Actualidades

0

Fondo Mundial de Lucha contra el sida, tuberculosis y malariaEsta importante visita se extenderá del 23 al 27 de enero y tiene entre sus objetivos la presentación de las nuevas estrategias y políticas del Fondo Mundial para el período de Transición, Sostenibilidad; el seguimiento a los avances realizados en el área de Productos de Salud; mantener un diálogo en el país con los actore clave, entre otros.

Participan personalidades del Ministrio de Salud Pública como la Dra. María Isela Lantero, Jefa de Programa Nacional ITS-VIH/sida, la Dra. Jacqueline Sánchez Fuentes, Directora CNP, entre otros especialista. Por el Fondo mundial participa Michael Borowitz, Jefe Economista de la Salud; Cristina Riboni, Gerente de Portafolio para Cuba, Juana Cooke Camargo, Especialista en Derecho y VIH, entre otros especialistas. ONUSIDA esta representado por Luisalejandra Corao, Asesora Regional Intervenciones Estratégicas y la Oficina de País PNUD en Cuba por Soledad Bauza, Representante Residente Adjunta, PNUD-Cuba, Carlos Cortes Falla, Asesor Técnico Principal, Programa VIH, entre otros.

Fuente: CNP ITS-VIH/sida

Premios Esperanza NacionalesLa Línea de Apoyo a personas que viven con VIH desde el año 2003, entregan los ¨Premios Esperanza¨, dada la necesidad de estimular a aquellas personas, instituciones o proyectos que se destacan en las labores de prevención y brindan un incondicional apoyo a las personas con VIH. La XV edición de esta entrega se efectuará el próximo 11 de enero de 2017, a las 8:00 p.m. en el teatro habanero ¨Lázaro Peña¨.

CNP ITS-VIH/sida

0

Vacunas contra el VIHSudáfrica lleva adelante un proyecto que tiene como finalidad probar en 5 mil 400 voluntarios la efectividad de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El programa de prueba comenzó este jueves 1 de septiembre, coincidiendo con el día mundial de la lucha contra el sida, sin embargo, la vacuna fue desarrollada durante los últimos siete años, el estudio lleva el nombre de HVTN702. Los voluntarios, quienes comprenden edades entre 18 y 35 años y son sexualmente activos, serán vacunados cinco veces durante un año, mientras que las conclusiones de la investigación se darán a conocer dentro de cuatro años. El proceso de vacunación se llevará a cabo en 15 centros de investigación de Sudáfrica.

Noticia completa.

Fuente: Noticias Telesur

0

Redes de apoyoEl pasado jueves fue inaugurado el espacio amigable ¨Redes en Acción¨ situado en la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud). Este servicio dirigido fundamentalmente a las y los promotores de salud, tiene como propósito consolidar y fortalecer la gestión de las redes de la sociedad civil en la respuesta a las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Aquí se proponen servicios como:

  • Consulta virtual
  • Observatorio PPST
  • Asesoría Jurídica
  • Asesoría nutricional
  • Consejería cara a cara en ITS-VIH/sida
  • Consejería en línea, entre otros.

Ver más…

0

Jóvenes investigadoresEl Centro de Estudios sobre Juventud fue sede de un encuentro entre especialistas de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y una representación de la red de jóvenes investigadores. Los integrantes del panel expusieron las cifras actualizadas de la epidemia, las metas a alcanzar, los resultados excelentes como la certificación de la eliminación del VIH y la sífilis congénita, así como el papel protagónico de las y los jóvenes en la prevención. Ver más…

0

logovoluntarisdo2016La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Voluntarios es reconocer la labor de los voluntarios y las voluntarias en todo el mundo, lo que hacen para que la paz y el desarrollo sostenible sean una realidad. Este 5 de diciembre no solo se celebra el voluntariado en todas sus facetas, sino que también se rinde un homenaje especial a todos los voluntarios que trabajan para conseguir los nuevos objetivos mundiales. Ver más…