Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Posición conjunta de las dos Sociedades de Cardiología y de Hipertensión Arterial de la Argentina (SAC/FAC/SAHA) acerca de la utilización de IECA y ARA ante la epidemia de COVID-19
17/04/2020

Posición conjunta de las dos Sociedades de Cardiología y de Hipertensión Arterial de la Argentina (SAC/FAC/SAHA) acerca de la utilización de IECA y ARA ante la epidemia de COVID-19

abr 17th, 2020. En: Propuestas del editor. #

0

MedicamentosLas comunicaciones iniciales sobre los casos de enfermedad respiratoria COVID-19 provocada por el coronavirus recientemente identificado (SARS-Cov-2), muestran que la edad avanzada, la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria y la diabetes son las comorbilidades más frecuentemente asociadas a una mayor severidad y posibilidad de muerte. Si bien la epidemia se caracteriza principalmente por sintomas de compromiso respiratorio, algunos pacientes han presentado además severo daño cardiovascular.

Se ha demostrado previamente que varios coronavirus necesitan para ingresar a las células respiratorias una peptidasa de la membrana, la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2). El tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora (IECA) y los bloqueantes del receptor de angiotensina 2 (ARA), frecuentemente utilizados en las patologías mencionadas aumentan la actividad/expresión de la ACE-2. Esto ha hecho que recientemente se cuestione la seguridad de los IECA y los ARA en pacientes cursando COVID-19 debido a la posibilidad de que el exceso de ACE-2 facilite el ingreso de SARS-Cov-2.

Aunque la hipótesis es interesante debe tenerse en claro que por el momento es una especulación y que no hay aún suficiente evidencia experimental ni clínica para sostener un efecto adverso o incluso favorable como también se ha sugerido. Como contrapartida, los beneficios de IECA y ARA en la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares son indudables y han sido demostrados por numerosos ensayos clínicos controlados. Aunque en ciertas condiciones estas drogas pueden ser reemplazadas con seguridad por otros medicamentos, dicho reemplazo puede no tener la misma eficacia siendo de dudosa factibilidad en millones de pacientes que los usan.

Por lo expuesto, las sociedades científicas mencionadas (SAC/FAC/SAHA) consideran que, en base a la evidencia disponible hasta hoy y teniendo en cuenta la baja circulación local de COVID-19, no hay elementos suficientes para sugerir el reemplazo de IECA o ARA.

Esta conclusión se halla en revisión permanente; mientras urge una mayor y más detallada investigación que ahora está en curso.

Esta es una recomendación general y la conducta en cada paciente debe necesariamente ser individualizada y analizada, en base al nivel de riesgo de contacto con coronavirus y la conveniencia de continuar con el tratamiento clínico estándar con IECA/ARA o un eventual reemplazo

Relacionado con: Antihipertensivos, Argentina.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy