Rafael José Pérez Cambrodí, Santiago García Lázaro, Francisco Javier Blanes Mompó, David Piñero, Alejandro Cerviño. J Emmetropia 2011; Vol. 2, april-june 73 -78
La implantación de Lentes Fáquicos es una de las opciones para tratar la miopía alta y moderada así como en pacientes donde no esté indicada la cirugía corneal con láser por córneas delgadas, grandes cantidades de tejido a ablacionar o imposibilidad de realizar el tratamiento en zonas ópticas adecuadas con el consecuente deterioro de la calidad visual. La corrección de defectos refractivos elevados con láser también se relacina con riesgo de ectasia corneal, regresión del defecto y disconfort sobre todo en condiciones mesópicas.
Javier Orbegozo Gárate, Begoña Díez González, Erika Vázquez Cruchaga, Iohana Romero Moreno, Iñaki Basterra Barrenetxea, Urko Aguirre Larracoechea. J Emmetropia 2011; Vol 2, january-march 13 -20
En la actualidad el éxito de la cirugía de cataratas está vinculado con la selección del lente intraocular a implantar. El desarrollo de nuevas tecnologías así como el conocimiento más profundo del sistema óptico ha permitido la creación de lentes intraoculares monofocales que ofrecen excelentes resultados en la recuperación de la visión de lejos, pero los pacientes se quejan de dificultades en la visión cercana e intermedia. Con este fin se desarrolllan desde los años 80 los lentes intraoculares multifocales. En este estudio veremos los resultados de los autores con un modelo en específico de estos lentes.
Rafael Bilbao Calabuig, Eva López Valdés, Félix González López, Fernando LLovet Osuna. J Emmetropia 2011; Vol 2: january-march 45-47
Se reporta el caso de un paciente masculino de 36 años con antecedentes de miopía que acude para valorar cirugía refractiva con láser. Es estudiado y se le realiza Lasik en ambos ojos sin complicaciones . Días después comienza con visión borrosa, hipertensión ocular y al examen del fondo de ojos se detecta borramiento del borde superonasal del disco.
Marie-Jose Tassignon, Laure Gobin, Danny Mathysen, Jan Van Looveren.
J Cataract Refract Surg 2011; 37:830 834
Los autores nos describen sus resultados con la técnica bag-in-the-lens (BIL) que fue introducida en el año 2000 y en el cual se estudian un gran número de pacientes adultos con un seguimiento de 10 años como mínimo, tras los cuales encontraron una incidencia de opacificación de cápsula posterior de cero, no así con la técnica tradicional lens-in-the-bag.
El papiro Ebers del antiguo Egipto está fechado en el año 1534 a.C. y nos muestra una serie de enfermedades oculares presentes en la época faraónica así como sus diversos tratamientos. Dentro de las enfermedades referidas están los orzuelos, las opacidades de la córnea, las cataratas y el tracoma . Los medicamentos más usados eran la galena, la malaquita, el ocre, el natrón, la miel, la leche, la placenta, la acacia, el láudano y el ricino.
Anjana Haridas, Andre Litwin, Timothy Coker,.
Digital Journal of Ophthalmology Volume 17, Number 1 February 27, 2011
Se presenta el caso de un paciente masculino de 76 años al cual se le realizó en el ojo izquiero una Facoemulsificación mediante pequeña incisión. en el ojo derecho había sido operado de cataratas en su ojo derecho y tenía antecedentes oculares de hipermetropía y retinosquisis y generales de Hipertensión Arterial, Trombosis venosa profunda recurrente, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Fibrilación atrial.
Jorge L. Alio, Gunther Grabner,Ana B. Plaza-Puche, Max Rasp, David P. Piñero, Orang Seyeddain, Jose L. Rodríguez Prats, María Jose Ayala, Rocío Moreu,Melchior Hohensinn, Wolfgang Riha, Alois Dexl.
J Cataract Refract Surg 2011
La limitación de la capacidad de leer limita a la persona y disminuye significativamente la calidad de vida. El reestablecimiento de la visión de cerca sin necesidad de usar espejuelos es la motivaciónque hace que hace acudir cada vez a mayor número de pacientes buscando una solución quirúrgica a la presbicia. Una opción es la cirugía de cataratas con implantación de lentes intraoculares de nueva generación como por ejemplo los multifocales.
John Riffle, Charlie Norwood.
Digital Journal of Ophthalmology 2010 Volume 16, Number 4 November 29, 2010
Los autores nos presentan el caso de un paciente masculino de 88 años con APP de trauma ocular en su ojo izquierdo en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, que acude por disminución lenta y progresiva de la visión.
Los lectores comentan