Un programa interdisciplinar realizado en el sur de EE UU evidencia cómo dicho tratamiento permite superar barreras que la terapia oral diaria encuentra en entornos complejos.
Entre abril de 2021 y agosto de 2024, 361 personas iniciaron tratamiento con terapia antirretroviral de acción prolongada en la clínica que participó en el estudio, de las cuales 81 (alrededor del 22%) la comenzaron con carga viral detectable. Este subgrupo se caracterizaba por tener ciertos factores determinantes de vulnerabilidad en el contexto estadounidense: el 93% eran personas de etnia negra, el 36% eran mujeres cis y también se incluyeron mujeres transgénero y personas que habían adquirido el VIH por vía perinatal. Además, los participantes presentaban una mediana de ingresos anuales de 25.000 dólares y, frecuentemente, vivían en un entorno afectado por factores como inseguridad alimentaria (51%), dificultades de transporte (72%) y riesgo de inestabilidad habitacional (35%). Muchos de ellos tenían antecedentes de infecciones oportunistas, factor que sugiere un historial de inmunosupresión. Ver más…
mar 23rd, 2023. En: Actualidades.
El estudio START es un ensayo clínico multicéntrico, internacional, prospectivo y de distribución aleatoria que se diseñó para responder de forma adecuada esta pregunta. Tras 9 años de seguimiento, se ha evidenciado que el riesgo de padecer patologías graves o fallecer seguiría siendo claramente inferior entre aquellas personas con el VIH que iniciaron precozmente el tratamiento antirretroviral que entre las personas con el VIH que lo iniciaron en fases más avanzadas de la infección.
La sociedad cubana contemporánea es muestra ante el mundo de que la calidad en un sistema de salud no se logra precisamente desde un concepto de abundancia de recursos materiales, sino por el apoyo y lugar que el sistema social proporciona a la salud. A su vez, todo sistema de salud se sustenta sobre bases científicas y sólido desarrollo de sus profesionales. Esta es una exigencia necesaria ante los desafíos que presenta la sociedad actual, así como todas las instituciones de salud, que deben asumir la misión de cuidar al ser humano durante toda su existencia.
Por tanto, el cuidado es el servicio que la enfermería profesional ofrece a la sociedad y sus funciones sirven como principios para fundamentar este. Una de las funciones que se le asigna a este profesional es la de cuidar la salud, se le sitúan además las de administrar el cuidado de enfermería, los servicios, unidades y educar para la salud. También se consideran como funciones de su práctica, la investigación y la docencia. A medida que transcurren las décadas, la enfermería parece tornarse cada vez más importante en los servicios de salud, más creativa y objetiva para analizar sus esfuerzos y metas profesionales.
Durante este proceso de asesoramiento el profesional de enfermería, debe ayudar a los pacientes a aliviar su malestar físico o mental y no debe aumentar su sensación de incomodidad. Esta característica conlleva pues, a redefinir el alcance de la práctica asistencial de la enfermería e incluye un núcleo de competencias básico y obligatorio.
Asimismo, profundizará en los hábitos de vida, recursos personales y familiares del paciente, analizará sus conocimientos acerca de la enfermedad y sobre el grado de concienciación y confianza que tiene el paciente para iniciar el tratamiento. Con esta información planteará un plan de cuidados de enfermería, priorizará actividades y comunicará al médico si pueden existir problemas de índole personal o social que recomienden retrasar el inicio del tratamiento hasta su resolución
Fuente: Rev Cubana Enfermer vol.32 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2016
La adherencia al tratamiento es un factor del cual depende el éxito o fracaso terapéutico en el control de las enfermedades crónicas. Respecto al VIH/sida tiene una importancia adicional, pues la velocidad de replicación y mutación del virus requiere de un alto grado de adherencia para lograr una supresión duradera de la carga viral. Ver más…
Un simple descuido es un motivo habitual por el que se saltan las tomas de los fármacos antirretrovirales, lo que puede hacer que pierdan su efectividad. Si olvidas tomar tus dosis constantemente, entonces, háblalo con tu médico. Es posibleque te elabore un horario o te de algunas herramientas que te ayuden a recordar los horarios. También puedes apoyarte en tu Equipo de Ayuda Mutua, donde algunos tienen experiencias que compartir.
Fuente: Grupo de tratamientos sobre el VIH
I=I significa indetectable = intransmisible (Undetectable = Untransmittable, en su versión en inglés), esta campaña trabaja con colaboradores comunitarios en casi 100 países. Su objetivo es difundir las conclusiones de una serie de estudios que comprobaron que las personas seropositivas que toman un tratamiento eficaz no pueden transmitir el VIH a sus parejas sexuales. Ver más…