Los embriólogos estaban de acuerdo en admitir que en todos los animales vertebrados la coroides ofrece, en los primeros momentos, en el ángulo ínfero-interno del ojo, una línea incolora dirigida oblicuamente de dentro a fuera que persiste tras un período de tiempo, más o menos prolongado, tras el que desaparece en su mayor parte, existiendo diversas opiniones respecto a la naturaleza de dicha línea.

GENER GALBIS C. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA MORFOGÉNESIS OCULAR (II). Sociedad Española de Oftalmología. Número 9. Julio 2002

 

Julio Ortega Usobiaga, Ana Isabel Ruiz Rizaldos, Stephan Linke, Fernando Llovet Osuna, Jaime Beltrán Sanz, Julio Baviera Sabater. J Emmetropia 2012; 3: 23-26

Se describe el caso de un hombre de 47 años de edad que acudió a nuestro centro para ser evaluado para la cirugía refractiva en el año 2007. La exploración inicial (de la instilación de 3 gotas de ciclopentolato 1%) reveló una agudeza visual corregida a distancia de 20/60, con 0.50 -9.50 x 10 ° en OD y 20/60 con 1.25 -9.50 x 165 ° en el ojo izquierdo. Se realizó láser in situ queratomileusis (LASIK) en ambos ojos con un enfoque bicilíndrico después de marcar el eje horizontal con la lámpara de hendidura.

Cari Pérez-Vives,Lurdes Belda-Salmerón, Alberto Domínguez-Vicent, César Albarrán-Diego, Robert Montés-Micó. J Emmetropia 2012; 3: 17-21

En la actualidad, la opción más popular para la corrección de la miopía es queratomileusis láser in situ (LASIK). Este  procedimiento tiene algunas limitaciones y desventajas, por ejemplo, el LASIK es un procedimiento quirúrgico de elección para la corrección de la miopía sólo baja (entre -1,00 a -6.00 Dioptrías (D)), que induce una gran cantidad de  aberraciones de alto orden (HOA), y otros complicaciones. Pero hay otras opciones para corregir la miopía, como la implantación de lentes intraoculares fáquicas (PIOL). PIOL son una buena alternativa para corregir grandes cantidades de miopía o en pacientes con córneas delgadas.

 

Gonzalo Muñoz, Raúl Montalbán, César Albarrán-Diego. J Emmetropia 2012; 3: 27-29

Una mujer pseudofáquica de 63 años de edad, con agudeza visual sin corrección (AVSC) de 20/20 se somete a esclerectomía profunda  sin complicaciones para glaucoma de ángulo abierto en su ojo derecho. Ocho semanas después de la cirugía de glaucoma, presenta disminución de la agudeza visual debido a una ampolla descemetica que se extiende sobre el eje visual con el consiguiente edema corneal. Con el tratamiento médico avanzó el edema corneal.

 

Roberto Zaldivar. JOURNAL OF EMMETROPIA – VOL 3, JANUARY-MARCH

El desarrollo de las lentes intraoculares fáquicas (LIOF) experimentó un proceso muy difícil. Los primeros prototipos sufrieron muchos cambios en busca de un diseño más fisiológico y biocompatible, lo que podría reducir la elevada tasa de complicaciones postoperatorias asociadas con los primeros procedimientos. Las técnicas quirúrgicas difíciles, las curvas de aprendizaje permanente, se necesitó trabajar en el tamaño y las fórmulas de cálculo de potencia del LIO, con la esperanza de mejorar la precisión de los resultados refractivos iniciales.

 

Yolanda Iribarne, Emilio Juárez, Javier Orbegozo, Ángel Saiz, Samuel Arba Mosquera. J Emmetropia 2012; 3: 5-16

En este artículo se describen perfiles de ablación bi-asféricos para el tratamiento de la presbicia en pacientes hipermétropes. El perfil de ablación es el módulo de PresbyMAX del software CAM. Los resultados presentados aquí son una serie de pacientes consecutivos tratados con presbicia LASIK en 4 sitios en España. Todos los tratamientos se realizaron como LASIK bilateral simultáneo. Los resultados con el PresbyMAX mostraron una buena tolerancia, procedimiento seguro y eficaz para el tratamiento de la presbicia en hipermetropía hasta 4 D.

 

 

La preocupación por el desarrollo de los embriones es relativamente moderna. Comenzó a manifestarse entre los anatomistas del siglo XVII y habitualmente se considera que dicho interés faltó a los autores de la Antigüedad y de la Edad Media. Interesó enormemente a los naturalistas del siglo XIX y hoy en día recibe la atención de numerosos investigadores.

GENER GALBIS C. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA MORFOGÉNESIS OCULAR. Sociedad Española de Oftalmología. Número 8. Julio 2002

 

Cicatrización estromal y reinervación corneal por microscopia confocal en LASIK posterior a queratotomía radial de 15 años de evolución.
María del Carmen Benítez Merino, Yanet González Sotero, Armando Capote Cabrera, Taimí Cárdenas Díaz, Justo Noriega Martínez.

Microscopia confocal en córneas de cien ojos sanos.
Zulema Gómez Castillo, Keyly Fernández García, Alain Pérez Tejeda, Susana Márquez Villalón, Madelyn Jareño Ochoa, Judith Cuevas Ruiz.

Comparación de los valores del espesor corneal central según los equipos Lenstar, Galilei y Pentacam.
Iramis Miranda Hernández, Keyly Fernández García, Yanele Ruiz Rodríguez, Juan Raúl Hernández Silva, Marcelino Rio Torres.

Medicina regenerativa y superficie ocular.
Taimi Cárdenas Díaz, Armando Capote Cabrera, María del Carmen Benítez Merino, Justo L Noriega Martínez, Eric Montero Díaz, Iraisi F Hormigó Puertas.