Béatrice Cochener,Antoine Lafuma, Babak Khoshnood, Laurène Courouve, Gilles Berdeaux. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 45–56.
Se estima que 20,5 millones de estadounidenses mayores de 40 años tienen cataratas en al menos un ojo. Mientras que la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo, La mayoría de las poblaciones de los países occidentales desarrollados tienen acceso a la cirugía de cataratas. El número total de estadounidenses con catarata se prevé que aumente a 30,1 millones en 2020, de los cuales 9,5 millones se espera que tengan pseudophakia. Más del 80% de los pacientes recuperan una buena mejor agudeza visual corregida (agudeza visual = 8 / 10) después de la cirugía de cataratas. En este estudio se comparar los resultados clínicos de los diferentes lentes intraoculares multifocales (LIO), basado en la información reportada en la literatura internacional.
T Felekis,I Asproudis, K Katsanos, EV Tsianos. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 1443–1445.
Un varón de 51 años de edad fue remitido con neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA-NA) 12 horas después de recibir el citrato de sildenafil (Viagra ®). El examen de posibles factores de riesgo reveló hipercolesterolemia leve. La historia familiar reveló que su padre había sufrido de NAION bilateral. A pesar de una relación de causa efecto es difícil de probar, hay informes que indican una asociación entre el uso de agentes de la disfunción eréctil y el desarrollo de NAION. Es importante investigar la presencia de antecedentes familiares de NAION entre los factores de riesgo vascular sistémica o predisponentes antes de prescribir fármacos para la disfunción eréctil.
Valenzuela, Lucia; Raggio Ana; Charles, Martín; Charles, Nicolás; Charles, Daniel. ARCH. OFTAL. B. AIRES; vol 80 nº 3; pág 121-123; 2009
Hoy en día el cálculo del poder del LIO a colocar luego de una cirugía de cataratas no genera mayores complicaciones. Las distintas fórmulas utilizadas fueron perfeccionadas hasta posibilitarnos llegar casi a una exactitud del 100% a la hora de decidir el poder del LIO a colocar, a fin de lograr la refracción postoperatoria deseada. Sin embargo, todas están fórmulas
pierden su exactitud cuando tenemos frente a nosotros un paciente con antecedentes de cirugía refractiva. Los cambios generados en la córnea de un ojo tras la misma son los que nos llevan a errores en el cálculo del LIO a colocar.En primer lugar, se nos presenta el cambio en la asfericidad corneal. La cirugía aplana la córnea transformándola de prolata en oblata. Este fenómeno es mayor en casos de zona óptica pequeña. Los keratómetros no miden el área pupilar sino que miden un área de 2 a 4 mm de diámetro por fuera de la misma. La córnea central tiene un rol más dominante en la formación de la imagen foveal que la córnea periférica.
Alejandro González Santos. ARCH. OFTAL. B. AIRES; vol 81 nº 2; pág 51-55; 2010
La finalidad de este estudio fue determinar cuánto mejora la agudeza visual sin corrección (AVSC) en pacientes hipermétropes por la administración prolongada de pilocarpina y tetrahidrozolina. El resultado de estudio contribuiría a desarrollar un tratamiento médico de la hipermetropía para un número importante de pacientes que no desean ser tratados por métodos ópticos y quirúrgicos. El clorhidrato de pilocarpina es un miótico (parasimáticomimético)
usado para controlar la presión intraocular de acción directa que actúa a través de la estimulación directa de los neuroreceptores muscarínicos del músculo liso como los que se encuentran a nivel de las glándulas secretoras y el iris. La pilocarpina produce miosis a través de la contracción del esfínter del iris, causando una mayor tensión a nivel del espolón
escleral y una apertura de la red travecular, para facilitar el flujo del humor acuoso.
Nacido en 1866 en el seno de una familia londinense de clase baja, Herbert George Wells tuvo una notable formación científica, graduándose en Ciencias Naturales por la Universidad de Londres en 1888. Eso se refleja en sus primeros textos, pertenecientes al género de ciencia ficción, como La máquina del tiempo (1896), La isla del Dr. Moreau (1896), El hombre invisible (1897) o La guerra de los mundos (1898).
GUTIÉRREZ AMORÓS J, GUTIÉRREZ AMORÓS C. Sociedad Española de Oftalmología. Número 2. Julio 2002
Paciente de 45 años de edad, portadora de lente fáquica intraocular, presentó una agudeza visual de 0,3 debido a neovascularización coroidea subfoveal secundaria a alta miopía. La paciente presentaba lesiones degenerativas en retina periférica tratadas con láser de Argón. Fue intervenida de translocación macular limitada utilizando un implante escleral circunferencial para soportar el plegamiento corioescleral. La agudeza visual era de 0,7 seis meses después de la intervención.
Ludwik Lejzer Zamenhof (Bialystok, Imperio Ruso, 15 de diciembre de 1859 Varsovia, Polonia, 14 de abril de 1917) médico oftalmólogo y creador del esperanto. Su niñez fue difícil por los graves problemas de su país, ocupaciones, migraciones y población diversificada social, religiosa y lingüísticamente. Zamenhof fue a la escuela en Bialystok, posteriormente al Instituto Alemán de Varsovia.
Carlos Palomino, Alfredo Castillo, José Ángel Cristóbal, M.ª Ángeles del Buey, David Carmona. J Emmetropia 2011; 2: 127 130
La elasticidad se refiere a la capacidad de un cuerpo de deformarse al ser sometido a una fuerza externa. En este artículo los autores nos actualizan sobre el estudiode la elasticidad corneal in vivo, así como modelos matemáticos predictivos relacionados con la presión intraocular.
Los lectores comentan