Tres enfermedades son puestas al descubierto para alertar a la población
El dengue, zika y chikungunya son enfermedades que mantienen en estado de alerta a la población en distintos puntos del país. A pesar de las campañas informativas muchas son las creencias alrededor de las mismas, por ese motivo hoy compartimos algunas claves. Ver más…
Las segundas residencias sin mantenimiento durante el confinamiento por la COVID-19 así como la previsible alta demanda de piscinas hinchables para evitar futuros contagios configuran esta temporada el destino favorito para el mosquito tigre, cuya población se extiende por distintas zonas del territorio español. Ver más…
Aunque el COVID-19, dengue, zika y chikungunya, coexisten en México y pueden generar síntomas similares, hay otros signos que permiten distinguir cada padecimiento, explicó Miguel Ángel García, experto en control de infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública.
La fiebre, el dolor de cabeza o de articulaciones pueden ser síntomas en común de estas enfermedades y dificultan el diagnóstico.
Desde el año 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lleva a cabo “La Semana de Acción contra los Mosquitos”, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de las comunidades sobre la relación entre los vectores y las enfermedades que estos transmiten, como el dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla y paludismo. Este año se desarrolló del 29 junio al 4 de julio y se enfocó en las acciones de prevención que se deben realizar en las viviendas y locales, para disminuir los sitios de reproducción del vector. Ver más…