Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Ahuyentando el cólera a voces
11/05/2016

Ahuyentando el cólera a voces

Beenzu recuerda perfectamente el último brote. Yo estaba todavía en el colegio, me explica. Mucha gente murió. Recuerdo a un hombre de mi barrio que tenía cólera y que se cayó al suelo en plena calle. No paraba de vomitar y de hacerse todo encima. Todos aquellos que estábamos cerca tuvimos que ser rociados con una solución de cloro para no caer infectados.

A pesar de que la gente sabe que el cólera puede llegar a matar, muchos esperan hasta el último momento para acudir en busca de ayuda. La gente viene cuando ya está gravemente deshidratada y en estado crítico. Muchos pacientes han muerto en la recepción de los centros de tratamiento de cólera. Incluso buscan ayuda en otros barrios para evitar que sus vecinos les vean enfermos. Mucha gente muere en casa por miedo a sufrir estigma social, afirma Beenzu.

Una forma de mantenerse sano

Beenzu tiene el temperamento adecuado para ser promotora de salud, un trabajo que además hace de manera voluntaria. Mi nombre significa visitantes, afirma Beenzu. Mi madre me llamó así porque cuando estaba embarazada de mí, mucha gente vino a verme. Quizás esta sea la razón por la qué me gusta tanto interactuar con las personas.

Beenzu también estudia salud pública y ambiental . Antes yo quería ser médico. Empecé a reflexionar en qué es lo que evita que las personas enfermen y fue entonces cuando me interesé por todo lo relacionado con el equilibrio medioambiental y la promoción de la salud. En vez de atender pacientes en un hospital, vi que lo que en realidad me motivaba era encontrar la mejor manera de mantenerlos sanos.

A medida que los días pasan, el número de personas vacunadas crece a un ritmo constante. A fecha de 20 de abril ya hemos suministrado unas 342 213 dosis. MSF y el ministerio de Sanidad están expandiendo sus actividades de promoción de la salud para alentar a más gente a venir y ser vacunados. Y al mismo tiempo, los equipos del ministerio de Sanidad continúan atendiendo a las personas infectadas en los centros de tratamiento que han sido instalados en las áreas más afectadas.

 mayo 11/ 2016 (El País)

Páginas: 1 2 3 4

Más sobre: Vacunación. Publicado el may 11th, 2016.. #

Temas relacionados : vacunación.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy