Recomendamos en esta ocasión el artículo Resección modificada de la aponeurosis del elevador del párpado superior de los autores Yaíma Hernández, José Antonio Herrera Porro, Bárbara Estrada Amador, Susana Vilar Salas, Odenis Fernández González.
La ptosis resulta más frecuente en pacientes mayores de 60 años del sexo masculino, con predominio de la ptosis involutivo-senil, unilateral y severa. La técnica de resección modificada de la aponeurosis resulta efectiva en la mayoría de los casos. Ver más.
Recomendamos en esta ocasión los artículos:
Manifestaciones neuroftalmológicas en la enfermedad de Parkinson.
Rodríguez Martín YN, Pola Alvarado L, Juvier Riesgo T, Cabal Rodríguez R, Soto Labastida A, Pérez García E.
Relación estructura función en la detección de daño retinal por cloroquina.
Columbié Garbey YE, Hernández Echavarría O, Hernández Silva Y, Cabal Rodríguez R.
Recomendamos en esta ocasión el artículo Neuropatía óptica traumática de los Pérez García, Eliecer; Pola Alvarado, Lester; Juvier Riesgo, Tamara; Hernández Martín, Yoel; Hernández Hechevarría, Odelaisys.
La neuropatía óptica traumática, en sus múltiples variantes, constituye una entidad poco frecuente. Se puede definir como aquella lesión del nervio óptico que aparece tras un episodio traumático. Vea más.
Recomendamos en esta ocasión el artículo Síndrome de Charles Bonnet en cuatro casos con atrofia óptica de los autoresPola Alvarado, Lester; Rodríguez Martin, Yoel; Juvier Riesgo, Tamara; Lazo Paez, Dayamí.
El síndrome de Charles Bonnet constituye un trastorno muy poco reportado. En Cuba, que se conozca, no hay referencia de casos publicados hasta este momento. Se caracteriza por la presencia de alucinaciones visuales complejas en individuos con pérdida visual. Vea más.
Recomendamos en esta ocasión los artículos:
Neuropatía óptica hereditaria de Leber
Columbié Garbey, Yannara Elina; Santiesteban Freixas, Rosaralis; Hernández Silva, Yaimara; Hernández Echavarría, Odelaisys.
Las distonías craneales en oftalmología
Pola Alvarado, Lester; Pérez García, Eliecer; Juvier Riesgo, Tamara; Rodríguez Martín, Yoel N; Columbié Garbey, Yannara; Santiesteban Freixas, Rosaralis. Leer más…
Recomendamos en esta ocasión el artículo Consideraciones actuales sobre la toxicidad retiniana por cloroquina y sus derivados de los autores Columbié Garbey, Yannara Elina; Hernández Echavarría, Odelaisys; Hernández Silva, Yaimara; Cabal Rodríguez, Ramón.
La cloroquina y la hidroxicloroquina son drogas que se utilizan en el tratamiento de enfermedades reumáticas. Desde la descripción en 1959 de la retinopatía que pueden ocasionar, se produjo una importante disminución de su uso. Vea más.
Recomendamos en esta ocasión los artículos:
Alteraciones neuroftalmológicas en pacientes con hipertensión endocraneana idiopática
Columbié Garbey, Yannara Elina; Herrera Padrón, Mayttee; Hernández Silva, Yaimara; Hernández Echavarría, Odelaisys; Pola Alvarado, Léster; Santiesteban Freixas, Rosaralis
Actualización en el tratamiento de la neuropatía óptica inflamatoria desmielinizante
Hernández Silva, Yaimara; Hernández Echavarría, Odelaisys; Columbié Garbey, Yannara Elina; Santiesteban Freixas, Rosaralis; Molina Martín, Julio César; Rodríguez Martín, Yoel
Recomendamos en esta ocasión el artículo Parálisis de convergencia de los autores Teresita de J. Méndez Sánchez; Rosa M. Naranjo Fernández; Yaimir Estévez Miranda; Yaniledy González Blanco.
La parálisis de convergencia se caracteriza por la imposibilidad de la convergencia en la mirada próxima, con diplopía horizontal cruzada a partir de 1 metro, con aducción normal. La parálisis de la convergencia es una condición distinta de la insuficiencia de la convergencia y normalmente secundaria a una lesión intracraneal. Vea más.
Recomendamos en esta ocasión los artículos:
- Toxina botulínica “A” versus cirugía en la retracción palpebral de la orbitopatía tiroidea
Cáceres Toledo, María; Márquez Fernández, Melba; Cáceres Toledo, Odalys
- Parálisis traumática del recto inferior
Naranjo Fernández, Rosa; Estévez Miranda, Yaimir; Méndez Sánchez, Teresita de Jesús; Pedroso Llanes, Alina