Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Hay cada vez más jóvenes con la presión arterial alta en Argentina
17/09/2012

Hay cada vez más jóvenes con la presión arterial alta en Argentina

sep 17th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Hay cada vez más jóvenes con la presión arterial alta en Argentina

Tmando la TA a un jovenAfecta a 5 por ciento de las personas de 25 a 44 años y esto influyen los hábitos de vida.

Se estima que entre cinco y siete de cada cien jóvenes de entre 25 y 34 años tiene la presión arterial elevada, proporción que viene en aumento en los últimos años, según observan los médicos. De esta manera, de acuerdo a los datos del Censo 2010 en Argentina, serían al menos 13.257 mendocinos los afectados, de los cuales al menos la mitad no lo sabe.

“Entre 5 y 7 por ciento de los jóvenes de 25 a 34 años son hipertensos. El porcentaje es levemente menor en personas de 15 a 24, pero también representativo y afecta a 2 por ciento de este sector poblacional”, aseguró el doctor Marcelo Orias, co-director del Laboratorio de Genética de Hipertensión Arterial del Instituto de Investigación MyM Ferreyra Inimec- Conicet.

El profesional disertó en las  IV Jornadas de Cardiología que se realizaron recientemente en Córdoba, donde explicó que “la gente se está haciendo hipertensa cada vez más joven (…) en otras palabras, de a poco se va adelantando. Si un joven propenso a ser hipertenso a los 50 años, engorda mucho a los 30 ó 35 años, puede hacerse hipertenso antes”.

El factor genético es uno de los más predisponentes; sin embargo, los hábitos de vida repercuten directamente en la incidencia de esta patología. Estrés, abuso del consumo de sal, sedentarismo y directamente relacionado al sobrepeso son sus aliados, de los cuales el último es no sólo el más determinante, sino que será el responsable de otras patologías crónicas y del deterioro de la calidad de vida.

“La obesidad está claramente en aumento y se sabe que sube la presión; tanto es así que cuando un obeso baja de peso, inicialmente la presión se normaliza un tiempo pero, aún manteniéndose delgado, tiene mucho riesgo de ser hipertenso más tardíamente”, destacó Orias.

Lo más perjudicial de la hipertensión arterial es el desconocimiento y la falta de tratamiento adecuado.

La cardióloga Raquel Saá Zarandón, encargada de la Unidad Coronaria del hospital Central, aseguró que “la mitad no sabe que tiene HTA porque no se manifiesta y lo descubren diez años después cuando acuden a un control, para ingresar a un trabajo o sacar el carnet de conducir”.
La falta de controles médicos al respecto durante esta etapa de la vida dificulta su diagnóstico, mientras que a esa edad se presenta esporádicamente y por ese motivo suele asociarse a estados emocionales. Esta situación hace necesario un seguimiento diario en aquellos casos en que pueda sospecharse porque algún familiar la presenta.

En lo inmediato es asintomática, pero provoca daños a mediano plazo ya que va afectando lentamente las arterias, aún cuando es leve.

Así “si el paciente tiene las arterias dañadas en el cerebro, puede darle un infarto de cerebro; si  son del corazón, se puede producir un ataque allí; y si el daño se da en los riñones, se puede ir a diálisis. Si se dañan todas, puede tener todos estos problemas”, explicitó Orias.

Por otra parte, la profesional mendocina explicó que “cuando se detecta en menores de 30 años se realizan varios estudios porque generalmente ésta es una manifestación de alguna otra patología, lo que se llama hipertensión secundaria”. La mayoría de las veces se relaciona a enfermedades del riñón, pero también pueden ser cardiovasculares  u hormonales.

En cambio, en pacientes de más de 30 años se trata en general de hipertensión esencial, aquella que no tiene una causa definida y en la cual tiene mucho peso lo genético; aparece tarde porque pasa desapercibida.

Para Saá Zarandón “en nuestra cultura se come con mucha sal”. Aseguró que es importante cuidar el peso del cuerpo y realizar actividad física para evitar el sobrepeso. Se recomienda atenuar las situaciones de estrés y evitar el cigarrillo.

Si es detectada tempranamente y se recibe un buen tratamiento acompañado de buenos hábitos, se retrasará la aparición de los efectos negativos y hasta puede suceder que nunca se manifiesten.

(Fuente: http://www.losandes.com.ar)

Relacionado con: Argentina.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 21/07/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy