánica que ni el espacio ni los conocimientos nos permiten.Habremos entonces de limitarnos a una mirada somera que nos recuerde que lo que hoy sabemos y hacemos tiene profundos cimientos en el tiempo.

Rogelio Herreman. Breve historia de la refractometría clínica. Rev Mex Oftalmol; Julio-Agosto 2002; 76(4) 156 165

Makoto Inoue1, Kei Shinoda, Tomoko Matsuda-Yamamitsu, Ronaldo Yuiti Sano, Susumu Ishida.
Clinical Ophthalmology 2010:4 1003 1005.

imagen-1Se reporta el caso de una paciente de 78 años que nota disminución de la agudeza visual así como catarata en su OD. En su OI después 2 años de la cirugía de cataratas sufrió pérdida severa de la agudeza visual.

Paul Y.C. Huang, Peter T. Huang, William F. Astle, April D. Ingram, Ania Hebert, John Huang, Stacy Ruddell.
J Cataract Refract Surg 2011; 37:335 340.

La recuperación visual después de una queratoplastia penetrante puede verse afectada por errores refractivos postoperatorios, especialmente el astigmatismo, el cual no siempre es corregible con los métodos clásicos como lentes de contacto, sobre todo si hay anisometropía con la subsecuente aniseiconia. En estos casos la cirugía refractiva es una opción a tener en cuenta.

Myriam Milla, David P. Piñero, Francisco Amparo, Jorge L. Alio.
J Cataract Refract Surg 2011;37:310 316.

Los autores nos presentan un estudio sobre las bondades del sistema basado en fotografías Scheimpflug para realizar la medición del grosor corneal y su comparación con otros sistemas como el ultrasónico, la tomografía de coherencia óptica y la microscopia confocal.

Gonzalo Muñoz;  César Albarrán-Diego;  Teresa Ferrer-Blasco; Santiago García-Lázaro. J Emmetropia 2010; 1: 213-217

Mujer de 33 años que asistió a la clínica solicitando cirugía refractiva. Ella era un usuario de lente de contacto (Toric Soflens, el Bausch & Lomb, EE.UU. su uso era por 12 horas por día , tenia buena tolerancia aunque presentaba problemas de sequedad ocular. Durante 6 días no usaba los lentes de contacto. Ella no tenía antecedentes  alergias ocular  ni en esos momentos estaba utilizando colirios.

Joseph Colin;  Karima Brassac;  Jerome Guinguet, Joseph Rosensheim;  David Touboul. J Emmetropia 2010; 1: 171-177

El uso de algoritmos guiados – wavefront para  tratamiento ha aumentado durante la última década, estimando  que el 50 por ciento de todas las Queratomileusis in situ (LASIK) se realizan  por este  proceder.

La práctica de la medicina en el antiguo Egipto se extiende desde 3.300 a. C. hasta la invasión persa (520 a. C.). Se enseñaba en las casas de la vida, el Faraón tenía médicos para sus dos ojos; los reyes persas Ciro y Darío llevaron médicos de Egipto, a los que reconocían su alta reputación. El mismo Herodoto , explica que en Egipto había médicos de una sola enfermedad y señalaba a Hesy Ra (3000 A.C.), como el primer oftalmólogo.

Alejandra C. Iurescia. Reseña de la Historia de la Embriología Ocular. Arch.Oftal. B.Aires. 2009; 80 ( 3):  101-103