embarazo

diamundial_poblacionEl Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo cada 11 de julio y busca tomar consciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.  En 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres, hombres y jóvenes.

El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias. Lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho, principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal y los jóvenes.

Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida. Pueden programar vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.

Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima a la adultez en un mundo que sus ancestros jamás pudieron imaginarse: globalización, sida, comunicación electrónica y un cambio climático que ha modificado irrevocablemente el paisaje.

En Cuba, para este 11 de julio el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organización rectora de la conmemoración, eligió como tema central el embarazo en la adolescencia, con el marcado propósito de contribuir a un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Un grupo importante de organismos, instituciones, organizaciones y centros nacionales, con el acompañamiento especial de la Oficina del UNFPA en Cuba, se han unido para realizar un amplio programa de actividades científicas, culturales, deportivas y recreativas, dirigidas a la niñez, la adolescencia, la juventud y la población en general, desde este miércoles y hasta el viernes próximo.

Inicia en Cuba celebración por el Día Mundial de Población
Día Mundial de Población
Comienzan celebraciones por el Día Mundial de Población

Fuente: Diario Juventud Rebelde

mujer_embarazadaChuquisaca está en alerta epidemiológica por los casos que se registraron. Hasta junio de este año, el Ministerio de Salud  atendió a 60 embarazadas portadoras del Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH), en todo el país. El viceministro de Salud, Martín Maturano, informó que durante todo el año pasado, el Programa ITS/VIH/Sida detectó a 61 gestantes infectadas por la inmunodeficiencia humana. La autoridad exteriorizó su inquietud al referir que tan sólo en el primer semestre de este año, ese índice se elevó a 60 madres en esta condición. 

Los datos son preocupantes. A pesar de la incidencia que se hace en los programas de prevención, las mujeres no acuden a los centros de salud para someterse a la prueba del Papanicolau que puede salvar tanto su vida como las de sus hijos.

Carola Valencia,  coordinadora nacional del Programa mencionado, que depende del Ministerio de Salud, dijo que entre enero y septiembre de este año, Santa Cruz reportó 558 nuevos casos del mal y Chuquisaca pasó del quinto al cuarto puesto con 39 casos; mientras que Cochabamba tiene 255 casos; La Paz, 207; Oruro, 24; Tarija, 31; Beni, 20; Potosí, 11 y Pando, cuatro. Explicó que en Bolivia ya se enfrenta esta enfermedad a través del tratamiento de la terapia profiláctica, que consiste en impedir las vías de transmisión de una madre a su hijo, a través de la lactancia materna. Estamos haciendo campañas en el área rural para informar a las mujeres sobre los riesgos y para prevenir la transmisión del virus de la madre a su niño recién nacido.

Noticia completa

Fuente: Periódico digital La Prensa

Uso de antirretrovirales para tratar a las embarazadas y prevenir la infección por el VIH en los lactantes. Actualización programáticaDesarrollos recientes indican que la adopción de un solo régimen universal para tratar a las embarazadas infectadas por el VIH y prevenir la transmisión maternoinfantil del virus puede ofrecer ventajas clínicas y programáticas sustanciales. Esta simplificación contribuiría a maximizar la eficacia de los programas de prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) del VIH, gracias a una mayor alineación y vinculación con los programas de tratamiento antirretroviral (TARV) en todos los niveles de prestación de servicios. Una de las dos opciones recomendadas actualmente por la OMS para los programas de PTMI del VIH, la opción B, adopta este enfoque unificado.

Actualmente, una tercera y nueva opción (opción B+) propone ir más allá: iniciar la misma triple terapia con antirretrovirales (ARV) en todas las embarazadas infectadas por el VIH en la clínica de atención prenatal, y continuar con el tratamiento de por vida.

Las principales ventajas de la opción B+ son, entre otras, la simplificación aun mayor del régimen y la prestación de servicios, y la armonización con los programas de TARV; la PTMI en embarazos futuros; la prevención continua de la transmisión sexual del virus a parejas serodiscordantes, y la eliminación de la necesidad de interrumpir y reiniciar la administración de ARV.

Si bien estos beneficios deben ser evaluados en el ámbito de los programas, y a pesar de que es preciso analizar cuidadosamente los requisitos en materia de sistemas y apoyo, este es un buen momento para que los países comiencen a evaluar su situación y experiencia con el fin de optimizar sus elecciones programáticas.

Detalles de la publicación

Editores: OMS
Número de páginas: 10
Fecha de publicación: Abril de 2012
Idiomas: Español, francés, inglés
Número de referencia OMS: WHO/HIV/2012.9
Pdf: 190 Kb

Descargar la actualización programática

Fuente: OMS

Según los resultados de un estudio en red de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH), los bebés nacidos de madres que usaron el medicamento antirretroviral tenofovir como parte de su tratamiento contra el VIH durante el embarazo no pesan menos al nacer ni miden menos que los bebés nacidos de madres que usaron tratamientos con medicamentos antirretrovirales que no incluían tenofovir durante el embarazo.

Sin embargo, al año de edad, los niños nacidos de madres que recibieron tratamiento con tenofovir eran ligeramente más bajos y tenían la circunferencia de la cabeza ligeramente más pequeña, en promedio, aproximadamente un centímetro de altura y de circunferencia, que los bebés que nacieron de madres que no tomaron tenofovir.

Los autores del estudio definen los hallazgos como algo alentador, advirtiendo que el estudio no identificó ninguna inquietud grave de inocuidad del tenofovir durante el embarazo. Los investigadores pidieron estudios adicionales para hacer seguimiento a los niños a medida que crecen y se desarrollan, para identificar cualquier posible efecto secundario a largo plazo del tratamiento.

Encontraron que las madres que tomaban tenofovir en combinación con otros medicamentos antirretrovirales y las madres que tomaron combinaciones de medicamentos antirretrovirales que no incluían tenofovir dieron a luz niños más pequeños, en promedio, que los bebés que nacieron de madres VIH-negativas. Sin embargo, no encontraron diferencias importantes entre los bebés de los dos grupos de madres VIH-positivas.

Ampliar información.

Fuente: Boletín inf0SIDA Al Instante No. 18. Mayo 9/2012

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida (Onusida) ha lanzado una nueva campaña: Creetelo. Hazlo, destinada a llamar la atención y a la acción para lograr el objetivo global de poner fin a las nuevas infecciones por VIH entre los niños para el año 2015 y garantizar las salud de las madres que viven con el VIH.


Cada año, alrededor de 390 000 niños se infectan con el VIH y un máximo de 42 000 mujeres que viven con el VIH mueren por complicaciones relacionadas con el VIH y el embarazo.

En 2011, los líderes mundiales en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida se comprometieron a poner fin a las nuevas infecciones por VIH entre los niños para el año 2015 y salvar las vidas de las madres. Se adoptó un audaz plan global y se puso en marcha.

Tenemos una gran oportunidad para cambiar el mundo, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida. Tenemos el compromiso de los líderes mundiales, pero el reloj no se detiene y no podemos ir de 390 000 a cero sin ti.

La embajadores de Buena Voluntad de Onusida Naomi Watts y Annie Lennox son algunas de las personalidades que han sumado sus voces y su compromiso con esta campaña. Además, la embajadora de Buena Voluntad Whoopi Goldberg se unió a Blair Underwood, Denis O’Hare, Alexandra Wentworth, George Stephanopoulos y Sujean Rim para crear un anuncio público para la campaña con el mensaje  Creo que los niños en todas partes pueden nacer libres del VIH. Creetelo. Hazlo.

Bajo la premisa de que cada día es Día de las Madres, Onusida también se asoció con el artista Sujean Rim para crear una serie de tarjetas electrónicas para celebrar la familia. A través de anuncios públicos, un sitio web interactivo y social de los medios de difusión, la campaña pide al público a tomar tres acciones simples:

  1. Conozca los hechos acerca de poner fin a las nuevas infecciones por VIH entre los niños
  2. Envíe un mensaje sobre el tema y las acciones que la gente puede llevar a cabo
  3. Apoye a una madre a través de una de las grandes organizaciones que trabajan con las familias

La campaña se presentará previamente al Día de las Madres, el 11 de mayo, en el programa televisivo estadounidense Good Morning America y el anuncio de 30 segundos va a aparecer en CNN International, CNN doméstico ( EE.UU.), así como en otros medios de comunicación.

Ampliar la noticia (en inglés).

Fuente: Onusida. 8 de mayo de 2012

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. encontraron que en los últimos años,  ha habido poco progreso en el número de escuelas secundarias estadounidenses que enseñan a los estudiantes a prevenir el embarazo y la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

En el estudio se analizaron datos de encuestas realizadas en 2008 y 2010 de 45 estados, sobre las prácticas de salud en las escuelas. Las encuestas evaluaban el por ciento de escuelas que enseñan temas relacionados con la prevención del VIH, las ITS y el embarazo. Los análisis revelaron poco progreso entre 2008 y 2010.

La educación sobre cómo evitar la infección por VIH y otras ITS es fundamental, sobre todo para los niños de escuelas de enseñanza media que probablemente aún no hayan iniciado la actividad sexual. Las intervenciones de prevención también pueden incluir ideas erróneas y alternativas de verdadero, falso y no estoy seguro, para verificar que tan seguros están los encuestados de sus conocimientos.

Las escuelas siguen siendo esenciales para desarrollar la educación sexual en los jóvenes, añadieron los expertos. Las familias, los medios de comunicación y las organizaciones comunitarias, pueden desempeñar un papel importantísimo en la educación y la prevención del VIH, otras ITS y el embarazo, sin embargo, las escuelas están en una posición privilegiada para desarrollar intervenciones educativas ya que todos los jóvenes en edad escolar de EE. UU. van a la escuela.

El estudio aparece en la edición del 6 de abril de la revista Morbidity and Mortality Weekly Report, publicada por los CDC.

HIV, Other STD, and Pregnancy Prevention Education in Public Secondary Schools — 45 States, 2008–2010. Laura Kann, PhD, Nancy Brener, PhD, Timothy McManus, MS, Howell Wechsler, EdD. Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR). 61(13);222-228. April 6, 2012