Javier Ruiz Alcocer, David Madrid Costa, Cari Pérez Vives, César Albarrán, José Manuel González Méijome. J Emmetropia 2011; 2: 137 141

La etiología de los errores refractivos no está clara aún y se asocia a múltiples factores. Algunos como la edad y la raza han sido involucrados pero los factores genéticos juegan un papel primordial en su desarrollo. Este estudio se ha realizado con el fin de aclarar la importancia de la genética y los factores ambientales en los defectos refractivos.

 

ELOSUA DE JUAN I, LÓPEZ GARCÍA S, BOVÉ GURI M, MATA DÍAZ E, MARTÍNEZ GARCHITORENA J. Sociedad Española de Oftalmología. Número 4. Abril 2001
Presentamos el caso de un paciente intervenido de cirugía extracapsular de catarata de ambos ojos. Tres semanas después de la primera intervención (OD), presentó una inflamación localizada en la zona adyacente a la sutura y caracterizada por la existencia de unos exudados blanquecinos de diferentes tamaños en torno al hilo de sutura. A la semana de practicar la segunda intervención (OI), presentó la misma alteración, aunque más precoz y de mayor intensidad. Las pruebas alérgicas al nylon y a otras substancias fueron negativas, pero el cuadro se resolvió al retirar el nylon.

 

Maria Clara Arbelaez, Camila Vidal, Samuel Arba Mosquera. J Emmetropia 2011; 2: 131 135

La introducción del excímer láser para la cirugía refractiva abrió las posibilidades de cambiar la curvatura corneal para compensar errores refractivos. En el caso del LASIK hipermetrópico la ablación se produce en la periferia con el fin de aumentar la curvatura corneal, lo cual produce aberraciones que serán estudiadas en el presente artículo.

 

Samuel Arba Mosquera, Diego de Ortueta. J Emmetropia 2011; 2: 153 158

Una ablación decentrada induce múltiples aberraciones corneales, las cuales dan al traste con un resultado postoperatorio óptimo. Sobre como identificarlas y sus consecuencias en especial del coma trata el siguiente artículo.

 

El aparato en cuestión era un Vaporizador Ocular de Lourenco, el cual contribuyó notablemente a la evolución de la hidroterapia ocular en el siglo xix.el primer pulverizador portátil como tal no aparece hasta 1856 en que Sales-Girons, médico del balneario de Perrefonds Les Bains, diseña un pulverizador de líquidos manual con el cual los enfermos podían realizar en su domicilio sesiones inhalatorias de infusiones balsámicas y antisépticas.

J. Medín Catoira,  H. Medín Medín. El vaporizador ocular del Dr. Lourenco. Hidroterapia ocular en el siglo XIX. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2010;85(7)250–253 251

HONRUBIA A, ANDRES JM, ALCAINE F, BONASA E, FERNÁNDEZ J, LUJAN B. Sociedad Española de Oftalmología. Número 1. Enero 2000

Presentamos el caso clínico de una paciente de 72 años, que acude a nuestro Servicio de Oftalmología, remitida en consulta normal desde Atención Primaria por presentar alteraciones visuales inespecíficas y progresivas de un mes de evolución. La paciente había comenzado tratamiento con digoxina hacía dos meses y las alteraciones visuales aparecieron 1-2 semanas después, siendo progresivas y conservando una agudeza visual normal.

Alberto Domínguez Vicent, Cari Pérez Vives,  Lurdes Belda Salmerón, César Albarrán-Diego, Santiago García Lázaro. J Emmetropia 2011; 2: 143 152

En este artículo los autores nos proponen un estudio acerca de las aberraciones producidas por diferentes tipos de lentes intraoculares y su repercusión sobre la calidad visual, la cual fue medida a través del Modulation Transfer Function (MTF) y el  Point Spread Function (PSF).

Frank Goes, Andreas Scheider. J Emmetropia 2011; 2: 121 126

Para la mayoría de los pacientes la implantación de un lente intraocular (LIO) multifocal trae consigo altas espectativas visuales. Por lo general el cirujano elige el mismo tipo de LIO para los dos ojos, sin embargo, estudios recientes exploran los resultados visuales que se obtienen al implantar un LIO multifocal refractivo en el ojo dominante y uno difractivo en el ojo no dominante, con el fin de proporcionar mejor visión, cercana, intermedia y lejana y disminuir los efectos adversos.