Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > El ejercicio y las terapias alternativas podrían ayudar a reducir la presión arterial
25/04/2013

El ejercicio y las terapias alternativas podrían ayudar a reducir la presión arterial

abr 25th, 2013. En: Propuestas del editor. #

El ejercicio y las terapias alternativas podrían ayudar a reducir la presión arterial

mujer-haciendo-yogaUn informe sugiere que algunos métodos podrían funcionar junto con la terapia tradicional, aunque no sustituirla.

Los tratamientos alternativos, como la meditación trascendental, la biorretroalimentación y la respiración guiada parecen reducir la hipertensión en algunas personas, sugiere un nuevo informe.

Pero solo un método que no tiene que ver con la meditación, el ejercicio aeróbico, ha probado tener un impacto importante y es altamente recomendado.

El informe, de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), también asegura que la investigación no respalda una reducción en la hipertensión con otras técnicas de relajación y meditación, el yoga o la acupuntura. Sin embargo, la calidad de la investigación sobre estas estrategias es limitada, añade el informe, lo que sugiere que todavía hay esperanzas de que tengan un efecto.

“En general, hay un nivel sorprendente de evidencia que respalda que algunas de las técnicas alternativas son efectivas, y sorprendentemente poca evidencia, o evidencia contradictoria, sobre las demás técnicas”, señaló el Dr. Robert Brook, profesor asociado de medicina de la Universidad de Michigan. “Estas técnicas alternativas son las hijastras descuidadas, y con frecuencia no reciben tanta atención ni financiación para la investigación, y no se toman tan en serio como otros métodos”.

Afirmó que hay dos cosas claras: los métodos alternativos no parecen ser nocivos, y no deben usarse para sustituir el seguimiento del consejo del médico sobre los medicamentos.

La Asociación Americana del Corazón publicó su informe para proveer directrices a médicos y a pacientes sobre los tratamientos para la hipertensión, señaló Brook. “Tradicionalmente, hablamos sobre la pérdida de peso, la dieta, la restricción de la sal y el ejercicio. Es difícil seguir esos consejos, y las personas no los siguen. Decidimos que había llegado el momento de revisar toda la investigación sobre las formas alternativas para reducir la presión arterial”.

El informe afirma que el ejercicio aeróbico, como caminar a paso vivo, tiene el mayor efecto sobre la hipertensión, y que cuenta con la investigación de más calidad como respaldo.

La biorretroalimentación, levantar pesas, la meditación trascendental y la respiración sincronizada (como respirar al mismo tiempo que una serie de tonos) puntuaron bien en términos de efectividad.

Cuando son efectivas, las técnicas pueden reducir la lectura de la presión arterial sistólica (la cifra superior) de 5 a 10 milímetros de mercurio (mmHg), una reducción modesta, aseguró Brook. Una lectura a partir de 140 es señal de problemas potenciales.

¿Cómo logran estas estrategias reducir la presión arterial? En algunos casos no está claro, dijo, aunque parece que el ejercicio mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos al hacerlos más anchos.

Samuel Sears, director de los programas de psicología de la salud de la Universidad de Carolina Oriental en Greenville, Carolina del Norte, dijo que el informe es importante pero que su enfoque obvia los “beneficios mentales” de los tratamientos alternativos. “Los pacientes buscan y pueden obtener unos beneficios más amplios con algunas de estas terapias, incluso beneficios psicológicos y una percepción de control sobre su afección”, comentó.

Entonces, ¿debe usted probar con estas estrategias?

La Dra. Kirsten Bibbins-Domingo, profesora asociada de medicina de la Universidad de California, en San Francisco, dijo que en general se consideran seguras. Sin embargo, “una confianza inadecuada en estos métodos podría resultar en retrasos en la búsqueda del tratamiento médico para la hipertensión”, advirtió. “Y muchas de estas intervenciones se asocian con gastos del bolsillo para los pacientes, algo que también hay que tomar en cuenta, sobre todo si en última instancia se muestra que estas intervenciones no son efectivas”.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

(Fuente:Hypertension) [Actualizado: 25 de abril 2013]

Relacionado con: Actividad física.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • Danna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Septiembre 14. Granma

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 02/12/2023

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy