Las desviaciones en el crecimiento temprano, ya sea por el bajo peso y el retardo del crecimiento o por sobrepeso y obesidad, pueden socavar la salud de los niños y, por ende, su bienestar. En muchas familias existen ambas condiciones, por lo que se plantean desafíos a las políticas y directrices nacionales de nutrición. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública nos propone en el artículo publicado en 2012 ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia, sus consideraciones.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el feb 24th, 2013.
La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas, Diaeta, nos propone un interesante artículo publicado en 2012, titulado “Conocimientos, intereses y creencias sobre alimentación y nutrición en gestantes” a propósito del consumo inadecuado de nutrientes por parte de las embarazadas, lo que afecta su estado nutricional y conlleva a mayores riesgos de enfermedades por carencias o excesos.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el feb 24th, 2013.
Las desviaciones en el crecimiento temprano, ya sea por el bajo peso y el retardo del crecimiento o por sobrepeso y obesidad, pueden socavar la salud de los niños y, por ende, su bienestar. En muchas familias existen ambas condiciones, por lo que se plantean desafíos a las políticas y directrices nacionales de nutrición. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública nos propone en el artículo publicado en 2012 ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia, sus consideraciones.
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el feb 24th, 2013.
Los doctores en psicología, Julio Pérez-López, María Teresa Martínez-Fuentes; Ángela Díaz-Herrero, Alfredo G. Brito de la Nuez, en la Revista Educar nos proponen un artículo publicado en el 2012 titulado Prevención, promoción del desarrollo y atención temprana en la Escuela Infantil, referido a la importancia y necesidad, desde el ámbito de la atención temprana, de poner en marcha programas de prevención primaria orientados a promocionar el desarrollo infantil y el ajuste familiar y escolar.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el feb 17th, 2013.
La salud bucodental constituye un componente de la salud general de los seres humanos, vital para el adecuado crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, asociado a diferentes factores, tales como: nutrición, comunicación, fonación, estética y autoestima. Las másteres Yanelis Urgellés Pérez y María Arsenia Abellas LaO en su artículo Algunas consideraciones sobre la alimentación del lactante para la conservación de su salud bucal publicado en la revista MEDISAN de Santiago de Cuba en el 2012, nos proponen orientaciones sobre el correcto cepillado, la prevención de hábitos nocivos, entre los cuales figuran: uso de biberón, consumo de alimentos molidos, chupeteo de dedos y tetes, así como respiración bucal
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el feb 2nd, 2013.