Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > El valor del monitoreo pulmonar por ultrasonido en el síndrome de distress respiratorio por infección H1N1 > Actualidades > H1N1 – Historia

H1N1 – Historia

Noticias de seguimiento de la gripe (H1N1) exclusivamente.

14/12/2009

El valor del monitoreo pulmonar por ultrasonido en el síndrome de distress respiratorio por infección H1N1

Reporte de caso

Resumen
Presentamos el caso de un varón sano que desarrolló un fallo respiratorio agudo como resultado de una infección por influenza H1N1 de origen porcino en el cual se optimizó el apoyo ventilatorio y la recuperación de la función pulmonar se monitoreó con el uso de exámenes secuenciales del pecho con ultrasonido. Se discute el papel crucial potencial de la ultrasonografía pulmonar de cabecera en el fallo respiratorio inducido por H1N1. Ver más…

Publicado: dic 14th, 2009. #

La excreción prolongada del virus de influenza A(H1N1): dos informes de caso en Francia 2009

Desde el 1ro mayo hasta el principio de octubre del 2009, el laboratorio de virología en Burdeos recibió más de 1,200 pruebas nasofaríngeas desde el sudoeste de Francia para el diagnóstico del virus de influenza A (H1N1)v para realizar la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR), 186 resultaron positivos. Para cinco casos de influenza pandémica de H1N1, tuvimos la oportunidad de controlar la duración de la excreción viral y aquí presentamos dos casos de excreción prolongada. Ver más…

Publicado: dic 14th, 2009. #

12/12/2009

Severidad de la pandemia de influenza H1N1 en los Estados Unidos de abril a julio de 2009: Análisis bayesiano

Introducción
Se hace necesario realizar mediciones precisas de la severidad de la pandemia H1N1 2009 a fin de valorar el probable impacto del resurgimiento previsto de esta enfermedad en el otoño del hemisferio norte. Hasta ahora ha sido difícil medir este aspecto porque los territorios con gran cantidad de muertes y otros desenlaces severos han enfrentado demasiados casos como para poder evaluar de forma confiable el número total de afectados. Asimismo, puede ser más probable la detección de casos graves, lo que trae como resultado la sobreestimación de la severidad de un caso promedio. Nos propusimos estimar las probabilidades de que una infección sintomática pudiera llevar a una hospitalización, a un ingreso en la unidad de cuidados intensivos y hasta al fallecimiento mediante la combinación de datos derivados de múltiples fuentes. Ver más…

Publicado: dic 12th, 2009. #

17/11/2009

Enfrentando la influenza: nuevas perspectivas para el diseño racional de los antivirales

A pesar de la disponibilidad de vacunas para prevenir la influenza, los virus de esta enfermedad continúan siendo una carga para la salud pública mundial. Durante los años de epidemias típicas, tan solo en los Estados Unidos, casi 36 000 personas fallecen y 200 000 son hospitalizados como resultado de severas complicaciones vinculadas con las infecciones por el virus de la influencia. Estas cifras pueden aumentar drásticamente en años de severas pandemias. Uno de los ejemplos más elocuentes de cuan dañina puede ser la influenza fue la pandemia de 1918-1919. Esta pandemia fue provocada por el virus H1N1 y trajo como resultado 50 millones de muertes, principalmente entre la población adulta y tuvo devastadoras consecuencias para la humanidad. Ver más…

Publicado: nov 17th, 2009. #

16/11/2009

Sistema inmune de adultos sanos puede estar mejor preparado que lo esperado para combatir el virus de la influenza H1N1 del 2009

Un nuevo estudio demuestra las similitudes moleculares que existen entre el virus de la influenza H1N1 y otras cepas del virus H1N1 estacional que han estado circulando en la población desde 1988. Estos resultados sugieren que los adultos sanos pudieran tener un nivel de memoria inmune protectora que pudiera disminuir la severidad de la infección causada por el virus de la influenza H1N1 del 2009.
Los investigadores prestaron atención a las estructuras moleculares que se saben son reconocidas por el sistema inmune -conocidas por epitopos- en los virus de la influenza H1N1 2009 y  de la influenza estacional. Los epitopos eran reconocidos por las células inmunes B y T: las células B fabrican anticuerpos que pueden unirse a los virus bloqueando la infección y las células T ayudarían a eliminar las células infectadas por virus. Ver más…

Publicado: nov 16th, 2009. #

3 4 5 6 7 8 9

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

14/7/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy