Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Haití se enorgullece de tener un vecino como Cuba
14/06/2016

Haití se enorgullece de tener un vecino como Cuba

Las relaciones diplomáticas entre nuestro país y Haití fueron establecidas en febrero de 1904, y desde entonces los lazos de amistad se han fortalecido cada vez más. La Revolución de Haití, que culminó con la independencia de Francia y la abolición de la esclavitud en 1804, fue la primera de su tipo en América Latina y el Caribe, y se convirtió en un ejemplo a seguir para el resto de las colonias.

Las relaciones diplomáticas entre nuestro país y Haití fueron establecidas en febrero de 1904, y desde entonces los lazos de amistad se han fortalecido cada vez más.

Ejemplo de ello es la estancia en la Isla del presidente interino haitiano Jocelerme Privert, quien participará en la VII Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Privert ofreció una entrevista a Granma en la cual se refirió a sus expectativas ante el evento, los principales temas a tratar y la integración regional.

LA PRESENCIA DE HAITÍ ES NECESARIA EN LA CUMBRE

Uno de los ejes de trabajo de la AEC es el cambio climático, y de acuerdo al presidente interino de Haití, se debe trabajar en conjunto con todos los estados caribeños para enfrentar ese desafío.

Haití, comentó Privert, es una de las grandes víctimas del cambio climático y conoce sus consecuencias: desde grandes períodos de sequía, inundaciones cada vez mayores hasta temblores de tierra.

Precisamente en esa nación caribeña ocurrió en el año 2010 un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter que trajo consigo un saldo de más de 300 000 fallecidos; por lo que es considerado como la peor tragedia natural vivida en el hemisferio americano.

Mi país debe tomar acciones y medidas con vistas a limitar esas consecuencias, y por ello su presencia es indispensable en esta VII Cumbre de la AEC, apuntó.

Asimismo, otros temas a desarrollar en el evento serán las cuestiones del turismo y el transporte intercaribeño, así como la durabilidad y la paz en la región, por ello se reforzarán los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, rubricado durante la II Cumbre de la Celac, efectuada hace dos años también en La Habana.

Privert apuntó que meses previo a este evento de la AEC, las naciones miembros de las Naciones Unidas firmaron de manera oficial el Acuerdo de París durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP21. El nuevo texto se propone limitar el aumento de la temperatura a 1,5° Celsius respecto a los niveles preindustriales.

Antes de la COP21 cada país elaboró un documento donde proponía su aporte a mitigar los daños del cambio climático.

En el caso de Haití, apuntó el mandatario interino, incluimos una serie de acciones como los métodos de agricultura, la mejor gestión de los recursos hídricos, la reforestación y la reducción del dióxido de carbono.

CUBA ES EL MEJOR EJEMPLO DE COLABORACIÓN QUE TENEMOS

Los colaboradores cubanos de la Brigada Médica prestan servicios en Haití desde el 4 de diciembre de 1998, cuando un grupo de 100 galenos llegó a ese país pa­ra ayudar a remediar los daños del desastre provocado por el hu­racán George.

Actualmente, se encuentran 555 colaboradores cubanos de la salud en esa nación caribeña, y aquí se encuentran en formación centenas de haitianos que luego llevarán la ayuda a los lugares más difíciles.

La cooperación que Cuba le ha brindado a Haití no tiene límites, y nos regocijamos de tener un vecino tan generoso, respetuoso y solidario, afirmó Privert en nombre de su pueblo.

Fuente: Granma

Más sobre: Brigada Médica Cubana. Publicado el jun 14th, 2016.. #

Temas relacionados : brigada médica cubana, haití.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy