Como parte de su compromiso constante con la iniciativa Cinta Rosa, Cinta Roja (CRCR), el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé, prometió contribuir al trabajo catalizador de CRCR, incluso a través de un compromiso de 100.000 dólares estadounidenses durante tres años para promover el compromiso de las mujeres que viven con el VIH en el diseño y la aplicación de los programas en los países de la iniciativa CRCR.
En un enfoque centrado en las personas podemos asegurar que las mujeres tienen acceso a servicios sanitarios esenciales de manera modo integral, dijo el Sr. Sidibé. ONUSIDA está orgulloso de desempeñar este papel catalizador en la ayuda a las redes de mujeres que viven con el VIH para llamar la atención y actuar respecto a este tema.
Fuente: ONUSIDA
Queridos hermanos y hermanas:
Con profundo pesar les hacemos llegar la dolorosa noticia del fallecimiento, el pasado 26 de junio, de nuestra entrañable amiga María Julia Fernández. Fundadora, aliento e inspiración de nuestra Línea de Apoyo, María Julia estuvo, está y estará viviendo para siempre en nuestros corazones y en cada acción que acometamos. Su cuerpo será sepultado en el día de mañana, pero su gran amor, su absoluta entrega y su espíritu de compromiso con la vida quedarán para siempre junto a cada uno de nosotros. Despidamos a nuestra hermana con la entereza, la sencillez y la dulzura que la caracterizaron en todo momento. Transformemos el profundo pesar que nos embarga en el más fraternal abrazo, que alcance a todos y cada uno de sus familiares de sangre y a cada uno de los que integramos esta gran familia mayor que ella concibió, forjó y educó. Recordemos por siempre a nuestra María Julia con todos estos atributos, para que viva eternamente en nuestros corazones.
Fuente: Línea de Apoyo a PVIH – Cuba
Los investigadores del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) estudian una variedad de temas relacionados con el VIH/sida, incluida la investigación básica sobre el virus y su evolución genética, tecnologías para la producción de vacunas y formas para prevenir y proteger la salud pública.
En esta colección se muestran ilustraciones y videos obtenidos de las actividades de investigación y explican los conceptos científicos detrás de ellos. Está disponible en Flickr, un espacio social para compartir imágenes y multimedias accesible con conexión a Internet. Para utilizarlas es obligatorio hacer referencia a sus autores y al sitio de donde se tomaron.
El Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida publica el Foro virtual Uso del Condón, para conocer y debatir sobre esta importante temática.
Cuando se habla de sexo protegido se hace referencia a aquellas prácticas en las que utilizamos un condón o barrera de látex para evitar el contacto con los fluidos de nuestra pareja durante las relaciones sexuales (semen, sangre, líquido preseminal).
Usando correctamente el preservativo se evitan las infecciones de transmisión sexual (ITS). El sexo anal o vaginal sin protección implica riesgos aun cuando no existe eyaculación. Puedes encontrar más información sobre las ITS en nuestro sitio.
Un equipo de científicos de los NIH ha diseñado una nueva herramienta para identificar los anticuerpos neutralizantes (bNAbs) capaces de prevenir la infección de la mayoría de las cepas del VIH que se encuentran por el mundo, un avance que podría ayudar a acelerar la investigación sobre la vacuna contra el VIH.
Los científicos estudiaron un grupo de personas infectadas por el VIH cuya sangre mostraba una potente actividad neutralizadora porque una vez que se comprenda cómo los anticuerpos neutralizantes se desarrollan y atacan al VIH, se pueden identificar pistas para el diseño de vacunas. Hasta ahora, los métodos disponibles para el análisis de muestras de sangre no daban información específica acerca de los bNAb presentes o de las partes del virus que ellos atacan. Además, determinar dónde y cómo el bNAb se enlaza al virus ha sido un proceso laborioso que involucra varias técnicas complicadas y muestras de sangre relativamente grandes.
La nueva herramienta permite a científicos determinar con precisión los anticuerpos neutralizantes contra el VIH presentes en una muestra de sangre particular mediante el análisis de las cepas de VIH neutralizadas en estas. Llamada «huella de la neutralización», la herramienta es un algoritmo matemático (un procedimiento de solución de problemas) que aprovecha todos la información generada en los últimos años sobre los anticuerpos neutralizantes. La huella dactilar de la neutralización de un anticuerpo del VIH es una medida de qué cepas de virus pueden bloquear y con qué intensidad. Aquellos anticuerpos que atacan la misma porción del virus tienden a tener huellas dactilares similares.
Los resultados de esta investigación están publicados en la revista Science.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 10. Junio 19, 2013
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) lanzaron recientemente su sitio web en inglés sobre la infección por el VIH recién rediseñado.
Las actualizaciones de este sitio incluyen mayores recursos para el público en general, una sección más informativa sobre financiamiento y un calendario de actividades de capacitación y conferencias sobre la infección por el VIH próximas a celebrarse. Este sitio también se ha optimizado para uso en dispositivos móviles.
El sitio web en español se actualizará próximamente.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 8. Mayo 15, 2013.