Varios fármacos pueden afectar las funciones cognitivas y producir episodios de confusión, sobre todo en las personas de edad avanzada. En 2012 comentamos un estudio prospectivo realizado en Francia, de casi 20 años de duración, que mostró una relación entre el uso crónico de fármacos hipnóticos y sedantes y el riesgo de demencia y de enfermedad de Alzheimer. Un nuevo estudio observacional en Canadá ha confirmado estos resultados.
Recientemente hemos tenido noticia de que el uso crónico de fármacos anticolinérgicos también aumenta el riesgo de demencia.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: jun 26th, 2015
Por casi seis décadas ha sido parte de la cultura médica en general, que los niveles altos de testosterona incrementan el riesgo de padecer o agravar un cáncer de próstata. Esta creencia se ha derivado fundamentalmente de la bien documentada regresión del cáncer de próstata luego de la castración médica o quirúrgica. Sin embargo, no existe evidencia científica que apoye la idea de que niveles altos de testosterona están asociados con un incremento del riesgo de cáncer de próstata. Más aún, los hombres con hipogonadismo tienen una tasa substancialmente alta de cáncer de próstata detectado por biopsia,
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: may 25th, 2015
El cáncer es una de las pandemias más relevantes. Existe una clara predominancia de esta patología con características epidemiológicas entre países en vías de desarrollo y países desarrollados. Es necesario diseñar estrategias de tratamiento y profilaxis efectivas, de bajo costo y mínimos efectos secundarios. El presente trabajo se enfoca en una breve revisión de las investigaciones que han dado luz del gran potencial que albergan las plantas, destacando aquellas realizadas en y con plantas de Latinoamérica considerando que es un universo de estudio aún incipiente. La gran batería de compuestos orgánicos y otras sustancias como proteínas indican que siguen siendo una alternativa confiable en la búsqueda de nuevos actores en la batalla contra el cáncer.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: may 25th, 2015
En infecciones frecuentes de la piel y estructuras afines (abcesos y celulitis), y una vez drenados, el tratamiento antibiótico era similar en eficacia cuando se utilizaba trimetoprima-sulfametoxazol (TMX-SMX) o bien clindamicina.
– Se incluyó a pacientes ambulatorios con infecciones de la piel sin complicaciones que tenían celulitis, abcesos de más 5 cm de diámetro (más pequeños para los niños) o ambos. Todos los abscesos se sometieron a incisión y drenaje.
– Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1: 1 para recibir la clindamicina o TMP-SMX durante 10 días.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: may 6th, 2015
El Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha revisado las notas de seguridad publicadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de aquellos fármacos de uso en la población pediátrica emitidas desde enero de 2013. Durante este periodo se han publicado un total de 53 notas de seguridad, que afectan a distintos productos (algunos fármacos han sido objeto de una nota en más de una ocasión) excepto 5 notas de carácter general que no afectaban a ningún producto concreto. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: may 6th, 2015
Comentarios recientes