Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Una vez más, Cuba ayudará a Mozambique
27/03/2019

Una vez más, Cuba ayudará a Mozambique

40 miembros del contingente Henry Reeve parte a MozambiqueEl ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que el país africano atraviesa por una situación epidemiológica compleja y convocó a los 40 brigadistas a integrarse a los más de 270 colaboradores cubanos que hoy prestan servicios allí y a convertirse en una gran familia, que abrazarán el objetivo común de ayudar a un pueblo necesitado

El saludo fraterno y el mensaje de confianza depositado por la máxima dirección de la Revolución en que sabrán cumplir con el compromiso contraído, constituyeron las palabras de despedida para la 48 brigada del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, que prestará asistencia médica en la ciudad de Beira, perteneciente a la provincia mozambiqueña de Sofala.

Recordemos que el 14 de marzo pasado, el ciclón tropical Idai causó la muerte de 468 personas en Mozambique, mientras otras 259 fallecieron en Zimbabwe y al menos 56 en Malawi, un desastre calificado por el jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, como otra señal de alarma sobre los peligros del cambio climático. Hoy cerca de 1,85 millones de mozambiqueños han sido afectados por el evento climatológico.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que el país africano atraviesa por una situación epidemiológica compleja y convocó a los 40 brigadistas a integrarse a los más de 270 colaboradores cubanos que hoy prestan servicios allí y a convertirse en una gran familia, que abrazarán el objetivo común de ayudar a un pueblo necesitado.

Ellos armarán un hospital de campaña donado por la Mayor de las Antillas, donde laborarán 16 médicos, 22 licenciados y dos trabajadores de servicio, en consultas, quirófano, laboratorio clínico y microbiológico, equipos de imagenología, más 20 camas de hospitalización. Dentro del grupo van especialistas en Medicina General Integral, cirugía, medicina interna, pediatría, ginecología y otros del perfil quirúrgico como cirujanos, ortopédicos, más dos epidemiólogos.

Portal Miranda pidió trabajar con extremo cuidado para no contraer enfermedades y se acercó a ellos para abrazarlos y desearles éxitos en su misión. Mientras el doctor Rolando Piloto Tomé, jéfe de la brigada insistió en el firme compromiso de sus compañeros de representar a Cuba dignamente, de trabajar noche y día y de realizar una labor profiláctica que permita mitigar el impacto del desastre, para evitar epidemias en las zonas afectadas.

Igualmente recordó que se conmemoran 42 años de la primera visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a Mozambique, realizada del 21 al 23 de marzo de 1977, y por ello se le dedicará la proeza a realizar, a la memoria del líder histórico de la Revolución. También se recordarán los doctores Enrique Betancourt Neninger y Ulises la Rosa Mesa, que perdieron la vida junto al patriota Samora Machel, impulsor de las luchas emancipadoras en Mozambique.

Mencionó que el 60 % de los 40 integrantes del grupo ya cumplieron misiones internacionalistas en otros países, de ellos 14 laboraron en la República Bolivariana de Venezuela. Con posterioridad de manos del ministro de salud, recibió la bandera cubana que portarán en sus labores solidarias en tierras africanas.

En palabras exclusivas para Granma, relató que el huracán devastó la ciudad de Beira el 14 de marzo, el día 16 Cuba hizo su ofrecimiento de enviar ayuda solidaria y a partir del 18 la brigada estaba casi lista para viajar, sólo esperaba por los permisos requeridos y la documentación reglamentaria para estos casos.

En los días previos al viaje recibieron una preparación pormenorizada sobre la situación epidemiológica acentuada en el cólera y el paludismo, como enfermedades endémicas de la región, y que pudiera darse un brote a partir del huracán.

Añadió: «Todos vamos con la mejor disposición de cumplir con el compromiso internacionalista de los profesionales de la salud cubana. Ellos van dispuestos a apoyar lo que requiere el pueblo mozambicano en estos momentos».

marzo 27/ 2019 (Granma)

Más sobre: Brigada Médica Cubana. Publicado el mar 27th, 2019.. #

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy