Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red Cubana de Enfermería Oncológica • Sitio web de la Red Cubana de Enfermería Oncológica
Inicio Acerca de Nuestra Red Recursos de información Docencia Útiles
 
Inicio > Día de la Medicina Latinoamericana. Mensaje del Ministro de Salud Pública

Día de la Medicina Latinoamericana. Mensaje del Ministro de Salud Pública

Fecha: dic 3rd, 2019 #

0

Queridos trabajadores de la salud:

Corría la segunda mitad del siglo XIX cuando un eminente médico cubano, el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, develaba al mundo el misterio del agente transmisor de la fiebre amarilla, enfermedad que cobraba, en aquel momento, miles de vidas en diversos confines de la tierra.

Finlay había nacido en Camagüey, en 1833. Su laboriosidad, constancia y consagración le permitieron no solo realizar tal descubrimiento, sino también plantear la teoría de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos. Se iniciaba con ello el papel trascendente de Cuba en la medicina latinoamericana y mundial, que se extiende hasta nuestros días.

Considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos, Finlay dedicó toda su vida a dar solución a los grandes problemas del cuadro epidemiológico de nuestro país en su época. En su homenaje, y en conmemoración a su natalicio, celebramos cada 3 de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.

Es este un momento oportuno para resaltar nuestro reconocimiento a los trabajadores del sector. Cuba exhibe hoy resultados que han sido posibles gracias a los valores éticos y a la entrega diaria de todos aquellos que hacen de la atención a la salud un derecho cotidiano de la humanidad, dentro y fuera de nuestro país.

Siendo consecuentes con el legado de Finlay y con el desarrollo alcanzado por la salud pública cubana después del triunfo revolucionario -obra de la que nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fuera fuerza impulsora y principal arquitecto- tenemos la responsabilidad de contribuir a la prosperidad de nuestro pueblo, mejorando los indicadores de salud alcanzados, la calidad y la satisfacción con los servicios que brindamos, en un sistema que sea cada vez más eficiente y que mantenga su indetenible desarrollo. Para ello, contamos con la disciplina, profesionalidad, compromiso y humanismo de todos los trabajadores cubanos de la salud.

En esta fecha histórica, llegue a todos nuestra felicitación -tanto a los que se encuentran en la primera trinchera de combate en el país, como a los miles de colaboradores que de manera honrosa brindan sus servicios en otras partes del mundo- en nombre del Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública y del Secretariado Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud.

En un país que ha apostado desde el mismo triunfo revolucionario por una salud universal, gratuita, accesible y de calidad para su pueblo y para muchos otros pueblos que lo necesitan, y con la convicción de que, como dijera Raúl: “… sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡Garantizar la independencia y la soberanía de la patria!”, seguiremos contando con ustedes para los grandes retos que tenemos por delante, seguros de que con su dedicación y entrega podremos alcanzar metas superiores en los indicadores de salud de la población cubana.

Un abrazo,

Dr. José Angel Portal Miranda
Ministro de Salud Pública

En: Fechas señaladas #

Haga un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Red de Enfermería

  • Portal de la Enfermería Cubana
  • Enfermería Urológica
  • Neuroenfermería
  • Red Cubana de Enfermería Comunitaria
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil
  • Red Nacional de Enfermería Informática
  • Red Cubana de Enfermería y Seguridad de los Paciente

RSS Socuenf Habana

  • Feliz Día Internacional de Enfermería 2022
  • Convocatoria: Galería virtual de la enfermería habanera, al alcance de todos (GaleríaHabana2022)
  • Academia de Ciencias de Cuba premia al resultado de investigación de enfermeras de la capital
  • 1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Sitios relacionados

  • Consejo Internacional de Enfermeras (ICN)
  • Federación Mundial de Enfermería en Cuidados Críticos (WFCCN)
  • Instituto Nacional del Cáncer (U.S.A.)
  • Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC)
  • Ver más…

REDCENFO EN LAS REDES

Facebook REDENFI RSS-REDENFIgrupos

 

OTROS TEMAS EN EL SITIO

antibiótico sintético biotecnología caracol gigante africano colaboración médica control de plagas covid-19 cromosoma Y Cuba cuidados críticos dispositivos móviles enfermería epidemiología Estados Unidos factores de riesgo hombres letalidad pacientes graves premio Qatar reconocimiento

Bienvenidos al sitio web de la Red Cubana de Enfermería Oncológica

RSS | Contacto | Mapa del sitio |

Nuestros contenidos

Eventos y cursos

  • 1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Más Cursos y Eventos

RSS Oncología

  • Caracterización de pacientes con cáncer ocular en un hospital de Santiago de Cuba
  • Sarcoma de Kaposi en diagnóstico tardío de VIH/sida
  • Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes

Sitios de noticias de salud

  • Agencia SINC
  • Amazings – NCYT
  • Diario Médico
  • EurekAlert!
  • IntraMed
  • Jano
  • Medical News Today
  • Medscape
  • Noticias Al Día: Oncología
  • ScienceDaily

RSS Un día como hoy en la medicina cubana

Actualización

Inaugurado: 12 de mayo de 2016

Actualizado:  12 de mayo de 2022


logo_wis_100x80Mapa del sitio | Horario Mundial

MSc. Yosvany Fernández Camejo: Editor principal |  : Máster en Ciencias | Profesor Auxiliar | Doctorante en Ciencias de Enfermería |Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) | Calle 29 esquina F. Vedado. , Plaza de la Revolución., La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: +53 78388511. , Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00am a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy