El 25 de mayo de 2001, un mes antes de su cumpleaños número 95, falleció Sir Nicholas Harold Ridley pionero e inventor de los lentes intraoculares. Nacido el 10 de julio de 1906 en Kibworth, Keicestershire, Inglaterra, Harold Ridley creció en Oadby. Asistió a Chanterhouse, un prominente colegio de donde pasó a Pembroke College en Cambridge, allí sus estudios estuvieron orientados hacia las ciencias naturales.

ESCOBAR-GÓMEZ M, APPLE DJ, VARGAS LG. TRIBUTO A SIR NICHOLAS HAROLD RIDLEY: INVENTOR DE LAS LENTES INTRAOCULARES. Sociedad Española de Oftalmología. 2001;  Número 10. Julio 2001

 

Fue en 1889 cuando el oculista de Pilsen Vincent Fukala propuso a la Sociedad Médica de Viena el procedimiento de extraer el cristalino en los casos de miopía progresiva. Si bien el mismo Fukala aseguró que la idea había sido del Profesor Richer, de Gattingue, la comunidad oftalmológica europea, bautizó a la intervención con el nombre del primero.

LÓPEZ DE LETONA C. LA EXTRACCIÓN DEL CRISTALINO EN LAS MIOPÍAS PROGRESIVAS. Sociedad Española de Oftalmología. Número 9. Julio 2001

 

En su libro «Higiene de la vista», el prolífico oftalmólogo y escritor cubano J. Santos Fernández  nos relata, en el capítulo «De las Pasiones» de su obra «Higiene de la vista», cómo los ojos son el espejo del alma «…porque pintan siempre y á veces con imprudente fidelidad, cuanto por ella pasa…»

SUÁREZ E, JUNCEDA J, JUNCEDA C. VISIÓN Y SEXO. Sociedad Española de Oftalmología. Número 8. Julio 2001

Majid Moshirfar, Maylon Hsu, Julia Schulman, Joseph Armenia, Shameema Sikder, Elizabeth Hartnett. Journal of Ophthalmology Volume 2012 ), ID 904215, 5 pages.

Patologías vitreorretinianas rara vez se  observan después de cirugía Refractiva corneal con láser, (LASIK) o (LASEK). Las complicaciones del segmento posterior son más comunes en los ojos miopes y no hay relación de causalidad directa con la cirugía refractiva. Sin embargo, desgarros de retina, desprendimientos regmatógeno, desprendimientos de vítreo posterior, la neovascularización coroidea (NVC) y hemorragia vítrea han sido reportados.

 

Robert Rejdak, Katarzyna Nowomiejska, Dariusz Haszcz, Anselm G. M. Jünemann, .Journal of OphthalmologyVolume 2012 , ID 587075, 4 pages.

Se presenta el caso de un hombre blanco de 60 años de edad, de origen mediterráneo que acude para extracción de la catarata en su ojo izquierdo. La agudeza visual era 20/25 en el ojo derecho y percepción de la luz en el ojo izquierdo debido a la formación de cataratas. No hubo ambliopía en el ojo izquierdo antes de la aparición de cataratas. El paciente negó la historia de la lesión, encontrándose sólo una infección ocular bilateral en la infancia. No hubo condiciones sistémicas. El examen en lámpara de hendidura reveló depresión bilateral paracentral de la curvatura posterior  de 3 mm de diámetro. No se observaron cicatrices en el estroma corneal suprayacente solo Una línea de hierro intraepitelial.

 

Antonio Leccisotti, Ioannis M. Aslanides, Johnny E. Moore, Sunil Shah. Journal of Ophthalmology Volume 2012, 526058, 2 pages

El queratocono (KC) y queratectasia iatrogénica están recibiendo una atención cada vez mayor, debido a las mejoras en las modalidades de diagnóstico y la disponibilidad de opciones terapéuticas, que ahora incluyen el Crosslinking, implantes intraestromales, lentes intraoculares, la remodelación de microondas, y la queratoplastia lamelar anterior. Las limitaciones del tratamiento quirúrgico de queratocono son bien conocidos. Implantes intraestromales, construidas en diferentes formas y que se implantan ahora de forma más segura a través de canales intraestromales  obtenidos con láser femtosegundos, aún conservan la previsibilidad reducida en cuanto a los resultados refractivos.

 

Morcillo Laiz R, Arnalich Montiel F. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid  N.º 50 (2010)

La tomografía de coherencia óptica (OCT) se introdujo inicialmente en 1991 para obtener imágenes de retina. En los últimos años se ha aplicado esta técnica para la exploración del segmento anterior en distintas patologías, para seguimientos pre y postquirúrgicos y para realizar mediciones. Es una técnica de no contacto. La OCT de segmento anterior se basa en el principio de la interferometría de baja coherencia. Una luz infrarroja emitida por un diodo superluminiscente sirve para formar las imágenes resultantes de medir el retraso y la intensidad de dicha luz dispersada por los tejidos.

Imagen 3D en oftalmología.
Gili Manzanaro P, Orduña Azcona J. Boletín de la Soc. Oftalmo. de Madrid  N.º 50 (2010)

 
La visión estereoscópica humana se consigue partiendo de dos imágenes ligeramente diferentes de cada ojo que el cerebro combina para formar una imagen única (fusión) y tridimensional (estereopsis). Los diferentes puntos de vista permiten al cerebro juzgar la profundidad y la distancia. Estas características de la percepción humanas son las que se emplean para la obtención y visualización de imágenes 3D. La fotografia estereoscópica o 3D consiste en crear una ilusión 3D a partir de un par de imágenes. Los comienzos se remontan a 1840 con la fabricación del primer visor estéreo (estereoscopio) por Charles Wheatsone. En muchos anticuarios todavía encontramos estos visores junto con imágenes antiguas históricas en blanco y negro. Recientemente, la comercialización de películas 3D de amplia difusión, ha despertado el interés por el mundo de la fotografía tridimensional, con la aparición de cámaras fotográficas, videocámaras, monitores y televisiones 3D al alcance de la mayoría de los bolsillos.