Documento elaborado por investigadoras de la Universidad de California en San Francisco, EE. UU. Cita que “el uso del cigarrillo electrónico no esta asociado a mayores tasas de abandono o a reducciones del fumado de cigarrillo convencional”
Las autoras del estudio señalan que este debe replicarse con una muestra mayor de usuarios de los cigarrillos electrónicos para tener resultados mas fieles.
Fuente: La Nación
Estrategias para ayudar a dejar de fumar incluyen asesoramiento conductual para mejorar la motivación y apoyar los intentos de dejar de fumar y las intervenciones farmacológicas para reducir la nicotina y el refuerzo de abstinencia de la nicotina. Tres medicamentos se utilizan actualmente como tratamiento farmacológico de primera línea para dejar de fumar: la terapia de reemplazo de nicotina, bupropion y vareniclina. En comparación con el placebo, el efecto del fármaco varía de 2,27 (IC del 95% 2,02 a 2,55) para vareniclina, a 1,69 (IC del 95% 1,53 a 1,85) para el bupropión, y a 1,60 (IC del 95% 1,53 a 1,68) para cualquier forma de la nicotina terapia de reemplazo. Ver más…
Cifrada en 2.300 millones de personas, la población cubierta en todo el mundo por al menos una medida de limitación del consumo de tabaco que salva vidas se ha más que duplicado en los últimos cinco años, según el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013. El número de personas abarcadas por prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, tema al que se dedica el informe de este año, aumentó en casi 400 millones de personas, que residen principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Ver más…
Un 82% de los más de 8.000 ciudadanos españoles encuestados por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) está en contra de que la ley antitabaco se modifique para hacerla más permisiva en lugares como los casinos. En la misma medida (82%) creen que los aditivos son factor determinante para que los adolescentes mantengan el hábito. Ver más…
La Organización Mundial de la Salud considera al tabaquismo como una epidemia, constituyendo uno de los principales problemas de la Salud Pública mundial, además de las enfermedades, la pérdida de años de vida, las muertes que indiscutiblemente provoca y los gastos sanitarios que ocasiona, el tabaco representa una carga asistencial adicional para la salud pública. Cuba se sitúa entre los primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabaco, por lo que se le atribuye al tabaquismo carácter de epidemia.
Las imágenes en los paquetes de cigarrillos, como las de pacientes con ventilación asistida, sí ayudan a que los fumadores atiendan las advertencias de riesgos a la salud, revela un estudio en Estados Unidos. El estudio mostró que una imagen ayuda al fumador a recordar la advertencia de riesgos de salud. Ver más…
Brasil dio un paso más en materia de prevención del hábito de fumar con la creación del Centro de Estudios sobre Tabaco y Salud (Cetab). De hecho, se pretende llegar más allá. El Cetab –creado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), como parte de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca– se dedicará a investigar en los otros tres factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, además del tabaquismo: el alcohol, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios. Ver más…
Los lectores comentan