Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > ¿Cuán importante es la evaluación del riesgo cardiovascular para guiar el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial?
18/09/2016

¿Cuán importante es la evaluación del riesgo cardiovascular para guiar el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial?

sep 18th, 2016. En: Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras. #

0

dt_150911_SPRINT_start_800x600JAMA Cardiol

Original Investigation

September 07, 2016

Importancia El ensayo  de intervención SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) demostró el beneficio de bajar las cifras de TAS a 120 mm Hg, por otra parte otros ensayos también recientes  como el HOPE-3(Heart Outcomes Prevention Evaluation–3) no encuentran beneficio consistente con ello. Como incorporar estos resultados en el tratamiento de aquellos pacientes con TAS elevadas en la población general no parece estar claro

Objetivos Evaluar la representatividad de los ensayos SPRINT y HOPE-3  e relación con  los pacientes en los  Estados Unidos y explorar la enfermedad cardiovascular y los perfiles de riesgo de varias poblaciones con TAS elevadas.

Diseño, Escenario y Participantes El estudio examino los datos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos  (NHANES) 2007-2012 en la que participaron adultos no en gestación,  de 20 a 79 años, la información disponible (n = 14,424) representante de los 206.9 millones de adultos estadounidenses, este estudio fue realizado  desde el 1 de Octubre de 2015 al 2 de Agosto de 2016.

Resultados principales y medidas El estudio cálculo el número y las características de adultos con TAS de 120 mm Hg o mayor. Incluyendo elegibilidad para   SPRINT y HOPE-3 y evaluó quienes pudieran requerir iniciación de un nuevo tratamiento o intensificación del mismo si variados ensayos o criterio basados  en riesgos fueran aplicados.

Resultados  NHANES Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos  incluye las evaluaciones clínicas completas en centros de examinación  móviles de 15,974 adultos con edades entre 20 a 79 años edad media  (SD) 45.9 [15.5] años. El estudio excluyo 182 mujeres embarazadas y 1670 adultos cuyos riesgos cardiovasculares  los hicieron no disponibles. Quedando la población final en estudio en  14 142 (50.5% mujeres  [95% CI, 49.6%-51.3%] y 49.5% hombres [95% CI, 48.6%-50.4%]). Un estimado de  53.3 millones no tratados y 19.8 millones tratados adultos estadounidenses tienen una TAS  en la zona gris de diagnóstico y tratamiento (120-139 mm Hg), una pequeña proporción pudieran ser elegibles para el  SPRINT (5.4% no tratados, 13.9% tratados) o HOPE-3 (13.9% tratados, 1.7% no tratados). Incluso entre aquellos  con enfermedad cardiovascular previa o alto riesgo cardiovascular y TAS elevada (120-139 mm Hg), solo algunos  pudieran calificar para SPRINT (27.0% y 21.9% de los pacientes  no tratados y tratados respectivamente) o HOPE-3 (10.6% and 2.1% of no tratados y no tratados, respectivamente).  Si las recomendaciones de tratamiento de la presión arterial  fueran extendidas a adultos con TAS entre 120 and 139 mm Hg, así como  aquellos con enfermedad cardiovascular previa o riesgo cardiovascular de 15 % o mayor , entonces 5.8 millones de adultos no tratados podrían ser reclasificados como elegibles para tratamiento, además , 8.5 millones de pacientes tratados podrían requerir intensificación de su medicación.

Conclusiones y Relevancia Millones de adultos estadounidenses tienen TAS elevada y altos riesgos cardoiovasculares, mucho de los cuales podrían no haber sido  para SPRINT.  Hasta que evidencias más definitivas estén disponible los clínicos  deberían considerar un manejo paradigmático basado  en el riesgo cardiovascular junto a la medición  de la presión arterial.

Ann Marie Navar, MD, PhD1; Michael J. Pencina, PhD1; Eric D. Peterson, MD, MPH1

Fuente: http://cardiology.jamanetwork.com/article.aspx articleid=2549971#tab1

 

Relacionado con: Factores de riesgo, Terapéutica.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Espacios de interacción

lista de discusión

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

A mano

guia hipertension 2017

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces
MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy