Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Investigaciones

Investigaciones

21/10/2013

La promoción y prevención de salud es la piedra angular para erradicar el cólera en el primer nivel de atención

El Cholera morbus ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Existen antecedentes en China, India y la Grecia clásica. Sin embargo, sólo se registran datos a partir de 1817 cuando se documenta la primera pandemia surgida en Asia y que se extendió a Turquía y los países árabes. Desde entonces se han sucedió ocho episodios pandémicos de cólera en el mundo.

Con el objetivo de  comunicar a la comunidad científica sobre la situación epidemiológica ocurrida en el mes de julio de 2012 en la provincia de Granma, de las medidas de promoción y prevención de salud que se desarrollaron en el primer nivel de atención para el cuadro diarreico causado por el Vibrio cholerae. Estas medidas las implementaron los equipos básicos de salud en el territorio con la participación intersectorial, lo que redunda en la adopción de estilos de vida saludables por parte de la población en general.  Primaron las actividades de saneamiento ambiental para disminuir la propagación de la enfermedad, complementadas con sugerencias a la comunidad médica sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica ante eventuales reemergentes similares.

Páginas: 1 2

Más sobre: Investigaciones. Publicado el oct 21st, 2013.. #

Temas relacionados : prevención.

11/07/2013

Vigilancia de cólera durante la epidemia de Haití. Los primeros 2 años

Ezra JB, Nicolas S, Roc M, et al. “Cholera Surveillance during the Haiti Epidemic. The First 2 Years. NEJM. February 14, 2013

En octubre de 2010, cerca de 10 meses después del devastador terremoto, Haití fue golpeado por la epidemia de cólera. A los pocos días después de la detección, el Ministerio de Salud Pública y Población estableció un Sistema Nacional de Vigilancia de Cólera (NCSS).

Los NCSS utilizaron una definición modificada de la OMS para el caso del cólera, que incluyó la diarrea acuosa aguda, con o sin vómitos, en las personas de todas las edades que residen en una zona en la que al menos un caso de infección por Vibrio cholerae O1 había sido confirmada por la cultura. Leer más…

Más sobre: Investigaciones. Publicado el jul 11th, 2013.. #

Temas relacionados : haití, vigilancia epidemiológica.

25/03/2013

Reporte histórico: primer aislamiento de Vibrio cholera serogrupo o1 biovar el tor serovar inaba durante la epidemia de cólera en el Perú .1991

Cruz N, Guillén A. “Reporte histórico: primer aislamiento de Vibrio cholera serogrupo o1 biovar el tor serovar inaba durante la epidemia de cólera en el Perú” . Revista Peruana De Medicina Experimental  y  Salud Pública [serial on the Internet]. (2011, Jan), [cited March 25, 2013]; 28(1): 136-139 MedicLatina

Páginas: 1 2

Más sobre: Investigaciones. Publicado el mar 25th, 2013.. #

08/02/2013

Perfil metagenómica de la microbiota intestinal en los niños durante el cólera y la recuperación

Shirajum Monira S N, Kazuyoshi Gotoh K I, Haruo Watanabe N H A, Takaaki Nakaya T H et al. Metagenomic profile of gut microbiota in children during cholera and recovery. Gut Pathog. 2013 Feb 1;5(1):1. PubMed – NCBI

Las diversas comunidades bacterianas que colonizan el intestino (tracto gastrointestinal) de los lactantes como flora comensal, los cuales desempeñan un papel importante en la absorción de nutrientes y la determinación del estado de salud, se alteran debido a las diarreas causada por la enfermedad del cólera.

Páginas: 1 2

Más sobre: Investigaciones. Publicado el feb 8th, 2013.. #

15/01/2013

La cura para el cólera se centra en un mayor acceso al agua potabe y al saneamiento.

Waldman RJ, Mintz ED, Papowitz HEP. The Cure for Cholera: Improving Access to Safe Water and Sanitation. News England Journal of Medicine. 2013

 En cualquier lugar del mundo donde ocurre una epidemia de cólera, la Comunidad de Salud Pública a escala mundial se moviliza. Los expertos revisan las directrices escritas sobre el tema, proponiendo nuevas modificaciones e intervenciones para el control y prevención de la enfermedad.

Páginas: 1 2

Más sobre: Investigaciones. Publicado el ene 15th, 2013.. #

Temas relacionados : agua, higiene.

10/01/2013

Descripción de las experiencias de las brigadas de control de vectores durante la epidemia de cólera en Haití

Fuster Callaba CA.; Marquetti Fernández MC.,  “Descripción de las experiencias de las brigadas de control de vectores durante la epidemia de cólera en Haití”. http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol65_1_13/mtr11113.htm

 

Páginas: 1 2 3

Más sobre: Investigaciones. Publicado el ene 10th, 2013.. #

Temas relacionados : haití.

1 2 3 4 5 6 7

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy