El gobierno de Cuba redujo en más del 78 por ciento el riesgo de amputación por úlceras del pie diabético, gracias a un programa integral de atención a los pacientes, que incluye el uso del medicamento Heberprot-P, según se divulgó hoy en la prensa local.
Reflejó el diario Granma que se trata del único fármaco en el mundo capaz de potenciar la cicatrización de tan complejas lesiones.
Con ese producto, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en colaboración con otras entidades del país, se han beneficiado más de 31 mil cubanos.
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: sep 23rd, 2014
Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2006. La gota es una de las enfermedades reumáticas mas comunes en todo el mundo. A pesar del uso de la colchicina como uno de los tratamientos de primera línea para el tratamiento de la gota aguda, las pruebas de sus beneficios y daños es relativamente limitado.
Sección: Revisiones. Publicado el: sep 8th, 2014
El número 49 de Therapeutics Letter (julio-septiembre 2003) concluía que que “las estatinas ofrecen beneficios en mortalidad cardiovascular y total en pacientes con enfermedad vascular oclusiva clínicamente evidente (prevención secundaria)” y el número 77 (marzo-abril 2010) concluía que las estatinas no tienen un beneficio neto en salud en prevención primaria, porque reducen los efectos adversos coronarios pero no disminuyen los efectos adversos totales. Ver más…
Sección: Revisiones. Publicado el: sep 8th, 2014
Casi todas las guías a nivel mundial colocan a metformina como el antidiabético de primera elección en el manejo de pacientes con diabetes tipo 2 en conjunto con la modificación de estilos de vida. Los argumentos a favor de usar metformina incluyen su experiencia a través del tiempo, bajo riesgo de hipoglicemia, su efecto neutro sobre el peso (en algunas ocasiones pérdida de peso) y seguridad cardiovascular. Sin embargo, la evidencia clínica indica que con el pasar del tiempo, el paciente no sostiene el control glicémico con este agente y eventualmente desarrolla hiperglicemia.
Sección: Revisiones. Publicado el: sep 8th, 2014
Los regímenes secuenciales y concomitantes se asociaron con tasas equivalentes, superiores al 80%, en la erradicación de Helicobacter pylori, un perfil de seguridad aceptable y tasas de adhesión terapéutica similares.
Comparación entre las teraspias ecuenciales y concomitantes para la erradicación del Helicobacter pylori. Gut 63(2): 244-249, Feb 2014
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: sep 2nd, 2014
Comentarios recientes