La Organización Panamericana de Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, ha publicado una nueva guía sobre el Chikungunya, un virus transmitido por mosquitos que causa fiebre y dolores en las articulaciones. La guía “Preparación y Respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas” busca ayudar a los países de las Américas a mejorar sus esfuerzos para detectar el virus y para preparar programas de monitoreo, prevención y control de la enfermedad, en caso de que apareciera.
Se han detectado lo que se conoce como “contagios importados” en Venezuela (2), Panamá (2), Brasil (7), Chile (2) y Cuba, país este último donde el Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles seis casos de personas que contrajeron el virus en Haití y República Dominicana, donde la chikungunya afecta ya a decenas de miles de personas.
Otros países del continente también han activado mecanismos de prevención, como Colombia, al tiempo que se ha detectado incluso en El Salvador, que no es un país ribereño del mar Caribe, pero que está en alerta tras haber contabilizado 1 119 casos.
Fuente: Cubadebate Con información de Agencia EFE
El sitio web creado por Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre el virus Chikungunya ha publicado una imagen que muestra los países y territorios del Caribe donde los casos de Chikungunya han sido reportados hasta el 24 de junio de 2014.
Fuente: Sitio web de los CDC
- La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
- Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente.
- Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
- Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos.
- A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas, y es causa de considerables sufrimientos y morbilidad.
- La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las Américas. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia.
Fuente: Centro de Prensa OMS