Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > El H1N1 causó más complicaciones neurológicas que la gripe estacional > 2010 > septiembre

septiembre 2010 Archivos

« ago, 2010 • oct, 2010 »
20/09/2010

El H1N1 causó más complicaciones neurológicas que la gripe estacional

Los resultados del estudio muestran que la pandemia de gripe A/H1N1 de 2009 provocó una mayor tasa de complicaciones neurológicas en los niños que la gripe estacional, según un estudio de la Universidad de Utah en los Estados Unidos que se publica en la revista “Annals of Neurology”. Las complicaciones más comunes en los menores fueron convulsiones y encefalopatía.

Los investigadores, dirigidos por Josh Bonkowsky, examinaron las complicaciones neurológicas en niños con H1N1 en comparación con la gripe estacional. En el estudio se incluyeron los niños hospitalizados con H1N1 y complicaciones neurológicas entre abril y noviembre de 2009. Las complicaciones neurológicas observadas incluían convulsiones, fiebre, epilepsia, encefalopatía, encefalitis, miositis, mialgia, afasia, ataxia, neuropatía y síndrome de Gullain-Barre.

Los científicos identificaron 303 niños hospitalizados de los que 18 experimentaron complicaciones neurológicas. El 83 por ciento de estos pacientes pediátricos tenían un trastorno médico subyacente, sobre todo aspectos neurológicos. Los investigadores descubrieron que los síntomas neurológicos más comunes en este grupo eran convulsiones y encefalopatía. Más de la mitad de estos niños que experimentaron convulsiones presentaban un estado epiléptico grave. Ver más…

Publicado: sep 20th, 2010. #

Reforzarán estrategias de aislamiento ante A H3N2

Villahermosa, Tabasco.- Ante la alerta emitida por las autoridades federales por influenza AH3N2 y haberse adelantado la temporada de lluvias, el Hospital de la Mujer de alta especialidad anunció el refuerzo de medidas de aislamiento en personas con sintomatología relacionada a dicho padecimiento.

“Toda paciente que llegue con un cuadro, lo primero que podemos pensar es que es un cuadro de influenza y los criterios de aislamiento ya están establecidos”, afirmó el director del nosocomio Fernando Cruz Rubio, luego de explicar que el año pasado la pandemia mundial los tomó desprevenidos y cuatro mujeres en etapa de gestación perdieron la vida a causa de la influenza AH1N1.

El galeno especificó que al haberse adelantado la temporada lluviosa, se reforzarán las estrategias por la presencia de influenza estacional que cada año se registra, toda vez que con lo sucedido el año pasado quedó demostrado que la mujer gestante es más susceptible que la mujer no embarazada al padecer un cuadro de influenza.

“El embarazo de por sí trae muchos cambios a la mujer, uno de ellos es una disminución de defensas en la madre para dar un hijo, que en parte es extraño a ella, y se hace más susceptible a problemas virales. La recomendación a todas las embarazadas es que se apliquen la vacuna, que está demostrado que no afecta al bebé y pueden acudir a su unidad de salud a vacunarse, independientemente de la edad del embarazo”, aclaró en entrevista. Ver más…

Publicado: sep 20th, 2010. #

Gripe H1N1 puede adquirir resistencia rápidamente

Un virus de la gripe H1N1, que infectó a una mujer en Singapur, mutó a una forma resistente a los medicamentos, virtualmente de la noche a la mañana.

Aunque la mujer se recuperó, la mutación se desarrolló dentro de 48 horas, lo que hace que la infección sea cada vez más resistente a los efectos del Tamiflu, el principal fármaco usado para combatir la gripe y que es conocido genéricamente como oseltamivir.

“Nuestros datos indican que la resistencia al oseltamivir se desarrolló en dos días”, escribió Masafumi Inoue y sus colegas de la Agencia de Ciencia, Investigación y Tecnología de Singapur en la revista Emerging Infectious Diseases.

La pandemia de la gripe H1N1 ha terminado, pero el virus se ha unido a la mezcla de los microbios de la gripe estacional.

Un pariente lejano, también llamado H1N1, desarrolló en 2008 una amplia resistencia al Tamiflu, y el medicamento se considera inútil contra él. El Tamiflu es fabricado y distribuido por Roche y Gilead Sciences. Ver más…

Publicado: sep 20th, 2010. #

Directora de la OMS niega pacto con farmacéuticos durante “pandemia” de influenza humana

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, desmintió que compañías farmacéuticas influyeron en la entidad durante la pandemia de la gripe humana.

“¿Que si farmacéuticos influyeron la decisión de la OMS? Puedo asegurarlos que no he encontrado ni una prueba o hecho de que se haya dado preferencia a los intereses farmacéuticos frente a la salud pública”, aseguró Chan.

El virus AH1N1 fue detectado a finales de marzo de 2009 en México, Estados Unidos y Canadá donde se registraron los primeros casos mortales.

En abril de 2009, la OMS declaró la pandemia de la gripe porcina, subiendo gradualmente el nivel de la amenaza.

Fueron tomadas medidas urgentes para vacunación global contra el virus.

En junio de 2009, por primera vez en 40 años, la OMS introdujo la alerta de pandemia del nivel seis, por una rápida propagación de la gripe AH1N1 por el mundo. Ver más…

Publicado: sep 20th, 2010. #

21/09/2010

Noticias contribuyen a reducir pandemias

Un estudio elaborado por biólogos y matemáticos concluyó que, cuanto más intensa es la cobertura mediática sobre pandemias, el número de infecciones se reduce aún más.

La investigación, realizada por la Universidad Marshall de Virginia y el Instituto Tecnológico de Georgia, se basa en una fórmula de transmisión de contagios que tiene en cuenta el impacto de las noticias emitidas por los medios de prensa.

Howard Weiss, autor de la investigación, dijo que “la cobertura mediática también reduce el número máximo de infecciones en cualquier momento”.

Según el estudio, durante los brotes de enfermedades, muchas personas siguen de cerca las informaciones de los medios de prensa y toman precauciones. Además, cuanto más pronto comienza la cobertura mediática, menos personas resultan infectadas y se extiende menos la pandemia. Ver más…

Publicado: sep 21st, 2010. #

1 2 3 4 5

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy