
La necesidad de incrementar la salud de la población impone el aprendizaje y la adquisición de estilos de vida sanos que incluyan hábitos nutricionales, de actividad física y mental, comprendidos dentro de la Medicina Natural y Tradicional. Durante el pasado año, desde el Sistema Nacional de Salud se continuó fortaleciendo esta alternativa, lográndose resultados satisfactorios. Leer más…
El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado el 2020 como el Año del Personal de Enfermería y de Partería, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada una precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de la profesión. Leer más…
Se acerca un nuevo año, y con él nuevos retos y desafíos para los profesionales que integran la Red Cubana de Enfermería Oncológica, nuestra principal meta es mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones oncológicas y en el ámbito paliativo. De este modo contribuimos a un mejoramiento de la salud de Cuba y el mundo, meta en la que el personal de enfermería tiene sin Leer más…

En: Convocatorias
Queridos trabajadores de la salud:
Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando un eminente médico cubano, el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, develaba al mundo el misterio del agente transmisor de la fiebre amarilla, enfermedad que cobraba, en aquel momento, miles de vidas en diversos confines de la tierra. Leer más…
En: Fechas señaladas
Del 1 al 4 de octubre se efectuó en Cancún México el 1er Congreso Mundial de Cuidados Críticos de Calidad (AMEEMCTI). La Red Cubana de Enfermería Oncológica estuvo representada por el master en ciencias Yosvany Fernandez Camejo, quién presentó el tema “Factores Predictivos de Ingreso en UCI de Pacientes Oncológicos Leer más…