¿Por qué investigar sobre seguridad de los pacientes?
Los profesionales de enfermería y de otras ciencias de la salud, pueden encontrar en este sitio, variada información acerca de la seguridad de los pacientes, en este documento, se han plasmado, algunos criterios que sustentan y orientan la investigación en esta área en particular. Para la adecuada comprensión del contenido, deben revisar previamente, el documento relacionado con los términos, conceptos y definiciones más empleados, en Seguridad de los Pacientes.
Elaborado por. DrC. Prof. Carlos A. León Román.
Fecha: sep 9th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son. Por ejemplo, en la población infantil de la República Popular de China, por cada muerte debida a caídas hay 4 casos de discapacidad permanente, 13 que necesitan más de 10 días de hospitalización, 24 que necesitan 1 a 9 días de hospitalización, y 690 que buscan atención médica o faltan al trabajo o a la escuela.
Fuente.Centro de prensa. OMS
Fecha: sep 26th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
El centro de Ingienería genética y biotecnología de Cuba (CIGB) celebrará a mediados de octubre un taller nacional sobre hepatitis C crónica, en el cual presentará los resultados en el uso del nuevo medicamento cubano PEG-Heberon.
Durante el encuentro serán tratadas, asimismo, las perspectivas inmediatas de incorporación de novedosas tecnologías destinadas a mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento de los pacientes cubanos con esta enfermedad, explicó la especialista Iris Lugo, del Grupo de Comunicación e imagen del CIGB.
Fuente: Editorial. Cubadebate 24 de septiembre 2015
Fecha: sep 26th, 2015. En: Notibreves. Comentar.
La seguridad alimentaria. Se define como el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida sana y activa, un concepto tal vez simplificado al cual valdría la pena incorporar; la disponibilidad, sostenibilidad y accesibilidad de las personas, a los alimentos y el aprovechamiento biológico que hagan estos, en tal sentido la alimentación es más que un ritual, una cultura o un simple elemento complementario de nuestra maquinaria biológica. al profundizar en los componentes implicados en la alimentación a nivel institucional (Véase a nivel de instituciones sanitarias), encontramos que: La seguridad alimentaria tiene al menos 3 componentes esenciales: suficiencia, estabilidad y acceso, compendiando, asegurar que sean suministrados los alimentos que cumplan con la dieta prescrita por el médico.
Elaborado por: Alberto Anias Martínez.
Fecha: sep 29th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Los lectores opinan