Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Ahuyentando el cólera a voces
11/05/2016

Ahuyentando el cólera a voces

Los largos meses de sequía secaron todos los pozos. Y como resultado, la gente empezó a consumir el agua de pozos improvisados y poco seguros. Las fuertes lluvias que vinieron después inundaron las letrinas, vaciando su contenido en las calles y los pozos, contaminando las fuentes de agua, y creando piscinas de agua estancada y sucia en las abarrotadas calles de los suburbios de Lusaka, hogar de 1,2 millones de personas.

El cólera, una enfermedad que se transmite a través del agua, encontró en este ambiente las condiciones perfectas para extenderse fácilmente, lo que se traduce en los 804 casos y 15 muertes que se han producido desde el pasado mes de febrero.

Lusaka ya había sufrido varias epidemias de cólera en el pasado. Sin embargo, tras cinco años sin que apareciera ningún brote, los habitantes de la ciudad han perdido gran parte de la inmunidad que habían adquirido, lo que les deja mucho más vulnerables ante una nueva infección.

Por esta razón, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF), junto con el Ministerio de Sanidad de Zambia, están llevando a cabo la mayor campaña de vacunación oral contra el cólera que jamás se haya puesto en marcha. Nos hemos marcado el objetivo de inmunizar a un total de 578 000 personas y vamos por buen camino.

Mover a las masas

Se trata de un enorme reto para los ocho trabajadores de terreno de MSF, los 60 trabajadores del Ministerio de Sanidad y los 1 135 voluntarios de los cuatro suburbios afectados en Lusaka ?Kanyama, Bauleni, George y Chawama. La logística en una campaña como esta, en la que se quiere vacunar a tanta gente y en la que hay tantas personas implicadas, es verdaderamente complicada; más aún si se tiene en cuenta que tenemos que vacunar en 41 puntos diferentes a lo largo de estos días. Por ello, antes de comenzar con la vacunación, hay que informar adecuadamente a la población y conseguir que la gente entienda la importancia de los que estamos haciendo.

La gente empezó a consumir el agua de pozos improvisados y poco seguros. El cólera encontró las condiciones perfectas para extenderse

Antes de ir a vacunar, los equipos de promotores comunitarios de salud han ido hoy a Kanyama para animar a la población. Se sienten implicados y saben que están haciendo una labor crucial para sus comunidades, así que, armados de megáfonos y pancartas, comienzan a difundir el mensaje por las calles para conseguir que todo el mundo esté preparado cuando llegue el resto del equipo. Esta localidad, que alberga aproximadamente a unas 250.000 personas, fue el epicentro de los brotes anteriores de cólera. Eso hace que llevar hasta aquí una campaña de vacunación como esta no resulte una tarea sencilla de poner en marcha.

Páginas: 1 2 3 4

Más sobre: Vacunación. Publicado el may 11th, 2016.. #

Temas relacionados : vacunación.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy