Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2013 > julio

julio 2013 Archivos

« jun, 2013 • ago, 2013 »
29/07/2013

Predictive models to assess risk of type 2 diabetes, hypertension and comorbidity: machine-learning algorithms and validation using national health data from Kuwait—a cohort study

jul 29th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Predictive models to assess risk of type 2 diabetes, hypertension and comorbidity: machine-learning algorithms and validation using national health data from Kuwait—a cohort study

ComentadoPor: Bassam Farran, Arshad Mohamed Channanath, Kazem Behbehani y Thangavel Alphonse Thanaraj.   BMJ Open 2013;3:e002457.

We build classification models and risk assessment tools for diabetes, hypertension and comorbidity using machine-learning algorithms on data from Kuwait. We model the increased proneness in diabetic patients to develop hypertension and vice versa. We ascertain the importance of ethnicity (and natives vs expatriate migrants) and of using regional data in risk assessment. Data on diabetes, hypertension and comorbidity from the cosmopolitan State of Kuwait are available for the first time. This enabled us to apply four different case–control models to assess risks. These tools aid in the preliminary non-intrusive assessment of the population. Ethnicity is seen significant to the predictive models.  [Actualizado: 29 de julio 2013].

Increased mean arterial pressure response to dynamic exercise in normotensive subjects with multiple metabolic risk factors.

jul 29th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Increased mean arterial pressure response to dynamic exercise in normotensive subjects with multiple metabolic risk factors.

Riesgo cardiovascularPor: Nobuyuki Miyai, Maki Shiozaki, Mayuko Yabu, Miyoko Utsumi, Ikuharu Morioka, Kazuhisa Miyashita y Mikio Arita.  Hypertension Research (2013) 36, 534–539.

Metabolic syndrome (MS) may influence vascular reactivity and might cause an excessive increase in blood pressure (BP) during dynamic exercise. We examined this hypothesis in 698 normotensive men (mean age: 43 years) free of cardiovascular disease, diabetes mellitus and renal disease. The response of BP to exercise was assessed by the mean arterial pressure (MAP) during bicycle ergometry. The MAP values were expressed as z-scores normalized to the relative increases in heart rate. High-normal BP, dyslipidemia and hyperglycemia were diagnosed according to the Japan-specific MS criteria. The z-score of MAP was significantly higher in subjects with high-normal BP (+0.57, P<0.001), dyslipidemia (+0.18, P<0.001) and hyperglycemia (+0.24, P<0.001) than in those without MS component (-0.38). [Actualizado: 29 de julio 2013]

Evaluation of a rapid and simple placental growth factor test in hypertensive disorders of pregnancy

jul 29th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Estudios importantes sobre hipertension arterial de Cuba y el mundo

Evaluation of a rapid and simple placental growth factor test in hypertensive disorders of pregnancy

EditorialPor: Nóra Gullai, Balázs Stenczer, Attila Molvarec, Gergely Fügedi, Zoltán Veresh, Bálint Nagy y János Rigó Jr.  Hypertension Research (2013) 36, 457–462; doi.

The aim of this study was to investigate the diagnostic accuracy of the Triage placental growth factor (PlGF) assay, together with its prognostic efficiency in determining the need for preterm delivery in all forms of hypertensive disorders of pregnancy. A total of 130 pregnant women with a diagnosis of preeclampsia (PE: 23), HELLP syndrome (20), superimposed preeclampsia (SIPE: 17), chronic hypertension (CHT: 25), gestational hypertension (GHT: 18) and 27 normotensive pregnant controls were enrolled in this case-control study. A single blood sample was taken between 22 and 34 weeks of gestation, and the plasma was analyzed for PlGF using the Alere Triage PlGF assay. [Actualizado: 29 de julio 2013].

Fármacos para la hipertensión previenen el declive cognitivo

jul 29th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Para ver la noticia de su fuente original debe tener internet

Fármacos para la hipertensión previenen el declive cognitivo

ancianosUna clase de medicamentos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), que se utilizan para disminuir la presión arterial, reducen la tasa de deterioro cognitivo típico de la demencia, según sugiere una investigación publicada en la revista BMJ Open. Además, estos fármacos pueden incluso aumentar la capacidad cerebral.

Los científicos compararon las tasas de declive cognitivo en 361 pacientes, con edad media de 77 años, que no habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer, demencia vascular o una mezcla de ambos, y, de los cuales, el 85 por ciento de los pacientes ya estaban tomando inhibidores de la ECA mientras el resto no. También evaluaron el efecto de los inhibidores de la ECA sobre la capacidad del cerebro de 30 pacientes a quienes se les prescribieron recientemente estos fármacos, durante sus primeros seis meses de tratamiento.

Entre 1999 y 2010, se evaluó el deterioro cognitivo de cada paciente utilizando el Examen Estandarizado del Estado Mini Mental (SMMSE, en sus siglas en inglés) o el test de deterioro cognitivo leve rápido (Qmci) en dos ocasiones distintas con seis meses de diferencia.

Los resultados mostraron que, en comparación con los que no tomaban inhibidores de la ECA, los que ingerían estos medicamentos experimentaron tasas marginalmente más lentas de declive cognitivo. En aquellos cuya capacidad cerebral había sido evaluada por Qmci, que es un examen más sensible que SMMSE, la diferencia era pequeña, pero significativa. La capacidad cerebral de los pacientes con inhibidores de la ECA recién prescritos mejoró durante el periodo de seis meses, en comparación con los que ya los tomaban anteriormente y quienes no tenían un tratamiento con estos fármacos.

Según los investigadores, esto podría deberse a que los pacientes se adhirieron mejor a su régimen de medicación o podría ser un subproducto de un mejor control de la presión arterial o la mejora del flujo de sangre al cerebro. Tal y como destacan los autores, es la primera vez que hay evidencia que sugiere que la presión arterial baja con la medicación no sólo puede frenar el deterioro cognitivo sino también mejorar la capacidad cerebral. «Este estudio apoya el creciente cuerpo de evidencia para el uso de los inhibidores de la ECA y otros agentes -de reducción de la presión arterial- en el tratamiento de la demencia -escriben los autores-. Aunque las diferencias fueron pequeñas y de importancia clínica incierta, si se mantiene durante años, los efectos combinados pueden también tener beneficios clínicos significativos».

Sin embargo, los investigadores advierten que la evidencia reciente indica que los inhibidores de la ECA pueden ser perjudiciales en algunos casos, por lo que si estudios más amplios confirman que funcionan bien en la demencia, puede ser sólo en ciertos grupos de pacientes con la condición los que se beneficiarán.

(Fuente: www.abc.es)  [Actualizado: 29 de julio 2013].

1 2 3 4 5 6 7

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy