Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Red Cubana de Enfermería Oncológica • Sitio web de la Red Cubana de Enfermería Oncológica
Inicio Acerca de Nuestra Red Recursos de información Docencia Útiles
 
Inicio > Tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19

Tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19

ago 15th, 2020 #

0

coronavirusUn estudio internacional con datos de más de 900 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos indica que la tasa de letalidad de enfermos de cáncer que también padecen coronavirus es del 13 %. Este dato es justo el doble que la establecida para pacientes que solo están infectados por el SARS-COV-2, que es del 6,5 % de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Varias instituciones de Estados Unidos, han llevado a cabo un estudio que indica que la tasa de letalidad de los enfermos de cáncer afectados por coronavirus está en torno al 13 %. Este índice duplica el establecido para todos los pacientes con COVID-19, que es del 6,5 % según los datos actualizados del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Johns Hopkins.

Los resultados del trabajo proceden de datos de 928 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos y se han publicado en The Lancet.

Según los autores, se trata del primer informe de la iniciativa COVID-19 and Cancer Consortium (CCC19), creada para hacer un seguimiento de los resultados dentro de esta población vulnerable. El registro CCC19 se mantiene como una base de datos electrónica REDCap (Research_Electronic_Data_Capture), alojada en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, Estados  Unidos, cuyo objetivo es comprender los efectos únicos que el coronavirus tiene en los pacientes oncológicos.

“Estas personas se enfrentan a una gran incertidumbre en la era de la COVID-19, ya que esta pandemia ha cambiado de una manera fundamental el equilibrio entre riesgos y beneficios en el tratamiento del cáncer“, señala Jeremy Warner, profesor de investigación de Medicina e Informática Biomédica de la Universidad de Vanderbilt, y uno de los autores.

Según Warner, “esta tasa de letalidad del 13 % en el grupo de pacientes de cáncer con coronavirus empeoraba en los subgrupos de enfermos con tumores activos y en los que sufrían un mayor deterioro”.

El equipo señala que estos datos preliminares no muestran ninguna asociación estadística entre los fallecimientos a los 30 días y los tratamientos contra el cáncer, lo que sugiere que la cirugía, la quimioterapia complementaria y la de mantenimiento deberían continuar durante la pandemia con “extrema cautela”.

Terapias y riesgos

“Mientras que los pacientes de más edad y aquellos con condiciones de comorbilidad importantes tienen un riesgo sustancialmente mayor de morir por la COVID-19, nuestros primeros hallazgos son alentadores para los pacientes sin condiciones médicas importantes que reciben su terapia para el cáncer dentro de las cuatro semanas tras la infección por SARS-CoV-2”, indica Nicole Kuderer, del Grupo de Investigación de Cáncer Avanzado de Seattle y una de las autoras principales.

Sin embargo, Kuderer aclara que se necesitan más datos para evaluar de manera fiable las terapias individuales de mayor riesgo”. agosto 02/2020 (SINC)

Vea el artículo en:

Kuderer  n. et al. Clinical impact of COVID-19 on patients with cancer (CCC19): a cohort study. The Lancet. 2020

En: Noticias destacadas #

Haga un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

revista cubana de enfermería

Red de Enfermería

  • Portal de la Enfermería Cubana
  • Enfermería Urológica
  • Neuroenfermería
  • Red Cubana de Enfermería Comunitaria
  • Red Cubana de Enfermería en Salud Infantil
  • Red Cubana de Enfermería Informática
  • Red Cubana de Enfermería y Seguridad de los Paciente

Sitios relacionados

  • Consejo Internacional de Enfermeras (ICN)
  • Instituto Nacional del Cáncer (U.S.A.)
  • Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC)
  • Ver más…

RSS Socuenf Habana

  • Electa la nueva junta de gobierno de la Sociedad Cubana de Enfermería 26/10/2023
  • Comunicado # 4 Elecciones SOCUENF 2023 25/09/2023

REDCENFO EN LAS REDES

Facebook REDENFI grupos

De la historia

efemerides medicas de cuba con sombra

OTROS TEMAS EN EL SITIO

antibiótico sintético atención primaria biotecnología caracol gigante africano colaboración médica congresos control de plagas convenciones covid-19 cromosoma Y Cuba cuidados críticos cuidados de enfermería cursos cáncer cérvicouterino cáncer de mama cáncer de pulmón detección dispositivos móviles enfermería epidemiología Estados Unidos factores de riesgo hombres investigación letalidad maestrías oncologia pacientes graves pediatría premio prevención Qatar reconocimiento revista cubana de enfermeria salud simposios tumores craneales tumores extracraneales
bienvenida

RSS | Contacto | Mapa del sitio

Nuestros contenidos

Convocatorias

  • 6to Simposio de CardioOncología, La Habana 2024 30/04/2024
  • Jornada Científica de Enfermería Oncológica 07/05/2023
Más cursos y eventos...

RSS Especialidad | Oncología

  • El melanoma acral es el subtipo de cáncer de piel más frecuente en población latinoamericana 09/09/2024
  • Apuestan por calidad del diagnóstico en Hospital Oncológico santiaguero 03/07/2024
  • Cuba y su historia de lucha contra el cáncer 10/03/2024
  • Datos más recientes sobre los inhibidores de la tirosina quinasa en la leucemia linfocítica crónica: ¿Qué sabe usted? 16/08/2023

Sitios de noticias de salud

  • Agencia SINC
  • Amazings – NCYT
  • Diario Médico
  • EurekAlert!
  • IntraMed
  • Jano
  • Medical News Today
  • Medscape
  • Noticias Al Día: Oncología
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

Sitio publicado oficialmente el
12 de mayo de 2016

logo_wis_100x80

Inicio | Correo Infomed | Monitoreo y evaluación | Horario Mundial

Datos de actualización

Actualizado: 
11/01/2025

Dr.C. Yosvany Fernández Camejo: Editor principal |  : Máster en Ciencias | Profesor Auxiliar | Doctorante en Ciencias de Enfermería |Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) | Calle 29 esquina F. Vedado. , Plaza de la Revolución., La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: +53 78388511. , Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00am a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy