septiembre 2014 Archivos

Quality of life in purely ocular myasthenia in Japan
Suzuki S, Murai H, Imai T, Nagane Y, Masuda M, Tsuda E, et al. BMC Neurol. 2014 Jul 5;14:142. doi: 10.1186/1471-2377-14-142.

f2mediumleber1No existen evidencias concluyentes sobre el tratamiento de la miastenia ocular y los resultados concernientes a la calidad de vida de estos pacientes son aún menos entendidos. En el presente trabajo los autores investigan los resultados terapéuticos de pacientes con miastenia ocular pura en Japón y concluyen que las estrategias terapéuticas deben ser diseñadas de acuerdo a la presentación de cada paciente con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

ijo-62-728-g0031Los autores presentan un caso de 60 años de edad, del sexo femenino con disminución indolora, gradual y progresiva de la visión del ojo izquierdo, acompañada de proptosis ocular de 7 años de evolución. El examen oftalmológico reveló una proptosis ligera y atrofia óptica total en ojo izquierdo. Los estudios de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética, mostraron un meningioma bilateral de las envolturas de nervio óptico, que involucraba porciones intraorbitaria, intracanalicular e intracraneal, con extención a quiasma óptico y seno cavernoso izquierdo. Leer más…

A practical approach to, diagnosis, assessment and management of idiopathic intracranial hypertension
Mollan SP, Markey KA, Benzimra JD, Jacks A, Matthews TD, Burdon MA. Pract Neurol. 2014 May 8. doi: 10.1136/practneurol-2014-000821. [Epub ahead of print]

f1_mediumLos pacientes adultos que se presentan con papiledema y síntomas de presión intracraneal elevada, nesecitan una atención multidisciplinaria urgente, que incluye la realización de neuroimágenes, para descartar causas que amenazan la vida. Cuando no existe una causa aparente subyacente para el aumento de la presión intracraneal, se considera el diagnóstico de hipertensión intracraneal idiopática (HII). La incidencia de HII está en aumento en línea con la epidemia global de obesidad. Existen aspectos controversiales en su diagnóstico y tratamiento. En el presente documento, los autores ofrecen un guía práctica para el abordaje de pacientes con papiledema, su estudio y manejo subsecuente de los casos con HII.