¿Por qué investigar sobre seguridad de los pacientes?
Los profesionales de enfermería y de otras ciencias de la salud, pueden encontrar en este sitio, variada información acerca de la seguridad de los pacientes, en este documento, se han plasmado, algunos criterios que sustentan y orientan la investigación en esta área en particular. Para la adecuada comprensión del contenido, deben revisar previamente, el documento relacionado con los términos, conceptos y definiciones más empleados, en Seguridad de los Pacientes.
Elaborado por. DrC. Prof. Carlos A. León Román.
Fecha: sep 9th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
De la lactancia materna y la seguridad nutricional.
Los seres vivos necesitamos como sustrato de mantenimiento para nuestras necesidades metabólicas, la empresa de incorporar al pool de reservas energéticas, nuevos sustratos que complementen dichas demandas, muchas fórmulas y formulaciones tanto de origen natural, como obtenidas en la industrias, han intentado suplir, las características organolépticas, metabólicas y bioquímicas, pero sabiamente la naturaleza en su encanto mágico, doto a nuestras féminas de tan prodigiosa creación, la leche materna, en la cual se cumplen todos los exigencias naturales que integren tales requerimientos, para ese nuevo ser de demandas metabólicas extremas, más allá de términos humanos, la lactancia materna ofrece no solo seguridad y calidad nutricional, sino además una estrecha relación madre-hijo, favorece la inclusión de elementos inmunológicos y otras muchas bondades.
Es por ello que este nuestro sitio. Enfermería y Seguridad de los Pacientes se suma a la. Promoción de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM). Bajo el eslogan. “Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!” que se está celebrando desde el 1º y hasta el 7 de agosto del 2015.
Fuente: Infomed red de salud en Cuba
Texto completo disponible en: 1ro. al 7 de agosto, Semana Mundial de la Lactancia Materna
Fecha: ago 4th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
La reducción del riesgo de daños innecesarios asociados con la asistencia de salud hasta un mínimo aceptable es una cuestión reconocida a nivel mundial como un componente importante para el logro de la seguridad del paciente y calidad de servicio
En los servicios de salud, la calidad se ha convertido en una ventaja competitiva para las organizaciones hospitalarias. La sociedad exige cada vez más la excelencia en los servicios que a ella son prestados, lo que hace que sea esencial la creación y adecuación en los procesos organizacionales y el desarrollo de una cultura organizacional y de seguridad en la asistencia a los pacientes.
La cultura organizacional es la personalidad de la organización y, como tal, se manifiesta en sus políticas, decisiones y cotidiano de su funcionamiento diario, en las formas con que las personas interaccionan entre sí, cómo hacen su trabajo y comunican entre sí. Con el análisis de la cultura organizacional de un determinado servicio, es posible identificar cómo es la institución, lo que pretende ser y lo que su gestión es capaz de realizar con sus fuerzas y debilidades para lograr la calidad y desarrollar una cultura centrada en la seguridad del paciente.
Fuente: Gabriela Camargo Tobias
Fecha: jun 11th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Se trata de una investigación estudio de caso cualitativo, objetivo analizar cómo las acompañantes/cuidadoras y profesionales de salud reconocen los eventos adversos en las circunstancias de cuidado. Fue realizada con 15 acompañantes/cuidadores y 23 profesionales de salud de las unidades de internación de pediatría de un hospital-escuela de Porto Alegre, Brasil entre agosto/diciembre de 2010. Los resultados sugieren la revisión y control permanente en cualquier intervención del profesional y el proceso de comunicación efectivo profesional-acompañante-niño. El estudio trae como recomendaciones los cambios en la cultura organizacional de las instituciones de salud para una cultura de seguridad, con énfasis en el cuidado seguro y visión sintética en la evaluación de la ocurrencia de eventos adversos.
Fuente. Rev. Latino-Am. Enfermagem maio-jun. 2012;20 (3)
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a02v20n3.pdf
Fecha: may 22nd, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
En el período comprendido entre el 2002 al 2005 se realizó una investigación aprobada por el Programa Ramal en Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud la que consistió en la evaluación de las competencias específicas del personal de enfermería que labora en los servicios de neonatología, como resultado se obtuvieron también las competencias genéricas para los profesionales de enfermería que laboran en cualquiera de los tres niveles de atención.
Fuente: Dra. C. Omayda Urbina Laza
Revista Cubana de Enfermería vol.27 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2011
Fecha: may 15th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
El sistema de salud requiere que todos los responsables en brindar atención a la población, se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos. Leer más…
Fecha: may 14th, 2015. En: Artículos, Seguridad de los pacientes. Comentar.
Los lectores opinan