El ensayo SPRINT: Systolic Blood Pressure Intervention Trial (ClinicalTrials.gov, NCT01206062), fue detenido tempranamente debido a la significativa reducción del riesgo cardiovascular en los participantes aleatorizados para una meta de presión arterial sistólica de 120 mm Hg (intensivo) y aquellos aleatorizados para 140 mm Hg (estándar). Los resultados beneficiosos fueron identificados en sujetos con edades de 75 y más años asignados al brazo intensivo – 34 % más bajos que en el brazo estándar, además una disminución del 33% de todas las causas de muerte en 3.14 años de seguimiento. Ver más….
Bajar la TA con una píldora antihipertensiva cuádruple en hipertensos no tratados: Un estudio piloto
Un pequeño ensayo aleatorizado reporta una disminución rápida de la tensión arterial en hipertensos no previamente tratados usando una píldora única que combina cuatro medicamentos antihipertensivos a un cuarto de la dosis usual. En 18 pacientes la tensión arterial sistólica media de 24 horas cayo 18.7 mm Hg y la de consulta en 22.4/13.1 mm (P<0.0001) después de 4 semanas de tratamiento con irbesartan 37.5 mg, amlodipino 1.25 mg, hidroclorotiazida 6.25 mg y atenolol 12.5 mg. Ver más….
Establecer metas para la presión arterial no es una ciencia exacta. Algunas metas tienen generalmente su base en resultados de ensayos clínicos que típicamente tienen diferencias en aspectos tan importantes como: edades de los participantes, criterios de inclusión y exclusión, presencia o ausencia de enfermedades concomitantes, severidad de la hipertensión, regímenes de tratamiento y metas de tratamiento. Además, algunos ensayos previos han sido diseñados para comparar los efectos de bajar la tensión arterial para diferentes metas. Ver más….
Descripción: El Colegio de Médicos Americanos y la Academia de Médicos de la Familia de Estados Unidos desarrollaron en conjunto esta Guía en la que presentan la evidencia y proveen de recomendaciones clínicas basadas en los beneficios y perjuicios de metas de presión arterial altas contra bajas para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos de 60 años o más.
Editorial Journal of Hypertension Febrero 2017
En el número futuro Febrero 2017 del Journal of Hypertension, Duncombe et al conducen una revisión sistemática e investigan con un metanálisis, comparando la precisión de los aparatos de toma de la presión arterial oscilométricos y aneroides con el esfigmomanómetro de mercurio para medir la presión arterial en niños.
Antecedentes
La demencia relacionada con la edad es más comúnmente causada por la Enfermedad de Alzheimer o por Enfermedades cerebrovasculares (Demencia Vascular) es una de la mayores amenazas para la Salud Publica. La Hipertensión arterial crónica es un bien establecido factor de riesgo para ambos tipos de demencia pero el vínculo entre la hipertensión y su tratamiento y el estado cognitivo permanece pobremente conocido. En este marco científico un equipo multidisciplinario de expertos examino el impacto de la hipertensión en la cognición para evaluar el estado del conocimiento, identificar las brechas y proporcionar direcciones futuras
Comentarios recientes