Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Dengue, Zika y Chikungunya se suman a riesgo sanitario
26/06/2020

Dengue, Zika y Chikungunya se suman a riesgo sanitario

Aedes aegyptiAdemás del riesgo por COVID-19, se suman con la temporada de lluvias, enfermedades como el dengue, zika y chikunguya, advirtió Irma Luisa Ceja Martínez, gerente médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA.

La especialista en salud alertó que, con la llegada de la época de calor y las lluvias se incrementa la presencia del mosquito Aedes aegypti, causante de estas enfermedades.

En el caso del dengue, Ceja Martínez explicó que se presenta con síntomas como dolor en los músculos, huesos y articulaciones, así como fuerte dolor de cabeza y fiebre alta, lo que ocasiona deshidratación.

No existe un tratamiento específico para curar el dengue pero su diagnóstico oportuno es esencial para que la enfermedad no evolucione en un caso grave que podría tener consecuencias mortales”, afirmó.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica señala que en el país el  62 % de los casos de dengue están concentrados en los estados de Veracruz, Jalisco, Tabasco, Michoacán y Guerrero, mientras que Nayarit y Tabasco presentan las incidencias más altas por cada 100 mil habitantes.

También se ha observado que los casos de dengue no grave afectan más a los niños y jóvenes de entre 10 y 19 años y el dengue grave, se presentan mayormente en la población de 5 a 14 años.

Irma Ceja Martínez enfatizó en que la población debe diferenciar las infecciones por zika y chikungunya, ya que pesar de que comparten los mismos síntomas, se caracterizan por algunos muy específicos. En el caso del dengue, dijo que se distingue por manchas rojas en la piel y dolor de ojos; el chikungunya provoca náuseas y dolor articular que ha sido descrito como “muy severo”; por último, el zika ocasiona la aparición de sarpullido en la piel y conjuntivitis, que suele aparecer entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.

Ante la demanda que tiene el sistema de salud mexicano por la pandemia del COVID-19, la gerente médica de Endocrinología y Nutrición invitó a la población a extremar las medidas preventivas contra las enfermedades transmitidas por los mosquitos.

1. Evitar, vaciar y limpiar recipientes con agua estancada que propician el hábitat de reproducción de estos insectos.

2. Programar fumigaciones previo a la temporada de lluvias o estación de los monzones.

3. Utilizar mosquiteros en el hogar y repelentes adecuados para evitar picaduras.

4. Usar ropa de manga larga, pues las picaduras de los mosquitos se pueden presentar tanto durante el día como la noche.

junio 26/2020 (imagenradio)

Relacionado con: Aedes aegypti, dengue, fiebre amarilla, zila.

jun 26th, 2020. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy